Portada lateral TSJ 

Indispensable la participación de las juventudes para que florezca la democracia: magistrada presidenta Mónica Soto

Es necesaria la participación de las juventudes en los procesos democráticos para que exista un progreso en el país, afirmó la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, quien detalló que es indispensable la opinión, crítica, incidencia y decisión de este sector de la población para que florezca la democracia.

Al inaugurar la edición 2025 del Maratón Escuchatorio, bajo el lema “Sentencias para la historia. Diez fallos clave en la evolución de los derechos político-electorales en México”, la magistrada presidenta Soto Fregoso explicó que durante esta jornada se analizó una decena de resoluciones clave del TEPJF que han transformado el marco jurídico de México.

Son sentencias históricas que no solo han corregido irregularidades, sino que también consolidaron principios fundamentales de la vida democrática y la inclusión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a lo largo de sus casi 30 años de existencia para abrir cauce a una política judicial de ampliación de derechos y de ensanchar la puerta de la justicia con una mayor inclusión, paridad y visión de pluralidades, detalló la magistrada presidenta.

Durante el Maratón Escuchatorio, se contó con la intervención de magistraturas y consejerías electorales de diez entidades de la República; así como de 22 universitarias y 18 universitarios de 20 centros de educación superior, tanto públicos como privados, de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas; además de la retroalimentación de especialistas de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA) y el TEPJF, de Argentina, Colombia, México, Panamá, República Dominicana y Venezuela.

Las sentencias analizadas a lo largo de las diez mesas versaron sobre la paridad total de la Cámara de Diputaciones; inteligencia artificial; nulidad de una elección por violencia política contra las mujeres en razón de género; representación de la comunidad migrante; revocación del registro de candidaturas a personas deudoras alimentarias; la garantía de los derechos político-electorales de las personas con discapacidad; la calidad de persona indígena en el marco de las acciones afirmativas; la ratificación del TEPJF como máxima instancia en materia electoral; los derechos político-electorales de las personas integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ y el derecho a la imagen de la niñez y la adolescencia.

-o0o-

Leave a Comment