Reactivación económica, hasta 2017: Economía
*Complicado hacerlo en unos meses, admite Jesús Rodríguez Socorro
Armando GUTIÉRREZ
Para el secretario de Economía, Jesús Rodríguez Socorro tienen lo que resta del año para darle la vuelta a la crisis económica con la que recibieron la administración (2016 – 2022) y cristalizar la reactivación.
“Recibimos una administración colapsada económicamente y socialmente es difícil en unos meses sacar adelante al estado”, sostuvo el funcionario estatal.
A la llegada del mandatario estatal Alejandro Murat Hinojosa se dió a conocer un adeudo con proveedores cercano a los 2 mil 500 millones de pesos.
El funcionario público externó que la meta del gobierno es terminar con la crisis en la que se recibió el estado y empezar desde ya con la reactivación económica.
Dijo que es una prioridad del Gobernador trabajar con las empresas locales y cámaras empresariales en materia de obras, servicios y todo lo que implique reactivación de la economía en el estado.
Resaltó, que el endeudamiento adquirido por el gobierno de Murat Hinojosa, para pagar a los proveedores de un pasivo del año pasado, podría afectar las finanzas estatales y llegar a reducir algunas inversiones financieras en otros rubros.
Para cumplir con el compromiso asumido por los prestadores de servicios y con ello, reactivar la economía de la entidad, han sido llamados los proveedores para informarles del programa de pagos que ya inició, señaló el titular de la SE.
Afiliados a las cámaras empresariales como Coparmex y Canacintra se han mostrado inconformes por el ‘ventajoso’ esquema de pago a proveedores por adeudos pendientes heredados por la pasada administración estatal que encabezó Gabino Cué Monteagudo.
Frente a funcionarios públicos los empresarios consideraron injustos los descuentos que van del 20 al 50% en algunos casos, sin embargo los empresarios han tenido que aceptar pese a la pérdida qué significa para sus empresas declaradas en muchos casos al borde de la quiebra.