Skip to content
12 octubre, 2025
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Código de ética
  • Directorio
  • Anúnciate
OaxPress
MENUMENU
  • Local
  • Columnas
    • De paradojas y utopías
    • Crónica Geopolítica
    • El canto del Búho
    • Conceptos y Decisiones
    • Politica de suma cero
    • Al Margen
    • Coordenada 21
    • La X en la Frente
    • El Patíbulo
  • Opinión
  • TSJ
  • Congreso
  • OGAIPO
  • IEEPCO
  • Seguridad Pública
  • General
    • Nacional
    • Internacional
Estás aquí
  • Home
  • Sin categoría
  • Presentan libro-antología de Víctor de la Cruz

Presentan libro-antología de Víctor de la Cruz

1 diciembre, 20151 diciembre, 2015 Redacción OaxPress cintillo

Cartel Victor de la Cruz

Compártelo:

  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Notas relacionadas

Navegación de entradas

Sección 22 del CNTE exige justicia para maestra asesinada en Jalapa del Marqués
¿Por qué no quieren vender autos eléctricos?
  • Sin categoría 

    Duplican la seguridad en las escuelas

    23 enero, 201922 enero, 2019 Adrián MARTÍNEZslider
    SALINA CRUZ, OAX. Con el propósito de concientizar a los niños del riesgo que corren al...
  • Convocatoria para integrar consejo ciudadano de la defensoría de los Derechos Humanos

    6 abril, 2018 Redacción OaxPress
  • Sin categoría 

    Ayúdanos a localizar a Alejandra Merino

    13 octubre, 201713 octubre, 2017 Redacción OaxPresscintillo, slider

Leave a Comment Cancelar respuesta

El clima en Oaxaca
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Oaxaca

De Paradojas y Utopías

  • Obras inconclusas: Eterno litigio

    “Tengo, como suele decirse, al lobo por las orejas,pero no sé ni cómo soltarlo ni cómo retenerlo”Suetonio, Los doce Césares, Libro III, 56.2, p. 251 RAÚL NATHÁN PÉREZ 1).- Seguimos en las mismas A poco de que el gobernador Salomón Jara rinda su III Informe de Gobierno, salió a la luz, de nueva cuenta, un sonado agravio a los oaxaqueños: la entrega oficial de obras millonarias, pero inconclusas, por parte del anterior régimen. El Centro Cultural “Álvaro Carrillo”, el Centro de Convenciones de Santa María Huatulco, la ampliación de la avenida “Símbolos Patrios” y el llamado Circuito Interior. Nada se dice del Centro Gastronómico, que también tiene lo suyo. En efecto, la titular de la Secretaría de Honestidad y Función Pública, Elsa Leticia Reyes López, se ha llevado casi tres años en “resolver el acertijo”. Reveló que se han presentado al menos 109 denuncias contra ex funcionarios del régimen anterior. Se han integrado –dijo- 32 expedientes y realizado 20 auditorías por 2 mil millones, del préstamo que solicitó Alejandro Murat por 3 mil 500 millones, de los cuales, 1 mil 210 tienen observaciones y 794 están en proceso de solventación. (El Imparcial, 2 de octubre, 2025). Al paso que vamos, sin duda se hará cierta la sentencia aquella de “justicia retardada, justicia denegada”. Nos quedaremos con nuestros armatostes inútiles pero costosos. Ello no obsta para que la Consejería Jurídica vuelva a desatar una pesca de charales sobre el asunto, ya que los escualos mayores ni sufren ni se acongojan: están blindados. 2).- La parálisis gubernamental Lo que ha quedado claro es que dichos elefantes blancos seguirán tal cual. En el trienio que va de la Primavera Oaxaqueña no se ha movido un dedo para rescatar, por ejemplo, al Teatro “Álvaro Carrillo”, que luce como monumento a la ignominia. Cientos de millones tirados a la basura. No sólo le arrebataron al pueblo oaxaqueño uno de sus espacios culturales más emblemáticos, sino que, además, se integraron carpetas que, a medio sexenio no han llevado a ninguna parte. Ni se avanza en el rescate de dichas obras en este gobierno, ni los que se fueron responden por sus atracos. Lo que no se hizo en los primeros meses de esta administración, existe la certeza, menos se hará en los siguientes tres años. Obras malhechas o sin terminarse evidencian corrupción, omisión y desvío de recursos. ¿Alguien en Morena exigirá procesos resarcitorios o penas corporales, cuando está visto que la impunidad es el símbolo de estos tiempos? Hoy en día, infractores y agraviados están en el mismo barco. Son lobos de la misma loma. Habrá que ver dichos monumentos pues, como legado de la infamia de ese PRI que volvió a nacer en Morena. Oaxaca, todos los sabemos, ha sido un eterno botín; el arca abierta, el venero de dinero público del que se han nutrido muchos que llegan a administrar nuestras miserias. Todo lo que se haga no dejará de ser mero protagonismo, puro pataleo. Como el retiro de fiats notariales o el aseguramiento de inmuebles que mantenía el tricolor estatal. Fuegos fatuos en lugar de verdaderos litigios. 3).- Colofón Teniendo a la vista estos agravios, aún hay quienes pretenden seguir las huellas del pasado. Ahora, con la máscara de Morena. Es el caso del llamado Centro de Servicios Vecinales que, a trancas y barrancas impulsa el edil de la capital, Raymundo Chagoya. Obvio, cilindreado por titiriteros que le mueven los hilos. Hay dos decretos del Congreso que nadie conoce, que fueron operados por concejales oficiosos. Y un proyecto casi armado de espaldas al pueblo, sin socializar, lo que anticipa un jugoso negocio. El tema da para mucho. BREVES DE LA GRILLA LOCAL: — Bien lleva su cargo y respondiendo a la confianza del titular de la Fiscalía General del Estado, la responsable de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos contra la Mujer en Razón de Género, Margarita Guzmán Corsi. Es lo que afirman algunas mujeres que, de manera directa o familiar, han sido víctimas colaterales de delitos como feminicidios o violencia. Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial X: @nathanoax      

    [Seguir leyendo...]
  • Huachicol fiscal: El estercolero

    “No te hagas rico por malos medios;las malas ganancias son como calamidades”Hesíodo, Teogonía, 350, p. 93 A la memoria de mi amigo, Rubén Ricárdez Carrión RAÚL NATHÁN PÉREZ 1).- Un breviario cultural Tal parece que la moda es el paradigma de nuestro tiempo. Atrás quedaron las lecciones de la historia. La lectura de los clásicos. Luz a enajenados con el poder. En 2018 el pueblo se volcó en apoyo a AMLO, quien se asumía un “iluminado” y cuyo discurso fue acabar con el flagelo de la corrupción incubada en gobiernos neoliberales. Lo peor, no sólo no cumplió con erradicar las malas prácticas sino que las exacerbó. E hizo partícipe a sus hijos y alfiles –Adán Augusto López sin más- del infame saqueo a la Nación. Dudo que su limitada capacidad intelectual –que no de carisma, que lo tiene y de demagogia, que le sobra- le haya permitido leer al célebre Tucídides. Para los especialistas, génesis de la diplomacia moderna. Lectura obligada de grandes como Napoleón, Winston Churchill o Henry Kissinger. Franklin D. Roosevelt fue fan de Suetonio, biógrafo de los Césares. Charles de Gaulle de Sófocles. Le admiraba que hubiera escrito Edipo en Colono, casi a los 90 años de edad, en 406 a.C. Entre los viejos santones del PRI al menos había lectores. Don Jesús Reyes Heroles fue uno de ellos. Con certeza, el desaparecido Porfirio Muñoz Ledo. Eran brillantes. “La causa de todos los males –decía Tucídides en La Guerra del Peloponeso- es la pasión de poder inspirada por la codicia, la ambición y el deseo insano de perpetuarse en el mismo”. (Tomo II, Libro III, 82.8, p. 74). 2).- El petróleo: fijación Luego de la defección de AMLO en el PRI en 1989, se unió al PRD. En 1994 buscó la gubernatura de Tabasco, pero la perdió. Argumentando fraude electoral y represión, armó “El éxodo por la democracia” en 1996, con el cierre de 51 pozos petroleros. Ahí quedó claro por qué el tema del hidrocarburo lo ha traido entre ceja y oreja. Durante su mandato permeó su discurso. Al final, le dejó una mancha indeleble en su cuestionada gestión. La hebra del huachicol fiscal no se hubiera dado sin la presión del gobierno de EU. Y ha salpicado de podredumbre a la 4T y a instituciones antes honorables como la Marina/Armada de México. Una mal entendida lealtad –o más bien patética sumisión- de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido un dique para ir a fondo. El narcotráfico y su estela de muerte siguen permeando en todo el país. Y de la mano, una intrincada red de macro-criminalidad: gobierno, delincuencia organizada, empresarios, Fuerzas Armadas y partido. 3).- Un consorcio criminal Una serie de reportajes de Carlos Carabaña y Zedryk Raziel del diario El País, publicados entre 17 y 22 de septiembre pasado dan el ABC del infame negocio del huachicol fiscal. Según el gobierno empezó en 2024. Para Guacamaya Leaks en 2020. Pero la trama se descubrió en la Aduana de Tampico, el pasado marzo, al asegurarse el buque Challenge Procyon y sus 10 millones de combustible ilegal. En el eje, “Los Primos”: los hermanos Farías Laguna, cuya red criminal operó al menos desde 2023, 69 barcos para envíos de huachicol, que significó un mínimo de 564 millones de litros en cuatro aduanas. (El País, 17 de septiembre, 2025). Poco se sabe de los buques Seaway Citron y el Torn Agnes, que descargaron huachicol en Guaymas, entre octubre de 2023 y marzo de 2025. Pero hubo muchos más, como el Alpine Liberty, el Seaways Jeju, el Nord Supreme y el Nord Harmony, que sólo entre octubre y diciembre de 2024 transportaron el equivalente a 96 millones de litros de combustible. “Hay 21 aduanas en 13 estados sospechosas de contrabando de combustible. Entre 2021 y 2022 tuvieron un incremento desmesurado en la importación de aceites y aditivos” (El País, 18 septiembre, 2025). Es decir, de 5 mil 500 y 3 mil millones de litros en 2019 y 2020 hasta los 18 mil 200 y los 14 mil 700 millones en los dos años posteriores, revela la magnitud del daño. “La consultora Petro Intelligence –afirma Carabaña- calcula que en 2024 hubo 10 mil millones de litros de combustible ilegal en el mercado mexicano, equivalente al 30% del total vendido en estaciones de servicio”. (El País, 22 de septiembre, 2025). Pese a pruebas demoledoras, la narco-política huachicolera es intocable. La dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, se desgarra las vestiduras en su defensa. Igual que la presidenta CSP. El eje de todo está en Palenque. Pero se arremete sin piedad contra la crítica periodística de quienes están hasta el cuello en el lodazal. BREVES DE LA GRILLA LOCAL: — Literal, como una acémila sin carga y sin fuste, así ha estado el ex líder del Cártel 22, “El Burro”, Erangelio Mendoza González. Toda la semana anterior nos trajo en chinga con sus bloqueos, no sólo a los capitalinos sino a un grupúsculo de octogenarios supervisores y jefes de sector, que enfermos y tambaleantes han sido utilizados como carne vieja de cañón. Y el capo teco, Emilio Montero, titular del IEEPO, sólo ha fingido demencia. Consulte nuestra pág ina: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial X: @nathanoax      

    [Seguir leyendo...]

Opinión

  • El comentario de hoy, jueves 9 de octubre 2025

    Mucho se ha hablado en los últimos meses, del proyecto que trae entre manos el gobierno de Oaxaca de Juárez, para la construcción del llamado Centro de Servicios Vecinales. Uno de los argumentos para una obra de tal envergadura, tal como se ha planteado, es hacer economías en el pago de renta de diversos inmuebles que utilizan algunas oficinas del ayuntamiento capitalino. En principio, el citado centro de servicios ha sido hasta hoy sólo un proyecto, aunque –dicen los enterados- que ya se tiene todo. La elaboración del plano arquitectónico y hasta qué empresa habrá de ejecutar la obra. Y no dudo que así sea. La discrecionalidad y la opacidad parecen ser la norma en estos tiempos. Es decir, sin socializar los proyectos y de espaldas a la ciudadanía. Lo cierto es que sigue generando debates y desacuerdos al interior del Cabildo. Y es que tal parece que en el gobierno local no se ha reparado del lamentable estado en que se encuentra la ciudad. Se percibe la apatía y el abandono oficial. O sólo se actúa como respuesta al bombardeo en las redes sociales. Hay calles y avenidas en donde materialmente ha desaparecido la carpeta asfáltica. Es un infierno para automovilistas y operadores del transporte público. Es decir, como una cruel paradoja, se sueña en grandes proyectos, que son también grandes negocios, pero hay ceguera para percibir las necesidades más apremiantes. En menos de un mes ya se estarán echando las campanas al vuelo para festejar el Día de Muertos y la casa por la ventana para agradar al turismo que arriba a la capital. Comparsas, calendas, altares, etcétera. Pero nada se dice de los paisajes lunares que son nuestras calles. Se habla de miles de millones pagaderos durante décadas, seguramente por nuestros nietos, pero no se pueden destinar algunas decenas para restituirle a nuestra ciudad la dignidad. Hacerla un orgulloso Patrimonio Cultural de la Humanidad; una capital distinguida, pulcra, catalogada desde 1950, como ciudad de Monumentos Históricos. Hasta hoy sólo reflejamos el atraso y la indolencia oficial. No dudamos de que se requieran obras de alta gama –para seguir con los términos de moda-. Pero que ello no vaya en detrimento de la exigencia ciudadana de atender sus vivencias diarias. Si la divisa de todo buen gobierno es elevar la calidad de vida de sus gobernados, se debe empezar en atender con protitud la agenda inmediata y postergar aquello que, habrá de generar onerosas rentas para los bolsillos de la élite que gobierna. Porque en estos tiempos, nadie se chupa el dedo o se va con la finta. Desde la presidencia de Adolfo López Mateos, en los años 60 del Siglo XX se acuñó una frase: “¿Quieres robar? Has obra”. (JPA)

    [Seguir leyendo...]
  • El comentario de hoy, martes 7 de octubre 2025

    El pasado viernes 3 de octubre se cumplieron 159 años de la heroica batalla de Miahuatlán. En 1866, las tropas del general Porfirio Díaz, olvidado y estigmatizado en la historia oficial, derrotaron al Ejército francés. Fue, según el llamado Soldado de la Patria, la batalla más estratégica encabezada por él durante la Guerra de Intervención. Las bajas en el ejército de Napoleón III fueron devastadoras. La batalla del 3 de octubre, en la que participaron los coroneles miahuatecos Feliciano y Apolinar García, al frente de un nutrido grupo de patriotas locales, abriría la puerta al triunfo del 2 de abril de 1867 en Puebla, que permitió restituir la República y el régimen constitucional de don Benito Juárez. Según datos históricos, el Benemérito nunca reconoció la lealtad y los éxitos militares de don Porfirio. En Miahuatlán, cada año se celebra el triunfo de las fuerzas republicanas con desfile cívico, cabalgatas y ceremonias en los sitios donde se libró la batalla, es especial “La Pilastra”, frente al monumento a la memoria de los caídos. Por este hecho histórico, la cabecera de distrito fue llamada de Porfirio Díaz. Aquí sí se le hace homenaje. Aquí no se le regatea su valentía y patriotismo. Sin embargo, en los años 60 del Siglo XX, la disputa política trajo consigo un capítulo negro. Asesinatos y violencia exacerbada ubicó a Miahuatlán como un pueblo sin ley. En los 80 la crisis volvió a recrudecerse. Muertos por aquí y por allá. Casi como corolario de la aparición del Ejército Popular Revolucionario (EPR) y sus bastiones en la Sierra Sur, particularmente en Los Loxichas, se instaló una Zona Militar, en los años 90. Poco después se construyó un penal estatal y el Centro Federal de Readapación Social, en Mengolí de Morelos, que convirtió a la llamada Pelopeniza zapoteca, en una tierra de castigo. Con ello, el arribo de centenas de vecinos de otras entidades. Extraños a las costumbres de la comunidad. Buenos ciudadanos algunos, otros no tanto. Lo anterior hizo un cóctel letal para la civilidad y la paz social de la población. Autoridades municipales de uno u otro partidos han llegado para lucrar con el erario. Nada de obras relevantes. El saqueo infame es notorio, igual que el brutal abandono. Novatos e improvisados contrastan con ediles de antaño que, con poca formación académica, ejercieron un buen gobierno con verdadera vocación de servicio. Miahuatlán de Porfirio Díaz, un pueblo histórico y con vestigios zapotecas en el montículo llamado “El Gueche”, que ha sido invadido por la mancha urbana y el paracaidismo político, sigue como un pueblo sin ley. Los festejos del pasado 2 y 3 de octubre, con sus actos de violencia, mostraron ese estigma. La nota roja se sigue dando vuelo con los asesinatos y ejecuciones cotidianas. Un “pueblo rojo”, como puso de título a uno de sus libros, mi contemporáneo y amigo de infancia, el profesor Esteban Arias. (JPA)

    [Seguir leyendo...]

CRÓNICA GEOPOLÍTICA

  • Crónica Geopolítica (34) – El “ESTADO PROFUNDO” de Estados Unidos

    Oswaldo García Criollo El “estado profundo” de EU existe, es cierto, pero no es una conspiración secreta, sino la suma de las acciones de personas, organismos, redes doctrinarias, institucionales, corporaciones militares, financieras y burocráticas que garantizan la continuidad del poder imperial estadounidense. Su papel real está en que limitando o condicionando a los gobiernos electos, preservan intereses estratégicos de largo plazo, sobre todo en seguridad y finanzas. Sus armas principales son ideológicas, analíticas, militares y la monetaria, el dólar. En Estados Unidos y otros países se habla mucho del “estado profundo” (deep state), pero pocas veces se explica con claridad. No se trata de un gobierno secreto en las sombras, sino de un conjunto de personas, instituciones, élites, centros de investigación, cabilderos y altas burocracias que garantizan la continuidad y rumbo del sistema más allá de quiénes ocupen los tres poderes, sobre todo la Casa Blanca por ser un régimen presidencialista. Está formado por las agencias de seguridad e inteligencia (CIA, FBI, NSA, Pentágono), el complejo militar-industrial, la Reserva Federal y Wall Street, así como una burocracia de carrera en departamentos como Estado, Defensa, Tesoro, Comercio, etc. A ellos se suman empresarios poderosos, corporaciones gigantes globales, los grandes fondos de inversión, los think tanks y los lobbies que influyen en el Congreso y en la opinión pública. Su “destino” político es que limitan la autonomía del gobierno y el cambio de los presidentes y el Congreso, imponiendo una línea de continuidad en temas de seguridad interna y externa y geopolítica. El presupuesto de sus fuerzas armadas y el apoyo incondicional al estado de Israel son quizá, lo más importante. Su interés económico y financiero es preservar la supremacía del dólar, el control de los mercados y la expansión de las grandes corporaciones estadounidenses. Por ejemplo, el presupuesto secreto de las agencias de inteligencia supera los 80 mil millones de dólares (1,6 billones de pesos) al año y muchas decisiones clave no pasan por un debate democrático. Por eso, aunque no sea una conspiración centralizada, el “estado profundo” es real en tanto describe la permanencia de estructuras de poder que actúan más allá del voto y que mantienen a Estados Unidos como potencia global. Se da el fenómeno de las PUERTAS GIRATORIAS, referidas al hecho de que altos funcionarios gubernamentales salen del gobierno y entran a estas empresas y organismos y al revés. En realidad, se trata de estructuras de poder por fuera e incrustadas, que por su inercia y vínculos económicos hacen muy difícil que un presidente cambie la dirección del país. Se habla de hechos concretos como la Guerra de Vietnam (CIA y Pentágono ocultaron información a Kennedy y Johnson). La invasión de Irak 2003 (alianza entre think tanks neoconservadores, contratistas y agencias). La política hacia Rusia, China e Irán es para mantener rivalidad estratégica, aun cuando hay voces por la cooperación). Etc, etc. Un tema complicado es el de los medios de información y comunicación social, tanto los tradicionales como los alternos y digitales. Obviamente los principales medios de EU no son parte orgánica del “estado profundo” pero si pueden ser instrumentos a su servicio, cuando sus propietarios forman parte de las élites económicas ligadas al poder político y pueden ser mecanismos de consenso y manipulación cuando filtran o bloquean información de alto impacto. Funcionan como una extensión, como el brazo mediático. Tal es el caso de CNN, New York Times, Washington Post, Fox News considerados voceros oficiosos del poder político y militar, así como Bloomberg, The Wall Street Journal vinculados a intereses económicos y financieros e incluso de otros países. Igual fenómeno se da con redes digitales como Google, Facebook, X, YouTube y más. No se trata de que mientan o inventen, sino que seleccionan, encuadran, priorizan o suprimen la información de poderes e intereses. Finalmente tienen algo en común, preservar la hegemonía de EU. Un caso especial es la revista Foreign Affairs publicación del Consejo de Relaciones Exteriores (CFR), un “centro de pensamiento” muy poderoso e influyente en la política global ligada al establishment de EU y claro, al estado profundo. Hay otras sin duda, como la Fundación Heritage que inspiró el proyecto de Trump. Quizá como última reflexión no hay país importante en el mundo sin “estado profundo”, aunque varían en tamaño, forma, poder e influencia. ¿México tiene el suyo? ¿Y hay un Estado Profundo Global? En el caso de EU el Estado Profundo: No es un poder oculto, sino un poder funcional y permanente: la maquinaria que quiere vivo al imperio.” (Pilón) Gran discurso de Vladimir Putin en el Foro de Valdai 2025, estemos de acuerdo o no con él vale la pena analizarlo, toca temas futuros del mundo multipolar.) Comentarios: ogarciac@univas.mx

    [Seguir leyendo...]
  • Crónica Geopolítica (33) – Estados Unidos: Potencia en debate…. y declinación

    Oswaldo García Criollo Estados Unidos se mantiene aún como una super potencia en lo que va del siglo XXI, pero su liderazgo global convive con tensiones internas que amenazan la cohesión política, social y cultural del país. La disolución de la URSS en los 90 le permitió liderar un mundo unipolar, que parece haber llegado a su fin para convertirse en uno multipolar en el que sobresalen además de China, Rusia, India y la Unión Europea, esta última si sobrevive a su crisis. Sin embargo, se dice que el tamaño de la economía de EU medido en términos de PPA (paridad de poder adquisitivo) es ya menor al de China, aunque otros especialistas lo niegan. En esta serie, analizamos cinco aspectos clave, van. El sistema político: entre la fortaleza institucional y la polarización.                              La Constitución de 1787 (7 artículos y 27 enmiendas) sigue siendo el pilar de la democracia estadounidense. Su sistema de “checks and balances” (pesos y contrapesos) garantiza que Ejecutivo, Legislativo y Judicial se controlen mutuamente, preservando la estabilidad institucional. Sin embargo, la política contemporánea muestra un rostro más fracturado. Sus políticas públicas se ven influidos por poderes fácticos y lo que se llama “estado profundo”.  El economista e intelectual Jeffrey Sachs dice, incluso, que la política exterior de EU está subordinada al estado de Israel. Tiene EU tres graves peligros en ciernes: guerra civil, separatismo y balcanización. Sea o no, como todo imperio acabará su ciclo vital. El bipartidismo, antes moderado en sus consensos, se ha convertido en un campo de batalla política, pero todavía dentro del sistema. En esencia los dos partidos solo difieren programáticamente, pero no estructuralmente. Queda claro que son lo mismo. Aun así, la polarización erosiona la confianza ciudadana y plantea la pregunta: ¿puede un sistema diseñado hace más de dos siglos responder a los desafíos actuales ? Esta tensión no solo define la política interna, sino también la capacidad de Estados Unidos de proyectarse en el mundo. Hay contradicciones: es la primera potencia militar del mundo, con 800 instalaciones militares en 70 países,  pero no pudo vencer como quería en Corea e Iraq y perdió las guerras de Vietnam y Afganistán. Esto solo se entiende si gane o pierda el negocio es hacer la guerra. En Medio Oriente su apoyo incondicional a Israel, al grado de solaparle el genocidio, puede verse como una guerra larga de 75 años. 2. La economía: potencia global con fracturas internas.                                                  Es la economía capitalista por excelencia. Con un PIB que supera los 27 billones de dólares y una deuda de 37 billones (trillones en español) Estados Unidos sigue liderando la economía mundial. El dólar funciona como divisa de comercio mundial y reserva, Wall Street concentra capital internacional y Silicon Valley marca tendencias tecnológicas. La industria energética, tanto fósil como renovable, define buena parte de la política estratégica del país. Aun así, la prosperidad convive con desigualdades profundas. La clase media disminuye, el déficit fiscal es persistente y la competencia internacional, especialmente con China, afecta la economía. Todo apunta a que EU es un imperio en declinación y su infraestructura da señales de deterioro gradual, lo mismo que sus indicadores de bienestar. En esencia, EU es una economía de servicios, con sus empresas tecnológicas en la cima global. Los aranceles de Trump son una consecuencia de sus problemas comerciales, industriales, fiscales y competitivos. México tiene un superávit comercial que en 2024 llegó a 171 mil millones de dólares y es su mayor socio comercial. 3. La sociedad: diversidad, tensiones y la promesa del “sueño americano”. La sociedad estadounidense es un mosaico de orígenes, culturas e historias. Pueblos originarios, migrantes y afrodescendientes coexisten en un país donde el “sueño americano” sigue siendo un ideal, pero también un desafío. Los alemanes son ahora el grupo étnico más grande con 16 % y con ellos los europeos son el 60 %. La población de origen mexicano es el 13 % y con ellos los hispanoamericanos suman el 19 %. Los africanos son el 13 %. Siguen los irlandeses con el 11 % y los ingleses con el 9. La diversidad genera innovación y dinamismo, pero también conflictos: brechas raciales, desigualdad económica y tensiones sociales. La drogadicción crece. El dólar domina el comercio mundial y es moneda de reserva. Algo muy importante, los judíos son apenas el 2.5 % de la población de EU, pero ejercen una influencia tan fuerte, política y economicamente, que les dicen la minoría dominante. 4. La cultura: industria global y debate interno. La cultura estadounidense proyecta influencia global: Hollywood, YouTube, música, moda, deportes, literatura, religiones y sectas, espectáculos y plataformas digitales moldean estilos de vida en todo el planeta. Su poder cultural es, junto con el económico y militar, una herramienta de proyección global. La lengua inglesa americana es el idioma internacional. La preservación de comunidades locales, la visibilidad de minorías y la influencia de culturas migrantes generan tensiones que ponen a prueba la cohesión social. 5. El Estado Profundo.                                                                                                      Pero hay algo más intrigante, lo que llaman ESTADO PROFUNDO, un conjunto de personalidades, funcionarios, corporaciones, instituciones y organismos que deciden y operan para mantener hegemonía global, estabilidad interna del sistema y continuidad de intereses estratégicos globales sin importar que partido los gobierne. Haré un artículo al respecto. Estados Unidos es hoy una potencia en debate y declinación y esta puede ser rápida o lenta, pero será. Su liderazgo global está acompañado de problemas que afectan a todo el mundo. Tiene frentes de conflicto abierto con China, Rusia e Irán. Nuestros gobernantes en México deben entender esto muy bien, para no equivocarnos con EU. El intervencionismo que han practicado, abierto o encubierto, militar o político, territorial o virtual, en países de todo el mundo marca su lado tenebroso. Para México ya tienen el pretexto: nuestro superávit comercial, el regalo de petróleo a Cuba, los cárteles los migrantes ilegales y la 4T. México..….tenemos un problema con EU ! Comentarios: ogarciac[U1] @univas.mx  [U1]

    [Seguir leyendo...]

El canto del Búho

  • * Diputados viajan en el Interoceánico * Buena iniciativa * Más vale tarde que nunca * Senador Antonino Morales y el gobernador Salomón Jara fortalecen la coordinación por la transformación de Oaxaca * Innovando *

    Pedro Botero A las 08:00 horas del viernes, partió el tren de pasajeros Interoceánico de la ciudad y puerto de Salina Cruz al puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, llevando entre sus pasajeros, a diputados de Morena del Congreso Local de Oaxaca y al coordinador de Enlace entre el gobierno del Estado y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Por primera desde su inauguración, un grupo de diputados oaxaqueños realizan este viaje en el tren de pasajeros que une al Atlántico con el Pacifico. El grupo de Diputados, encabezados por el presidente de la Comisión Permanente del Corredor Interoceánico Juan Marcelino Sánchez Valdivieso, la Maestra María Francisca Antonio “Maestra Paquita”, entre otros, viajaron acompañados del Lic. José Antonio Estefan Garfias, Coordinador del Gobierno del Estado y el CIIT, para reunirse con sus pares del Congreso local de Veracruz. El fin, el tema del Corredor Interoceánico. Además de conocer el tres y su recorrido, conocer las acciones que está llevando a cabo la comisión estatal de ambos estados y la comisión en el Senado de la República que encabeza el Senador Antonino Morales Toledo; que por motivos de su agenda no pudo realizar el viaje. Las comisiones de los Congresos de ambos estados están en la ruta de iniciativas relacionadas con el megaproyecto del Istmo, tanto a nivel estatal, regional (Istmo), como a nivel nacional. Es importante, que, se vea al interés, tanto de los Congresos locales, como del gobierno del estado, en el tema del Corredor Interoceánico. A diferencia de Veracruz, en Oaxaca, van algunos pasos atrás en la logística, programas, mesas de análisis, etc sobre el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Debemos ser los primeros en estar interesados en que el CIIT se concrete lo más pronto posible, tomando en cuenta que es un proyecto que detonará la economía no solo de la región y el estado, sino de todo el sureste de México. Conocer la información de los Polos de Desarrollo, las empresas interesadas en los mismos y su inversión en el CIIT; los programas que trae consigo en beneficio de los istmeños, vivienda, salud, etc. La ciudadanía necesita información, mucha de ella oculta. Recordemos que, el gobernador del estado Salomón Jara y su contraparte Cuitláhuac García. Gobernador de Veracruz, acompañaron al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con otros funcionarios, viajaron en el viaje inaugural del Tren Interoceánico, en el tramo Salina Cruz-Coatzacoalcos. En esa ocasión, miles de expectantes que se enfilaron a los costados de las vías férreas, el sonido de la bocina del vagón principal y el chirrido de los rieles al contacto con las ruedas del tren les devolvieron recuerdos y rememoraron su infancia con felicidad e ilusiones. El Mandatario Estatal Salomón Jara Cruz, reconoció este acontecimiento como un hecho histórico, “hoy se da comienzo a una primera prueba del tren, desde Salina Cruz hasta Coatzacoalcos, ya lo hizo con el Tren Maya y ahora lo hace en este proyecto del Corredor Interoceánico, se trata de un sueño que teníamos los y las oaxaqueñas y estamos muy contentos”, dijo. En esa ocasión, la salida del recorrido de prueba fue a las 10:30 horas de la Estación Salina Cruz con destino a la Estación Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz, tramo correspondiente a la Línea Z. 22 meses después de ese viaje inaugural, diputados oaxaqueños y el coordinador del CITT y el Gobierno del Estado, retoman este viaje atravesando del Pacifico al Atlántico vía el tren Interoceánico. Más vale tarde que nunca. Enhorabuena. Senador Antonino Morales y el gobernador Salomón Jara fortalecen la coordinación por la transformación de Oaxaca La ausencia del Senador Antonino Morales Toledo, en el viaje del Tren Interoceánico, fue por su reunión en el Palacio de Gobierno con el gobernador Salomón Jara Cruz, con el propósito de dialogar sobre los avances y los próximos pasos en la transformación de Oaxaca, así como fortalecer el trabajo conjunto por el bienestar de los pueblos oaxaqueños. En el encuentro coincidieron en la importancia de mantener una estrecha coordinación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo para consolidar los proyectos que impulsen el desarrollo y la justicia social en el estado. El senador Morales Toledo destacó que la transformación de Oaxaca es un proceso colectivo que requiere unidad, compromiso y cercanía con la gente, principios que guían el trabajo del gobernador y de quienes integran el movimiento de la Cuarta Transformación. Por hoy es tochol. Recuerden, cuando el Búho canta el indio muere. Pd. – Un nuevo concepto!… BBM Noticias, siempre innovando, inició un nuevo programa “DESAYUNANDO EN …”, alguno de los restaurantes de la región del Istmo vía redes sociales (Facebbok Bbmnoticias Oaxaca ) y en la Brava 106.5 FM. Un concepto innovador, fresco entrevistando a los propietarios de los restaurantes y Cheff o cocineros de estos, conociendo los platillos que incluyen en su menú y que ofrecen a sus clientes. Iniciamos el jueves 9, con el Restaurante El Camino de Jalapa del Márquez y el viernes 10 en el Restaurante Santa Julia del Hotel Misión San José en Salina Cruz. El lunes estaremos en el Hotel y Restaurante Guieladxhido en Tehuantepec y el miércoles en el restaurante Casa Mar de la Gasolinera Dos océanos en Salina Cruz. Gracias a los amigos restauranteros y hoteleros por su confianza para la realización de estos programas en sus instalaciones. “Gracias a las atenciones del amigo Carlos Cato y la señora Angelina Martínez, las instalaciones de sus restaurantes están hermosas y el servicio es excelente del buen Beny y el Tio Noé en Jalapa; y en el Restaurante del Camino de Mixtequilla allá sobre la autopista Tehuantepec-La Ventosa, gracias al amigo Bladi, y por supuesto, al equipo en cocina en ambos restaurantes del Camino: Selene, en Mixtequilla, y Doña Ara en Jalapa” (vía Daniel Emmanuel López) . Asimismo, al Notario Público 35 Donovan Rito García y Lic. Nadia Climaco. Véanos, escúchenos y conozca la “Ruta del buen comer”. Pd.- Nuestro reconocimiento al personal (damitas) del Quiosco de buen café, postres y sándwich de la Terminal [Seguir leyendo…]

    [Seguir leyendo...]
  • * “Todos hijos o todos entenados” * Sin fuero * Inmunidad e impunidad * “Engañados van a morir” * Informando y cumpliendo *

    Pedro BOTERO El 2 de octubre no se olvida… y más ahora, que la presidenta decidió en esta fecha proponer eliminar el fuero a diputados y senadores. ¡Glup! … “Tragaron gordo” …la mayoría de los diputados y senadores. Varios de ellos tendrían un pie en la cárcel. El fuero es una protección constitucional que otorga inmunidad procesal a ciertos servidores públicos, especialmente a legisladores como diputados y senadores. Su función principal es impedir que sean detenidos o sometidos a juicio penal por delitos comunes, salvo que exista una autorización expresa de la Cámara a la que pertenecen. “O todos hijos o todos entenados” … y la presidenta NO tiene fuero. Si andamos de mal pensados, creeríamos que la iniciativa de la presidenta tiene destinatarios en todos los partidos políticos: Morena, Verde, PRI, PT, etc.  Empezaríamos con el impresentable de ALITO y seguiríamos con otros más no menos impresentables: Adán y Mugroña; Cuau Blanco; García Cabeza de Vaca; Gutierritoz, entre otros.   De muestra algunos botones. Claro, son varios más que, se merecen unas largas vacaciones en alguno de los hoteles reclusorios de nuestro México querido. Entre ellos y ellas exgobernadores, que, saltaron al congreso para tener el famoso fuero ante los malos manejos en sus respectivos sexenios. La posible eliminación del fuero legislativo, como lo planea la Presidenta, apunta a fortalecer la rendición de cuentas y el acceso a la justicia, tratando cerrar el margen de protección que actualmente permite a algunas figuras políticas postergar procedimientos judiciales en su contra. El objetivo de la propuesta es que los legisladores enfrenten las mismas responsabilidades legales que cualquier otro ciudadano y no dispongan de una protección que, en la actualidad, es vista por amplios sectores de la sociedad como un instrumento para la impunidad. Veremos si los diputados y senadores se hacen el “harakiri”, ese famoso ritual japonés en el que una persona se abre el vientre con un arma corta, para morir con honor o como forma de pena capital. ENGAÑADOS VAN PARA MORIR. “Se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuera posible, aun a lo escogidos. Ya os lo he dicho antes…” San Mateo 24:24-30 Traigo a colación el versículo, porque dos personajes recorren la entidad oaxaqueña intentando conquistar a sus fieles urgidos de poder y dinero. Hablo de dos ex priístas  Ulises Ruiz y Sofía Castro. En días pasados, me encontré a la ex de todo (Sofía Castro), gracias al otrora partidazo, emocionada, dio nombres de personajes que ya aceptaron ser candidatos a presidencias municipales, diputaciones locales y federales por el partido que, según ellos, será “México Nuevo”. Lo platicado con Sofía Castro, lo cruce con otro personaje de la política a la oaxaqueña para conocer su opinión. Palabras más, palabras menos… me dijo: “Engañados van a morir… van a trabajar (sin recursos) para las asambleas constitutivas distritales o estatales afiliando a todos aquellos que sean parte de su capital político. Con suerte, conseguirán el registro como partido político en el 2026. Después vendrán las prerrogativas y los pactos en Oaxaca y el resto del país en los procesos del 2027 y 2028. Aquellos que trabajaron e invirtieron en el registro, no llegarán a las candidaturas y si les llegan a cumplir, tampoco obtendrán lo que les prometieron, convertirse en presidentes o diputados. Conociendo al “chueco” y a la Chofis”, en Oaxaca, jugarán a pulverizar el voto”, esa será la ruta”, hasta aquí lo platicado con el personaje. Usted amigo lector, tiene su mejor opinión. Breves del Filosofo “Enchilamesta”… “Juntos son dinamita” … Pepe Estefan Guillessen, líder del partido verde ecologista en Oaxaca, está recorriendo las 8 regiones en su campaña de afiliación. El jueves, estuvo en el Istmo de Tehuantepec, en los dominios de Oscar Guerra. Los compadres, continúan fortaleciendo las bases del partido Verde. Oscar, tiene la responsabilidad de sumar y multiplicar el número de afiliados en su región. Por hoy es tocho. Recuerden, cuando el Búho Canta el indio Muere. Pd. –  Informando y cumpliendo!… En este mes de octubre, si no hay cambios de fecha, el Senador Antonino (NINO) Morales Toledo, estará dando su 1 Informe legislativo. El Senador de la República, informará de las más de 20 reformas impulsadas por Morena; de la continuidad entre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el de la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.  DE los pasos firmes para que la justicia no sea privilegio de unos cuantos. Con la Reforma a la #LeyDeAmparo respaldada en el @senadomexicano, cumplimos al pueblo y quitamos el escudo a los corruptos. Esta transformación, impulsada por nuestra presidenta, significa:  Voz para comunidades y colectivos en defensa de causas comunes.  Fin a los amparos de mineras contaminantes y delincuentes.  Que paguen quienes han evadido impuestos.  Procesos más ágiles y digitales para una justicia al servicio del pueblo. Mientras el PRIAN protege privilegios, nosotros defendemos un amparo que sea un verdadero escudo para las mayorías. Entre otros temas. Escúchanos de 06:00 a 07:00 horas y de 21:00 a 22:00 horas en el 106.5 FM Heraldo Istmo y 97.7 Fm Heraldo Oaxaca.  BBM Noticias y Heraldo Interoceánico.  X / Twitter @buho_botero@bbmnoticias1Facebook Pedro Botero y Bbmnoticias Oaxaca.www.elheraldodemexico.comwww.bbmnoticias.comwww.labravaradiofm.com

    [Seguir leyendo...]

IEEPCO

  • Consulta Infantil y Juvenil 2024 con más 230 mil participantes en Oaxaca

    Se trata de los resultados preliminares de este importante ejercicio democrático impulsado por el INE. Como resultado del esfuerzo del grupo coordinador interinstitucional, en el que participó el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, la Consulta Infantil y Juvenil 2024 contó con la participación de 230 mil 123 niñas, niños y adolescentes, en Oaxaca, lo que equivale a 19.71% de la población de la entidad entre 3 y 17 años, según información preliminar publicada en el informe del Instituto Nacional Electoral (INE). A lo largo del mes de noviembre del 2024 se instalaron en Oaxaca un total de 1,875 casillas, en las que participaron infancias y adolescencias entre 3 y 17 años: 53.63% fueron niñas y mujeres; 46.26%, niños y hombres; 0.059% señaló no ser de ninguno de los dos géneros o identificarse de una manera distinta; y 0.056% no especificó su identidad sexogenérica. Como parte de los resultados preliminares también se identificó que el 8.78% de las y los participantes viven con alguna condición de discapacidad; 24.09% son parte de algún pueblo indígena; 11.45% hablan alguna indígena; y 8.91% son afrodescendientes. En este sentido, el personal del Servicio Profesional Electoral de la entidad tuvo una importante participación, toda vez que visitó un gran número de escuelas, espacios públicos e instituciones que atienden de distintas maneras a niñas, niños y adolescentes. A nivel nacional y con corte al 16 de diciembre, la Consulta Infantil y Juvenil 2024 tuvo una participación de 10 millones 703,505 niñas, niños y adolescentes entre 3 y 17 años, lo que significa 32.95% del total de la población mexicana en esas edades, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI. Dicha participación equivale a un aumento en la participación aproximadamente del 53.41% respecto a la Consulta en 2021 (6 millones 976 mil 839), aunque conviene recordar que ese ejercicio se realizó en el contexto de la pandemia por COVID-19. Será en el segundo trimestre de 2025 que se presentarán a la opinión pública los resultados consolidados de lo que expresaron niñas, niños y adolescentes en la Consulta 2024.

    [Seguir leyendo...]
  • Invita Presidenta del IEEPCO a participar en convocatoria para titularidad de la Unidad de Género.

    La Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, Elizabeth Sánchez González, invitó a las mujeres indígenas y afromexicanas a participar en la convocatoria para designar a la titular de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género y No Discriminación de este Instituto, aprobada el pasado 16 de enero por el Consejo General.  En este sentido, Sánchez González indicó que se trata de una acción afirmativa a favor de las poblaciones de mujeres indígenas y afromexicanas de Oaxaca que responde a la deuda histórica que se tiene hacia ellas, además que permite su contribución al interior de las instituciones públicas, particularmente en puestos de toma de decisiones.  Recalcó también que el registro de las aspirantes a dirigir esta Unidad, estará abierto hasta el viernes 14 de febrero de 2025 hasta las 15:00 horas, por lo que aún hay tiempo para las mujeres que cumplan con los requisitos de la convocatoria.  Así mismo Sánchez González detalló que después de cumplir con las diferentes etapas de validación de documentales, el lunes 24 de febrero se llevará a cabo la evaluación de perfiles y la publicación del nombre de la aspirante mejor evaluada y que será propuesta por ella, en su calidad de Consejera Presidenta, al Pleno del Consejo General. Por último, explicó que las etapas del proceso de selección de las concursantes se desarrollarán con la máxima transparencia y apego a la legalidad, para garantizar que el perfil seleccionado sea el mejor calificado. Cabe señalar que, la designación será deliberada en Sesión de Consejo General a más tardar el 7 de marzo de 2025, en vísperas del Día Internacional de la Mujer, una fecha simbólica que refuerza el compromiso del Instituto con los derechos de las mujeres. La convocatoria, así como la información necesaria para el registro, puede ser consultada en el link 

    [Seguir leyendo...]

© Todos los derechos reservados

Proudly powered by WordPress | Theme: SuperNews by Acme Themes
 

Cargando comentarios...