Poder Judicial de Oaxaca marca un precedente; inaugura Sala de Audiencia para personas en situación de vulnerabilidad
- El estado se suma a las 11 entidades del país con salas especializadas para proteger a niñas, niños y adolescentes en procesos judiciales
El Poder Judicial del Estado de Oaxaca dio un paso histórico en favor de la niñez y de quienes requieren especial protección al inaugurar la Sala de Audiencia para Personas en Condición de Vulnerabilidad (SAPCOV) en materia penal, ubicada en el Centro de Justicia “Margarita Maza Parada”, en San Francisco Tanivet.
Con el respaldo y asistencia técnica del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI), Oaxaca se suma a las 11 entidades del país que cuentan con este espacio, como parte de la implementación del Modelo Integral de Testimonial Única y Especializada, conforme al Procedimiento Único para Evitar la Revictimización de Niñas, Niños y Adolescentes.
La magistrada presidenta, Berenice Ramírez Jiménez, acompañada de la subconsejera de lo Contencioso de la Consejería Jurídica, Lilia del Carmen Contreras, en representación del gobernador Salomón Jara Cruz; la diputada Analy Peral Vivar, presidenta de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso del Estado, del titular de la Defensoría Pública del Estado, Marcelo Merino García, magistradas, magistrados y consejeros, develó la placa alusiva al proyecto.
Durante su intervención, y en presencia de la directora de Derechos Humanos del Consejo de la Judicatura, Sheila López Sánchez, la titular del Poder Judicial agradeció a Mariana Gil Bartomeu, directora de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia, y a Analía Castañer Poblete, de la Oficina en México de UNICEF, por su apertura y disposición para llevar a cabo este proyecto, que garantiza condiciones seguras, dignas y adaptadas para la recepción de testimonios.
Explicó que, conscientes de que la escucha y participación adecuadas de niñas, niños y adolescentes en los procesos de justicia requieren alta especialización, adaptaciones específicas y un enfoque interdisciplinario, próximamente se desarrollará la capacitación para el uso de esta sala en coordinación con la Fiscalía General del Estado y la Defensoría Pública.
En el marco de la ceremonia, la Magistrada Presidenta, invitadas e invitados realizaron un recorrido por la SAPCOV, donde se presentó el funcionamiento de la Cámara Gesell, herramienta clave para proteger a quienes rinden testimonio en los procesos judiciales.
Estuvieron presentes también el presidente municipal de Tlacolula de Matamoros, René Óscar Sánchez Chagoya; la secretaria ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (SE-Sipinna), Alma Deysi Bautista Ramos; el director para la Atención de los Derechos Humanos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Ulises Gómez Regalado y las diputadas locales Elisa Zepeda Lagunas y Dennis García Gutiérrez, entre otras personalidades.
El modelo SAPCOV aporta los espacios necesarios y las orientaciones procedimentales a fin de lograr que el contacto con la justicia sea benéfico para la recuperación emocional de niñas, niños y adolescentes, que a la vez logra la obtención de mejor y mayor información para los objetivos de la justicia, fortaleciendo así la protección de quienes participan en este tipo de procesos.