Sor Juana Inés de la Cruz, Rosario Castellanos y Elena Garro presentes en la Feria Internacional del Libro del TEPJF
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) llevó a cabo el primer día de actividades de su 10ª Feria Internacional del Libro, en las instalaciones de la Sala Superior, bajo el lema “Mujeres, literatura y elecciones”, en el que a través de diversas actividades se rindió homenaje a las escritoras Sor Juana Inés de la Cruz, Rosario Castellanos y Elena Garro.
Al destacar la voz y la mirada de las mujeres, se destaca su papel fundamental no sólo como votantes, sino también como protagonistas dentro de las instituciones que velan por la justicia electoral. De esta manera, la FIL del TEPJF visibiliza las contribuciones femeninas tanto en la literatura, como en el ejercicio de sus derechos políticos, fundamentales para la construcción de una democracia más justa e inclusiva.
Como parte de estas actividades, se presentó el “Manual para la aplicación de la perspectiva de género en materia de derechos político-electorales de las mujeres en México”, elaborado por Vianey Galindo Cano, bajo la coordinación de la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso.
Galindo Cano destacó que el propósito de la obra es “ofrecer una herramienta práctica, técnica y dinámica para las personas que imparten justicia electoral y para aquellos estudiosos del derecho que quieren integrar la perspectiva de género en su quehacer jurídico”. La autora estuvo acompañada por la directora general de Igualdad de Derechos y Paridad de Género del TEPJF, Alejandra Montoya Mexia, en representación de la magistrada presidenta Mónica Soto.
Más tarde, se realizó la charla denominada “El pensamiento político de Elena Garro a través de su literatura”, en la que participaron la profesora de literatura y estudios feministas Lucía Melgar Palacios y la magistrada de la Sala Regional Monterrey del TEPJF María Guadalupe Vázquez Orozco.
Posteriormente, en la charla sobre “Sor Juana y la poesía de ocasión”, la investigadora del Colegio de Letras Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM Alma Irene Rivas Mejía y la magistrada de la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF Ixel Mendoza Aragón dialogaron sobre la obra creativa de esta escritora novohispana.
En la conferencia magistral intitulada “La íntima resistencia. Leer y escribir como estrategias de sobrevivencia espiritual” participaron la escritora, traductora y profesora de Literatura Verónica Murguía y la magistrada de la Sala Regional Toluca del TEPJF Marcela Elena Fernández Domínguez.
Finalmente, se realizó la presentación del libro Justicia electoral paritaria, en la que participaron la magistrada presidenta de la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF y autora de la obra, María Cecilia Guevara y Herrera; la magistrada presidenta de la Sala Regional Xalapa y coordinadora del libro, Roselia Bustillo Marín; el magistrado de la Sala Regional Ciudad de México José Luis Ceballos Daza, así como la secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del TEPJF y coautora Cruz Lucero Martínez Peña, quien moderó el evento.
En las diferentes actividades de este día, se contó con la asistencia y participación de autoridades electorales estatales y regionales, así como de académicos y alumnos de la Escuela Libre de Derecho; de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; del Centro Universitario Columbia; de la Universidad Nacional Autónoma de México; del Instituto Politécnico Nacional; de la Benemérita Universidad de Oaxaca.
Así como de la Universidad Intercontinental; del Instituto Tecnológico de Tláhuac; Universidad Siglo XXI; Escuela Libre de Derecho de Puebla; de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; de la Universidad Latina, campus Sur, y de la Universidad Iberoamericana, así como de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, además de influencers en materia jurídica.

