ICA FLUOR no cumple con pagos PTU de los trabajadores en salina cruz.
- La participación de utilidades a los trabajadores (PTU) es un derecho laboral.
- Despidos masivos, amenazas laborales, deuda con proveedores y favoritismo a compañías “amigas”.
Pedro BOTERO
Salina Cruz, oax.- La empresa ICA FLUOR ha enfrentado despidos masivos (más de 4 mil) y problemas financieros, además de falta de pagos a sub contratistas, proveedores y trabajadores, a estos últimos no les ha pagado la PTU (Participación de Utilidades a Trabajadores que fueron despedidos antes del mes de mayo de este año 2025, indicaron trabajadores desempleados.
“El plazo legal para el pago de la PTU se debió de hacer en el mes de mayo, pero a la fecha ICA FLOUR no ha cumplido con lo establecido en las leyes laborales mexicanas”, precisaron.
La situación de ICA Fluor en el puerto, es compleja. Trabajadores han denunciado que son presionados para que firmen renuncias voluntarias con las que apenas tienen una liquidación simbólica que no equivale a los más de 5 años de su trabajo; de no aceptar y exigir sean liquidados como a su derecho laboral, serán boletinados como “no recomendables” para que ninguna compañía los contrate.
En lo que va del 2025, se han reportado despidos masivos en la construcción de la planta coquizadora que está a un 60% de su construcción. Se acusa a la empresa de presionar a los empleados para que firmen renuncias voluntarias, amenazándolos con consecuencias negativas si reclaman sus derechos laborales.
Por otro lado, desde el 2023 iniciaron el traslado de estructuras, maquinaria y reactores provenientes de países de Europa y Asia al puerto, de donde se llevo al interior de la refinería Antonio Dovali Jaime, para ello, afectó diversas avenidas y calles de la ciudad desde ecocidio y destrucción de camellones, luminarias y áreas verdes con la promesa de que todo sería remodelado y reconstruido en Julio del 2024, a 12 meses todo continua abandonado.
Con información en Google, “ICA Fluor ha experimentado retrasos en los pagos a sus proveedores, incluyendo a Cemex, y a sus propios trabajadores”. El Gerente de Ica Fluor Felipe Bogarin en medios locales, a sido denunciado de favorecer a una compañía con malos antecedentes en sus pagos, tanto a sub contratistas como a trabajadores desempleados que bajo engaños de que serán contratos por ICA, tienen que trabajarle con bajos sueldos y situaciones fuera de la ley laboral. La propietaria de nombre Dinora, usa las mismas amenazas de Bogarín con los empleados, acusan los afectados.
“La deuda de ICA con sus proveedores ha aumentado, llegando a más de 136 millones de pesos, afectando a empresas que participaron en proyectos como el Tren Maya y el AIFA.”
“Los trabajadores han denunciado condiciones laborales precarias, bajos salarios y falta de medidas de seguridad, incluso en el contexto de la pandemia de COVID-19.”
“Aunque no hay confirmación oficial de quiebra, la situación financiera de ICA ha llevado a que la empresa matriz, ICA, cambie de nombre a Inanis Sociedad, lo que sugiere una reestructuración y búsqueda de nuevas estrategias”.
“En resumen, ICA Fluor no está en quiebra, pero enfrenta problemas financieros significativos que han afectado a sus trabajadores y proveedores, generando descontento y preocupación en Salina Cruz”.