Y lo dejaron solo…
Armando GUTIÉRREZ
La algarabía por la interpretación de la “Flor de Piña” opacó la fugaz protesta en lo alto del Auditorio Guelaguetza por parte de empresarios en números rojos.
13:15 horas.
Rotonda de las Azucenas.
Ante la belleza de las mujeres de San Felipe Usila, Soyaltepec, San Lucas Ojitlán, Jalapa de Díaz, San Pedro Ixcatlán y Valle Nacional, casi nadie repara en las pancartas que ondean de forma instantánea en la parte alta del palco D.
En minutos, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y de la Policía Municipal rodean y arrebatan las cartulinas a los inconformes con la falta de apoyo gubernamental ante los daños por las protestas magisteriales.
Abajo, la fiesta en el Xenit.
Flashes y selfies con las mujeres de coloridos huipiles que recorren con probada agilidad el entarimado ensombrecido por una nueva velaría con costo millonario.
Los cuestionamientos por la falta de luz natural y el triste ambiente va y viene entre los asistentes a la edición matutina del primer Lunes del Cerro.
Otros tanto comentan la aventura de cruzar por el puente “chueco” que va del estacionamiento capricho del ex secretario de Turismo en Oaxaca, José Zorrilla de San Martín Diego a los accesos al Auditorio.
Mientras tanto, el jefe del Ejecutivo y presidente de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago), luce casi sólo (políticamente) en su fiesta, sin la presencia de invitados especiales, ni artistas o gobernadores de estados vecinos.
Únicamente lo acompañan sus colaboradores cercanos e incondicionales sexenales.
Al último festejo de su administración (2010 – 2016), no lo acompañó tampoco la presidenta honoraria del DIF Estatal, Mané Sánchez Cámara y su hija, Manecita.
“Ya se quedó solo el gobernador”, dicen algunos curiosos cuando observan el palco de honor.
De los picosos versos de los danzantes de Pinotepa Nacional comparten sonrisas y comentarios con el mandatario, el secretario de Obras, Sergio Pimentel Coello, la secretaria de Turismo, Ángela Hernández y el magistrado presidente del Tribunal, Alfredo Lagunas.
En medio de un ambiente melancólico y enmarcado en un día nublado, las cerca de 10 mil almas corean la Canción Mixteca de José López Alavez y también admiran el garbo de las mujeres de El Espinal y Unión Hidalgo.
Los aplausos y ambiente de fiesta llega con el Palomo Miahuateco, la Villa de Zaachila y las Chinas Oaxaqueñas; la solemnidad con la delegación de Huautla de Jiménez, San Pedro y San Pablo Ayutla, Mixe.
El reloj marca casi las 14 horas y la fiesta llega a su fin, junto al ocaso del actual gobierno.