Oaxaca, estado pionero en armonizar código penal con estándares internacionales de derechos humanos en materia de violencia sexual
San Raymundo Jalpan, 18 de agosto de 2025.- El Congreso de Oaxaca aprobó reformas al Código Penal con el que se eliminan barreras que enfrentan las mujeres víctimas de violencia sexual en la búsqueda de justicia.
La diputada Elisa Zepeda Lagunas, una de las promoventes de la reforma, explicó que se trata de un avance legislativo de vanguardia, pues Oaxaca se convierte en el primer estado de México en armonizar su Código Penal con estándares internacionales de derechos humanos en materia de violencia sexual.
La legisladora Zepeda Lagunas, detalló que con esta reforma se establecen de manera clara las hipótesis del delito de violación, se define el contexto coercitivo, el prevalimiento, el contexto de vulnerabilidad y lo que debe entenderse por consentimiento libre y voluntario de la víctima, así como la prohibición de inferirla en determinadas circunstancias como el silencio de la víctima, la no resistencia verbal o física, el comportamiento sexual del pasado, entre otras.
Detalló, que previo a la reforma aprobada, se exigía a las víctimas de violencia sexual acreditar violencia física o moral explícita, lo que dificultaba la investigación de casos donde no había consentimiento, pero tampoco coerción visible.
Mencionó que, lo anterior, generaba lagunas legales enormes, revictimizaba a las personas y perpetuaba la impunidad. Se trataba de un sistema que no ponía al centro a la víctima, sino a la fuerza del agresor.
Las reformas aprobadas, consisten en las modificaciones a los artículos 246, 247 y 248; los artículos 255 Bis, 255 Ter, 255 y 255 del Código Penal del Estado de Oaxaca.