Fondo de Pensiones para el Bienestar, un acto de justicia social
El Fondo de Pensiones para el Bienestar surgió como un acto de justicia social coordinado por distintos organismos, entre ellos, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con el que se beneficiará a las y los trabajadores con un retiro digno.
El pasado 1 de mayo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presentó el decreto por el que se creó el Fondo que permitirá a las y los trabajadores retirarse con el 100% de su último salario, con un complemento solidario que surge del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Esto beneficiará a trabajadores activos que se pensionen bajo el régimen 1997 del IMSS, y a todos aquellos que se encuentren en el régimen de cuentas individuales del ISSSTE.
¿Pero, de dónde surgen los recursos del nuevo Fondo? Además de los recursos de la Subcuenta de Vivienda de personas mayores de 70 años inactivas, el Fondo se conforma del dinero resultante de operaciones del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y de la liquidación de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero; así como de las utilidades que generan las paraestatales Sedena y Semar, del cobro de adeudos de entes públicos con el ISSSTE, SAT e IMSS; y del dinero de las cuentas no reclamadas de las Afores.
Los recursos serán administrados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el Banco de México, pero un Comité Técnico emitirá las reglas de operación y el régimen de inversión que permitirá garantizar un ahorro con rendimientos para el futuro.
Dicho Comité está integrado por los mismos aportantes del Fondo: Infonavit, IMSS, ISSSTE, Consar, Banco de México y las secretarías de Hacienda, Gobernación y del Trabajo. Con esto se garantiza que los ahorros de las Afores y de la Subcuenta de Vivienda del Infonavit que se transfieran al Fondo de Pensiones para el Bienestar, estarán seguros y las personas podrán reclamarlos cuando lo deseen, porque es un derecho imprescriptible.
En breve, el Comité Técnico sesionará para definir las reglas de operación; asimismo, abrirá una ventanilla única que informará a trabajadores y pensionados sobre la reforma y los orientará para que conozcan sus beneficios. A partir del 1 de julio se otorgarán las primeras pensiones con el complemento del nuevo Fondo.