Sin protestas de la CNTE comparece ante diputados titular del IEEPO
*Destaca logros a raíz de la puesta en marcha de la Reforma Educativa en Oaxaca
Armando GUTIÉRREZ
El titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Germán Cervantes Ayala reconoció los logros obtenidos en la actual administración, a raíz de la puesta en marcha de la Reforma Educativa.
En el marco de la Glosa con motivo del Sexto Informe de Resultados del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, enfatizó a recuperación de la rectoría educativa por parte del Estado, la transformación de este Instituto y la consolidación de la Reforma Educativa en la entidad.
Sostuvo que a partir de los cambios y transformaciones se enmarcan en cuatro líneas estratégicas a favor de la educación de los escolares oaxaqueños, como son la modificación de fondo de las bases institucionales de operación de los servicios educativos en el Estado, la promoción de la profesionalización de las y los docentes y directivos de los centros escolares, la transformación integral de las escuelas y el cambio de Modelo Pedagógico.
Destacó que gracias al decreto que transforma al IEEPO – 20 de julio del 2015-, este Instituto logró reorganizase desde su máximo órgano de gobierno, que es la Junta Directiva, hasta poseer la facultad de establecer los lineamientos de la política educativa en el estado, en estrecha colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Como parte de estas estrategias, el titular del IEEPO, precisó que se promovió la profesionalización de los docentes y directivos de los centros escolares, como parte del eje fundamental de la Reforma Educativa en lo relativo a la Evaluación Docente, instrumento para conocer las fortalezas y debilidades de los profesores y con ello, establecer políticas públicas para su capacitación y fortalecimiento en herramientas pedagógicas.
Sin movilizaciones, boicot o cerco de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), externó que del año 2014 a la fecha, han sido evaluados 3 mil 397 catedráticos, mil 789 de nivel básico y mil 608 aspirantes de nuevo ingreso al sistema educativo.
De igual forma apuntó que se puso en marcha la Estrategia Nacional de Formación Continua, que tiene como prioridad ofrecer a los catedráticos, conocimientos y herramientas pedagógicas que enriquezcan sus perfiles profesionales y, con ello, ofrecer a los estudiantes mejores cátedras y sólidos conocimientos.
Cervantes Ayala, dijo que para la transformación integral de los centros escolares se impulsan diversos programas como “Escuelas al Cien”, el cual, inició en Oaxaca, con el fin de que los planteles cuenten con los elementos mínimos para operar. A través de estas acciones se atienden 155 municipios de alta marginación en el estado con el fin de fortalecer y dignificar la infraestructura escolar, así como la incorporación de 2 mil 512 planteles.
A través del programa “Escuelas de Tiempo Completo” se amplían las horas lectivas de los estudiantes y se proporcionan alimentos gratuitos a los educandos, con el objetivo de que permanezcan tiempo adicional dentro de la escuela y puedan aprovechar mejor los planes de estudio y aprendan contenidos paralelos a los establecidos en la currícula.
En el año 2010, había solo 117 escuelas incluidas en el programa “Escuelas de Tiempo Completo” a la fecha, son 809, es decir, 692 planteles más incorporados en estas acciones; se incrementó el número de beneficiados de 10 mil 32, a 81 mil 903; de 353 docentes a 3 mil 649 lo que representa diez veces más.
A través del programa “Escuelas de Calidad” se mejoran las condiciones de infraestructura y sistemas pedagógicas de las escuelas. A la fecha existen 1 mil 657 plantes inscritos en este programa, que atienden a una población de 148 mil 751 alumnas y alumnos, con una inversión de más de 88 millones de pesos.
Con respecto a la construcción, rehabilitación y modernización de la infraestructura de escuelas, durante el presente sexenio se lograron atender a más de 5 mil 300 planteles de educación básica, lo que constituye casi la mitad de los centros de enseñanza existentes en el estado, mediante una inversión cercana a los 2 mil 700 millones de pesos.
En su exposición, el titular del IEEPO dijo que a través del Nuevo Modelo Educativo se busca, fundamentalmente, generar ciudadanos críticos y participativos, comprometidos con su entorno y con las habilidades suficientes para poder acceder a un empleo de calidad en la era del conocimiento.
Logros y avances educativos en el Gobierno de Cué
Frente a los legisladores de las diversas fracciones parlamentarias, el titular del IEEPO dijo que en actual ciclo escolar 2015-2016 se encuentran inscritos un millón 12 mil 932 niñas y niños en el sistema de educación básica, los cuales son atendidos por 57 mil 431 docentes en 13 mil 993 escuelas ubicadas en todo el estado.
Explicó que a través del nivel de Educación Preescolar, en el ciclo escolar 2015-2016, se atendió un 80.35%, que representa un incremento en la matrícula de 5.88 por ciento respecto al ciclo escolar 2010-2011 en el que se atendió el 74.47%.
Se incrementó la eficiencia terminal en Educación Primaria para este ciclo escolar 2015-2016, al ser de 93.19%, en tanto que en el ciclo escolar 2010-2011 fue de 88.31%, por lo que se observó un incremento de 4.88 puntos. La reprobación disminuyó 6.16 puntos, de 6.37% en el ciclo escolar 2010-2011 a 0.21% en el ciclo escolar 2015-2016.
En el nivel de Educación Secundaria se atendió durante el ciclo escolar 2015-2016 el 97.1%, que representa un incremento en la matrícula de 7.5 por ciento respecto al ciclo escolar 2010-2011 en el que se atendió el 89.6%. La reprobación disminuyó 2.37 puntos, de 11.19% en el ciclo escolar 2010-2011 a 8.46% en el ciclo escolar 2015-2016. Los años de escolaridad promedio en el ciclo escolar 2010-2011 fue de 7.1 años, para el ciclo escolar 2015-2016 incrementó a 7.4 años.
En Educación Especial, al inicio de esta Administración, se atendía a 10 mil 249 estudiantes, en tanto que para el ciclo escolar 2015-2016 se atendieron a 12 mil 86 un incremento de 17.92% en la matrícula; asimismo, se incrementó en 31.19% el número de centros de trabajo para este nivel, al pasar de 109 a 143 escuelas, que a su vez propició un crecimiento de 24.03% en el número de docentes de este servicio pasando de 774 a 960 profesoras y profesores.
En el ciclo escolar 2016-2017, a través de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), se llevó a cabo el proceso de distribución, asignando a Oaxaca la cantidad de 7 millones 482 mil 896 ejemplares de libros de texto gratuitos y materiales educativos, los cuales llegaron oportunamente a 10 mil 972 escuelas donde asisten un millón 120 mil 983 estudiantes y docentes.