Karla Clarissa Bornios: La lucha de las mujeres afrodescendientes es una causa legislativa que requiere acción y compromiso
- En el marco del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, afirmó que esta lucha también es una causa legislativa
- Dijo que esta población no se encuentra al margen, sino en el centro de la transformación del país
San Raymundo Jalpan, Oax., a 25 de julio de 2025.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente hoy 25 de julio, la diputada Karla Clarissa Bornios Peláez, sostuvo categórica que la lucha de las mujeres afrodescendientes es una causa legislativa que requiere acción y compromiso.
Por ello, desde el Congreso del Estado se continuará dando impulso a políticas públicas que entiendan la interseccionalidad como motor de justicia y reparen la deuda histórica hacia esta población.
Durante la Sesión Ordinaria del pasado 23 de julio, la representante popular del partido político Morena destacó que este día también representa una jornada que exige memoria, dignidad y responsabilidad, pues las mujeres afrodescendientes no están al margen, sino en el centro de la transformación del país.
“Esta fecha tiene como objeto visibilizar a las mujeres afrodescendientes, así como promover políticas públicas que contribuyan a mejorar su calidad de vida”, señaló.
Destacó que este legado no puede reducirse a cifras o fechas conmemorativas, sino que se manifiesta en cada acto de resistencia frente al racismo, el sexismo y la exclusión.
La congresista recordó que el 25 de julio de 1992, cientos de mujeres afrolatinas, afrocaribeñas y de pueblos afrodescendientes se reunieron en Santo Domingo, República Dominicana, para exigir el reconocimiento de sus derechos y su papel en la sociedad, dando origen al Dia Internacional de la Mujer Afrodescendiente.
Bornios Peláez subrayó que, en Oaxaca, este deber se ha materializado en diversas acciones legislativas, como la reforma al artículo 16 de la Constitución local en 2019, donde se reconoce a los pueblos afromexicanos como parte esencial de la identidad y cultura del estado.
Asimismo, refirió algunos avances en la materia, como la creación de la Casa para el Desarrollo de las Mujeres Afromexicanas, la inclusión del enfoque afromexicano en la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, así como la promoción de acciones y estrategias con enfoque interseccional como motor de justicia.