Local Portada 

Garantizará DIF Oaxaca derecho humano a la alimentación de 519 municipios del estado

  • El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del organismo estatal Irma Bolaños Quijano dieron el banderazo de arranque a las unidades de los Programas Alimentarios 2024

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de junio de 2024.- Para avanzar en la reparación histórica de los pueblos y en cumplimiento al derecho humano de la alimentación, el Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano, dieron el banderazo de arranque de las unidades de los Programas Alimentarios 2024 para la atención de 519 municipios de las ocho regiones de la entidad.

A través de una inversión de 766 millones 9 mil 415 pesos con 50 centavos, el Sistema DIF Oaxaca entregará las dotaciones alimentarias donde más se necesita como parte de los programas Desayuno de Letritas, Latido Nutritivo, Itacate de mi Corazón y de Alimentación Solidaria, así como del subprograma Guisos de mi Pueblo.

Junto al funcionariado del Gabinete Legal y Ampliado, así como del organismo estatal, la directora general Maribel Salinas Velasco destacó que el objetivo del Sistema DIF Oaxaca es favorecer un estado de nutrición adecuado para los grupos de atención prioritaria, preferentemente de las localidades urbanas y rurales consideradas de alta y muy alta marginación, así como aquellas comunidades que se encuentran en estados de emergencia o de desastres y personas en situación de desnutrición o carencia alimentaria.

“A ellas y ellos van dirigidos nuestros programas, porque queremos emparejar el piso de quienes menos tienen con los de las familias que cuentan con mayores oportunidades de subsistencia. Estas dotaciones alimentarias también van dirigidas a las infancias y adolescencias en edad escolar porque al encontrarse bien nutridos, podrán concentrarse más en sus estudios, mejorarán su rendimiento escolar y así, disminuiremos las tasas de deserción”, destacó.

Salinas Velasco también enunció que estos programas apoyan a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como a niñas y niños de seis a 24 meses de edad con inseguridad alimentaria, a fin de que accedan a productos alimentarios con calidad nutricia que favorezca su crecimiento y desarrollo adecuado.

Finalmente, la funcionaria estatal reconoció el trabajo que realiza la Dirección de Operación de Asistencia Alimentaria del organismo estatal en la orientación, educación, vigilancia nutricional y en el aseguramiento de la alimentación.

Leave a Comment