Local 

Convoca Sedeco al Premio Semillas 2025 para reconocer la excelencia artesanal en Oaxaca

  • Podrán participar personas artesanas de 18 a 35 años que participen en la Expo Feria Artesanal, Guelaguetza 2025

Santa Lucía del Camino, Oax., 25 de julio de 2025.- El Gobierno Estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), convoca a las personas artesanas oaxaqueñas de 18 a 35 años a participar en la primera edición del Premio Semillas 2025, que tiene por objetivo visibilizar, preservar y promover el arte popular mexicano.

Esta acción se realiza en coordinación con la institución Casa Abierta Monte, Atelier Cultural y la directora de Fomento Cultural Banamex A.C, Cándida Fernández de Calderón.

La convocatoria está dirigida únicamente a quienes participen en la Expo Feria Artesanal, Guelaguetza 2025 en el marco de la Feria del Mezcal 2025 que se realiza en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO). Las obras deben ser piezas originales, elaboradas entre 2024 y 2025, que no hayan sido premiadas anteriormente, y deberán estar disponibles para venta durante la feria.

Podrán participar en las categorías: barro, madera, textiles, fibras vegetales y varias (esto incluye metales, cuero, piedra, cartón, papel, vidrio, hueso, cera, ámbar, entre otros); además de una especial “originalidad”, que reconoce obras innovadoras que mantengan la técnica tradicional.

En todas las categorías, las piezas pueden ser de uso ceremonial, ornamental, utilitario y deben enraizarse en tradiciones indígenas, mestizas, afromexicanas o europeas presentes en el país.

La inscripción y entrega se realizará el 26 de julio desde las 15:00 horas en el centro de registro de la Expo Feria Artesanal, deberán presentar identificación oficial vigente y una ficha técnica detallada de la obra, que incluya: título, técnica, materiales, tiempo de elaboración, dimensiones y descripción estética y simbólica.

El jurado calificador lo conforman especialistas en arte popular y patrimonio cultural, quienes evaluarán las piezas tomando en cuenta la calidad técnica, valor cultural y estético, uso de materiales y conservación de técnicas tradicionales; con énfasis en la originalidad desde la tradición.

Para más información, las personas interesadas podrán consultar directamente con las instancias convocantes o acudir al Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.

Por medio de este certamen se busca reconocer la excelencia técnica y originalidad y a la juventud que, desde la tradición, reinterpreta su identidad sin romper con la esencia de las técnicas heredadas, visibilizando las prácticas artesanales en riesgo de desaparecer, fomentando su continuidad y valor dentro y fuera de las comunidades.

Leave a Comment