Pide SEP a la CNTE reflexionar y no parar labores
*Magisterio oaxaqueño se vuelve a rebelar
Armando GUTIÉRREZ
El delegado de la SEP, Jorge Villar Llores, invitó a la Sección 22 del SNTE a reflexionar y sujetarse a la ley, a fin de evitar paralizar labores educativas el próximo 29 de febrero, fecha a la que han convocado a un paro masivo de labores.
El funcionario federal dejó en claro que “el que no trabaja no cobra”, por lo que al gobierno federal no le temblará la mano para aplicar el segundo descuento en lo que va de este año a las y los maestros aglutinados en la Sección 22 que se sumen a la convocatoria de su dirigencia sindical.
Villar Llorens dijo: “hacemos dos llamados, uno a los maestros que si acatan la reforma a seguir fortaleciendo su trabajo sin temor y el otro a quienes convocan al paro a reflexionar de manera profunda y se adapten a las nuevas condiciones que se viven en Oaxaca”.
Agregó que no hay motivo alguno para que se deje sin clases a más de un millón de estudiantes de educación básica, por ello, a quien no acate las disposiciones de ley, serán sujetos a los descuentos.
Agregó que el ahorro producto de los tres descuentos que se han aplicado a maestros faltistas de Oaxaca posiblemente se regresen en otros rubros que se requieren tanto puede ser en el educativo como en obras relevantes, dijo.
De la misma manera, ahondó que a la entidad en dos programas que mejorarán las condiciones e infraestructura escolar se invertirán 3 mil millones de pesos al término de la administración de Enrique Peña Nieto, informó
Tras la visita del Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, a la entidad para poner en marcha el programa Escuelas al Cien, detalló que otro programa que beneficiará a la entidad es el de Infraestructura de la Reforma Educativa.
Villar Llores detalló que en este año lectivo, 2015-2016, la entidad contará con 400 millones de pesos y al 2018 se estiman invertir mil millones de pesos en total.
El funcionario federal indicó que se mejorarán mil 300 escuelas solo en el 2016, las cuales representan un 46% de las instituciones indígenas que existen en el territorio estatal, con lo cual se cumple uno de los ejes fundamentales de la reforma que son las escuelas al centro.