Celebran el NACUBI: muestra colectiva del pensamiento en lenguas originarias
- El Gobernador Salomón Jara asistió a este encuentro en el que participaron 17 comunidades de Oaxaca con canto, palabra y tradición viva
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de julio 2025.- En un gesto de resistencia, futuro y dignidad, 17 municipios de distintas regiones del estado se reunieron en el NACUBI Original, un encuentro donde las lenguas originarias se alzaron en voz colectiva para dialogar con el territorio, los saberes ancestrales y la memoria comunitaria.
Desde el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá y ante el Gobernador Salomón Jara Cruz, las y los participantes de diversas regiones compartieron en su lengua materna reflexiones en torno al clima, medicina tradicional, textiles, música y comida.
Asimismo, la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza presenció en voz de niñas, niños, mujeres y abuelos el diidxazá (zapoteco), umbeyajts (huave), énná (mazateco), Nawatlahtolli(náhuatl), nguigua (chocholteco), dbaku (cuicateco), nânjnìn’ïn (triqui), jujmii (chinanteco); entre otras lenguas que forman parte del mapa vivo de Oaxaca.
El escenario se convirtió en un telar donde se entrelazaron temas como “arrullo para los bebés”, “hilos que nos unen”, “remedio de la tierra”, “casarse con la tierra”, y “el agua de espejo”; evidenciando cómo cada palabra teje identidad, territorio y comunidad.
Uno de los momentos más significativos fue la participación musical de las mujeres de Santa María Tlahuitoltepec, quienes compartieron su experiencia con la música como forma de libertad y vida cotidiana.
Asimismo, el municipio de San Juan Bautista Cuicatlán, con su platillo tradicional a base de chile huacle, recordó que también se habla a través del sabor.
El Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO) que encabeza Víctor Cata y las comunidades reiteraron que NACUBI no es solo un evento, sino un proceso que honra y fortalece las lenguas originarias como eje de transformación social.
“Cuando hablamos en nuestra lengua al mar, él nos escucha y obedece”, se escuchó desde uno de los encuentros, recordando que las lenguas no solo nombran el mundo, lo convocan.