Skip to content
24 agosto, 2025
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Código de ética
  • Directorio
  • Anúnciate
OaxPress
MENUMENU
  • Local
  • Columnas
    • De paradojas y utopías
    • Crónica Geopolítica
    • El canto del Búho
    • Conceptos y Decisiones
    • Politica de suma cero
    • Al Margen
    • Coordenada 21
    • La X en la Frente
    • El Patíbulo
  • Opinión
  • TSJ
  • Congreso
  • OGAIPO
  • IEEPCO
  • Seguridad Pública
  • General
    • Nacional
    • Internacional
Estás aquí
  • Home
  • Sin categoría
  • Feria nacional de empleo para jóvenes 2017
Sin categoría 

Feria nacional de empleo para jóvenes 2017

31 agosto, 201731 agosto, 2017 Redacción OaxPress slider

Compártelo:

  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Notas relacionadas

Navegación de entradas

Boca del Río y la Ventosa en problemas con sus agentes
Caravanas de Desarrollo Social
  • Sin categoría 

    Duplican la seguridad en las escuelas

    23 enero, 201922 enero, 2019 Adrián MARTÍNEZslider
    SALINA CRUZ, OAX. Con el propósito de concientizar a los niños del riesgo que corren al...
  • Convocatoria para integrar consejo ciudadano de la defensoría de los Derechos Humanos

    6 abril, 2018 Redacción OaxPress
  • Sin categoría 

    Ayúdanos a localizar a Alejandra Merino

    13 octubre, 201713 octubre, 2017 Redacción OaxPresscintillo, slider

Leave a Comment Cancelar respuesta

El clima en Oaxaca
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Oaxaca

De Paradojas y Utopías

  • La resaca populista

    RAÚL NATHÁN PÉREZ “Hoy, Pompeyo, has encontrado la prueba verídica:al hombre de poder no siempre se le quiere”Lucano, Farsalia, Libro VII, 720, p. 269 1).- Un recuento del pasado A lo largo de la historia, reyes y gobernantes han incubado odio y encono social. Mario, Sila, Nerón y Calígula entre los romanos. Se cuentan por cientos en la antigüedad. Los latrocinios y crímenes del colonialismo. La guerra y la sangre fueron su marca. En El Príncipe y Discursos sobre la primera década de Tito Livio, Maquiavelo puntualiza las causas que generan la aversión hacia el monarca. La tiranía y la crueldad; la soberbia y la ambición. T. Hobbes no se equivocó al calificar el poder como sinónimo de destrucción. Que renuncie al poder quien sea piadoso, decía Lucano. También los hubo buenos, pero fueron los menos. Un historiador afirma que Hitler, Stalin, Pol Pot y muchos otros deberían estar en un retablo maldito que no olvidáramos nunca. No son ajenas en este mapa de muerte las dictaduras latinoamericanas, las masacres en los países africanos, Gaza u otras. La crueldad -decía M. de Montaigne- es sinónimo de cobardía. Sin embargo, hay gobernantes que, despojados de toda ética, alimentaron en sus pueblos la división y el odio. Que, sin armas ni sicarios, asesinaron esperanzas o sus políticas erráticas generaron más dolor y sangre. 2).- Siembras lo que cosechas El ex presidente Andrés Manuel López Obrador -nadie puede regatearle- forjó un hito en la historia política del país. Aplastó a sus opositores en un proceso electoral que ganó de calle. Carismático, con gran arraigo popular y reconocido liderazgo. Apasionado del poder presidencial lo buscó durante 18 años. Y lo logró. “La emoción es una borrachera, la pasión una demencia” -dice J. A. Marina-. Pero su mente se extravió. Padeció el Síndrome de Hybris, con sus excesos y ocurrencias. Cumplió su propósito de transformación: demoler instituciones. Acabó con la pobreza… pero de los suyos. Felipe Calderón y García Luna; periodistas y editores, sus peores enemigos. Todos eran conservadores y neoliberales. Las clases medias su coco. AMLO el líder, Mesías, populista, autoritario, guía moral, forjó un régimen cimentado en la demagogia, la polarización y la descalificación. Nadie podía contradecir sus ocurrencias o incontinencia verbal, así fuera una torpeza: los delincuentes tienen derechos humanos, la política contra los cárteles será de “abrazos no balazos”, si se portan mal “los acusamos con sus abuelitas”. La pandemia “nos cayó como anillo al dedo”. Y muchos más. En el fondo, la tonadilla “es un honor estar con Obrador” lo mantenía expectante o atormentado. Empero, México siguió viviendo en la cuerda floja. A medio camino entre la zozobra y la desesperanza. Dejó como legado obras que son un fiasco; un sistema de salud pulverizado y colapsado; más de 700 mil hogares enlutados por la pandemia; más de 180 mil homicidios dolosos y al menos 100 mil desaparecidos. Y la “familia real” abriéndole frentes o en los negocios y el tráfico de influencias; el derroche y la frivolidad. 3).- Cobro de facturas En la historia de México hay un directorio de personajes odiados y estigmatizados por vendepatrias, traidores o pésimos gobernantes. Pero no hay personaje que sea hasta hoy más vilipendiado, caricaturizado y denostado que AMLO. Sembró el actual régimen de incondicionales; un abanico de reformas para establecer en el país una dictadura y alentó la impunidad de los cárteles para conformar un narco-Estado. El Mesías ya no es tal. Es un mito a medias. Ya quemó los cuetes; ahora su familia levanta las varas. La señora Gutiérrez Müller, José Ramón, Andy, Gonzalo y hasta Jesús Ernesto, son los actores de reparto en esta tragicomedia de la política nacional. “El rencor, el rencor es nuestra arma -decía Carlos Fuentes en La voluntad y la fortuna-. El resentimiento mexicano es el abono de nuestra conciencia nacional”. BREVES DE LA GRILLA LOCAL: — Pregunta: ¿a qué ex gobernador le dicen el nopal, por aquello de que cada día le salen más propiedades? Es impresionante la cantidad de inmuebles que posee sólo en la capital. Hay datos precisos y públicos. Estamos documentando algunos, incluyendo propiedades en el Centro Histórico a punto de venirse abajo. ¿No es tiempo ya de que el gobierno las expropie y devuelva al pueblo lo robado? Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial X: @nathanoax

    [Seguir leyendo...]
  • El sainete de la justa medianía

    Raúl NATHÁN PÉREZ “¡Qué estupendo es nadar en la abundancia, amigos,sobre todo, cuando es con oro no ganado con honra!”Aristófanes, Las nubes/Lisístrata, 805, p. 253  A manera de introducción Desde hace una década al menos, me he sumergido en el apasionante mundo de la historia y la literatura grecorromanas. Decía George Steiner en su obra autobiográfica, Errata, que aquéllas “deben leerse con pluma en mano”. Algunas de las tesis de la antigüedad, después de dos milenios o más, siguen vigentes. El paralelismo con nuestra casta política en el poder es impresionante. De ahí las citas ubicadas en el contexto actual. No se trata de copiar lo ajeno, sino de enriquecernos con el pensamiento que siglos después sigue dejando huella. Excesos, simulación y discursos a favor de los pobres, entre los íconos de Morena, no son nada nuevo. Abusos y dispendio los hubo también en regímenes del PRI y PAN. Pero no como hoy, exacerbados con una doble moral y falta de congruencia. En sus Vidas Paralelas escribió Plutarco: “Veía Alejandro a los suyos abandonados por completo a la molicie, insolentes en su tren de vida y dispendio. Hagnón de Teos llevaba clavos de plata en sus zapatos; Leonato tenía camellos para traer arena de Egipto para sus ejercicios gimnásticos…. ¿No saben -les decía- que la meta del imperio es no imitar a los vencidos?” (40.2.3, pp. 75-76). Los traidores le repugnaban. Darío, rey de los persas, murió en Hecatómpylos -hoy Shar-e-qumis, Irán-. Cuando era perseguido por Alejandro fue capturado por Beso, sátrapa de Bactria y familiar de Darío. Luego de darle exequias dignas al rey persa, ordenó descuartizar a Beso. Ello ocurrió tres años antes de morir Alejandro en Babilonia, en 323 a.C. (43.5.7, pp. 79-80). 1).- Una cadena de derroches El 29 de septiembre de 2018, previo al ascenso de la nueva monarquía, César Yáñez, uno de los más cercanos a AMLO tuvo una boda ostentosa en Puebla. La clase política de Morena se dio cita. Disfrutó de vinos y viandas al estilo del jet set. Medios impresos, digitales y revistas del corazón se dieron vuelo. El 6 de noviembre de 2021, Santiago Nieto, entonces titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) e inquisidor brutal de los adversarios al régimen, contrajo matrimonio con la consejera electoral Carla Humphrey, en el Hotel Santo Domingo, de Antigua, Guatemala. Lujo y excesos a todo vapor. Entre los 300 invitados de dulce, de chile y de manteca, no pudo faltar la pareja: Sergio Gutiérrez y Diana Karina Barreras, conocida en el mundo de la farándula como #datoprotegido. Guadalupe Acosta Naranjo del PRD, ironizó: “en austeridad y anticorrupción, pasamos de Guatemala a Guatepeor”. En ambas bodas se colmaron todos los niveles de insensatez y dispendio. Y qué decir de las bacanales en España o en el rancho del diputado Pedro Haces, conocido en Las Vegas como “Mr. Bull”. Los cumpleaños principescos de Ricardo Monreal. Además, claro, de los viajes de Noroña, Andy, Mario Delgado y el Señor de Zacatecas ya citado. No mencionamos ropa, accesorios y camionetas de lujo en que se traslada la casta política en el poder y la familia. Decía M. de Montaigne en sus Ensayos que, “una vez que se han rebasado los límites de la impudicia, ya no hay brida que los detenga”. (Tomo II, Capítulo X, p. 99). Ni los llamados de la presidenta Claudia Sheinbaum ni de la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, son escuchados. 2).- De piel delicada En esta cadena de excesos y aberraciones, también destacan las damas de piel sensible. Durante un mes, la sonorense Karla Estrella tuvo que ofrecer disculpas públicas a la diputada del PT, conocida como #datoprotegido, quien se dijo ofendida por presuntas calumnias, daño moral y violencia política en razón de género. El escarnio público le ha cobrado con creces este abuso. Una más, el esperpento que gobierna Campeche, Layda Sansores, luego de los atropellos contra el periodista Jorge González Valdés, ex director del diario Tribuna impuso, a través del Tribunal Estatal Electoral, una nueva inquisición mediática: por cualquier crítica a su persona, que el periodista le ofrezca disculpas públicas. BREVES DE LA GRILLA LOCAL: — No hay duda que en el gabinete de Salomón Jara, hay quienes padecen amnesia: se olvidan de su pasado de “lucha social”. Y es que en la SEGO, no a todos se mide con la misma vara: a unos por soberbia y a otros por miedo. La dosis de “Romeritos gaseados” a los trabajadores del Sindicato de Telebachillerato Conunitario, ha ido en contraste con la tolerancia y temor a darles el mismo platillo a los normalistas vándalos.  Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial X: @nathanoax      

    [Seguir leyendo...]

Opinión

  • El comentario de hoy, jueves 21 de agosto 2025

    Como nunca en la historia contemporánea, la libertad de expresión en México, vive uno de sus peores momentos. En los últimos tiempos hemos visto abusos y atropellos de la clase política. Ha pisoteado el espíritu del artículo 6º. de nuestra Constitución que establece que, la manifestación de ideas no será objeto de inquisición judicial o administrativa. Hay hechos bochornosos que, sin más, muestran nuestra tendencia hacia un Estado autoritario. Primero fue Gerardo Fernández Noroña, usando los medios del Senado para hacer comparecer y exhibir a un ciudadano quien, supuestamente lo ofendió. Después, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, que ordenó a través del Tribunal Electoral de dicho estado, imponer sanciones al periodista y ex director del periódico Tribuna, por supuestos ataques a su persona. Tránsfuga de diversos partidos, la hoy flamante gobernadora por Morena, ha ido más allá. Periodista que mencione acciones negativas de su administración y la señalen, deben ofrecerle disculpas públicas. Ello pone en tela de juicio lo dicho por la presidenta, Claudia Sheinbaum que, durante su gobierno, no habrá censura ni cotos a la libre expresión, aunque ya tiene dos leyes para hacerlo: la llamada Ley Espía y la de Telecomunicaciones y Radiodifusión Un caso más es el de la diputada federal por el Partido del Trabajo, Diana Karina Barreras, conocida como #datoprotegido. Logró que el Tribunal Electoral sancionara a la ciudadana sonorense Karla Estrella, por comentarios que hizo en sus redes sociales y que consideró violencia política en razón de género. La sanción fue humillante. Fue obligada a ofrecer disculpas a #datoprotegido, durante 30 días. Ello obliga a reflexionar sobre dos temas preocupantes. Uno, la forma tan ruin y grotesca en que se conculcan los derechos ciudadanos por servidores públicos que, se presume, están al servicio de los ciudadanos y no al revés. Y dos, el papel tan lamentable de los órganos jurisdiccionales de corte electoral, como lacayos serviles del poder en turno. Ante este clima de abusos y atropellos, el pasado 8 de agosto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación publicó en el Semanario Judicial, diferentes resoluciones al respecto. En sus tesis, el máximo tribunal del país subrayó que, las opiniones periodísticas y ciudadanas están protegidas por el derecho a la libertad de expresión, pilar de la democracia. Para ello es necesario que opiniones o publicaciones deben sustentarse en hechos del conocimiento público y proporcionar suficiente contexto. Sin miedo pues, hay que hacer lo que en los años setenta del siglo pasado exigía el gran intelectual Daniel Cosío Villegas: “hay que hacer pública, la vida pública”. (JPA)

    [Seguir leyendo...]
  • El comentario de hoy, martes 19 de agosto 2025

    Diversos municipios oaxaqueños requieren la aplicación del operativo “Sable”, una de las estrategias institucionales que el gobierno de la Primavera Oaxaqueña ha puesto en marcha, encabezada por la Fiscalía General del Estado y la coordinación con diversas fuerzas de seguridad y castrenses federales. Es urgente y necesario limpiar las corporaciones locales de malos elementos y de esa abominable complicidad de mandos con los grupos criminales. La semana pasada, dicho operativo se llevó a cabo en Pinotepa Nacional y Putla Villa de Guerrero, con el resultado de  elementos detenidos, aseguramiento de armas que han operado de manera ilegal y detección de sistemas de videovigilancia, en ambas poblaciones. Hace un par de meses, dicho operativo se llevó a cabo en Juchitán de Zaragoza, con resultados similares. Sin embargo, en este municipio istmeño, el citado operativo debe replantearse, pues aún con la detención de mandos y policías municipales, el catálogo de ejecuciones y homicidios dolosos no se ha reducido. Son nota diaria incluyendo feminicidios, el incremento en cobro de piso, extorsiones y secuestros. En la opinión pública, algo tiene que ver la complicidad entre la política y la delincuencia. Si bien a nivel nacional las estadísticas de homicidios dolosos se ha reducido en un 25%, como reconoció la semana anterior la presidente Claudia Sheinbaum, al menos la ciudadanía istmeña no puede decir lo mismo. Algo similar ocurre en Salina Cruz, convertido ya en un matadero cotidiano. Las redes sociales y plataformas digitales se han dado vuelo para exhibir este panorama preocupante de inseguridad. En la capital oaxaqueña uno de los delitos que se ha exacerbado, es la extorsión en diversos niveles. Hay una modalidad. Delincuentes con uniforme de la Comisión Federal de Electricidad llegan a los domicilios y, con el argumento de que los medidores son viejos, exigen cuotas, bajo la amenaza de que los usuarios serán sancionados con multas elevadísimas, si son denunciados a la paraestatal. Aparte claro, con el ardid de que llegará un paquete o con seguros de vida contratados. Sin duda alguna el gobierno ha hecho su mejor esfuerzo. Pero no ha sido suficiente. El mal se ha extendido. Algunos rubros como el huachicoleo, es decir, el brutal robo de combustóleos y derivados, que tiene en la ruina a Pemex, tan común en todo el país, no se puede explicar sin una clase política que ha soliviantado a la delincuencia organizada y la de cuello blanco.   En algunos municipios istmeños dicho mal ha permeado. Sus efectos, sin embargo, se han extendido por todo el estado, contaminando a las corporaciones policiales locales que han caído en las redes criminales. El operativo “Sable”, pues, representa al menos, un aliciente para nuestras sufridas comunidades. (JPA)

    [Seguir leyendo...]

CRÓNICA GEOPOLÍTICA

  • CRÓNICA GEOPOLÍTICA. (25) – Geopolítica de México: la ANTÁRTIDA ll

    Oswaldo GARCÍA CRIOLLO Regreso al tema de la Antártida en este segundo artículo con la idea de despertar el interés de la sociedad mexicana y del gobierno federal. Aparece otra vez el planisferio que nos indica que México tiene “vista” océano de por medio a la Antártida (entre los meridianos 95 y 115 para ser precisos y que llega a la Tierra de Marie Byrd), territorio no reclamado) por lo que esto le pudiera dar una justificación plena para tomar parte en las decisiones futuras sobre los recursos de ese continente, aunque por ahora solo como Miembro Consultivo con voz pero sin derecho a voto, por no realizar investigación científica significativa y eso que somos la 13ava economía del mundo. (De veras que esto es hasta vergonzante). Esta línea de “vista” es estratégica para reafirmar el interés de México y una vinculación diplomática y científica, tengamos una participación geoestratégica ampliada y tomemos parte en las decisiones futuras sobre los recursos de ese territorio. Los plazos para México en el horizonte de aprovechamiento de recursos son estos: Corto Plazo, 2026-2040. Generar por ley un organismo y un programa mexicano para la Antártida. Investigación intensiva sobre biodiversidad y genética. Hacer estudios de  biotecnología, farmacología y alimentos de la fauna marina. Interés exclusivo científico pero con fines futuros comerciales y desarrollo de patentes. Mediano plazo 2040-2058. En el 2048 finalizará el Protocolo de Madrid y se revisará la prohibición de explotación minera. Negociaciones para investigación de minerales e hidrocarburos. Inició de las pláticas sobre uso racional del agua dulce polar en un mundo cada vez más seco y contaminado. Largo plazo (2058-2100). Bajo condiciones especiales podrían iniciarse proyectos de aprovechamiento de recursos. Los países con experiencia científica permanente serán los que mejor aprovechen y se beneficien. Deberá cambiarse el paradigma legal internacional para que la Antártida pase de territorio para la ciencia y la paz hacia un “régimen de uso compartido y sostenible para bien de la humanidad.” Los resultados serían, a grandes rasgos: a) México como Miembro Consultivo Pleno, con voz y voto en el Tratado Antártico. B) Presencia en la producción científica polar nacional e internacional. C) Proyección mundial de México como actor responsable en la gobernanza ambiental y sostenible del planeta. d) Creación de nuevas oportunidades económicas, comerciales, científicas, tecnológicas  y laborales para las nuevas generaciones. Dicho esto, lo demás es deducible. Dar legalidad al proyecto, formato interinstitucional, certeza en la gestión, presupuesto inicial y posterior suficiente, recursos humanos de calidad, control y evaluación permanente sin ciclos sexenales, perspectiva geopolítica con altura de miras y visión de futuro. (Fuera grillos, fuera burócratas, sin politiquería ni partidismos, dice mi pariente Odiseo Criollo). Una alianza con países sudamericanos con presencia en la Antártida sería conveniente para reforzar los lazos latinoamericanos, sobre todo con Chile y Argentina. ¿Será posible? (Haré un tercer artículo con una propuesta concreta). Comentarios a: ogarciac@univas.mx

    [Seguir leyendo...]
  • CRÓNICA GEOPOLÍTICA. (24) – Geopolítica de México: la ANTÁRTIDA. (1)

    Oswaldo GARCÍA CRIOLLO La Antártida es un gran territorio con enormes recursos naturales dentro y en los mares que la rodean. MI propósito en este artículo es despertar el interés de la sociedad mexicana y el gobierno federal por la importancia futura de la Antártida y sus recursos para beneficio de la humanidad. Lo haré en dos o tres partes, ésta es la primera. Este continente, también llamado el Polo Sur, está prácticamente lleno de hielo pero asentado en tierra firme, al contrario del polo norte o Ártico que es solo agua congelada. Aquí van sus datos básicos. Tiene una superficie de 14 millones de kilómetros cuadrados, 7 veces la de México. No es un país ni le pertenece a alguno. No tiene habitantes salvo grupos estacionales de científicos y técnicos de varios países, (entre 1 mil y 5 mil).  Su clima es polar y puede llegar hasta -90 grados centígrados. Contiene el 90 % del hielo del planeta y el 70 % del agua dulce potable. Está protegida por el Tratado Antártico de 1961, que prohíbe su explotación comercial y uso militar y no tiene Zona Económica Exclusiva. (Dicho tratado podría ser revisado pronto, en el año 2048, por lo que es importante tomar parte en esas decisiones globales que afectarán a toda la humanidad. Ya diremos, en el siguiente artículo, como se podría hacer). Su fauna relevante es de pingüinos, focas, ballenas, aves y un crustáceo llamado Krill, base de la cadena alimenticia marina. Se estima que tiene importantes reservas de petróleo y gas natural en su lecho marino. También tiene detectadas minas de carbón. Se sabe que contiene minerales como hierro, cobalto, cobre, níquel y tierras raras. Los vientos son muy buenos para generar energía eólica lo mismo que sus 6 meses de luz solar por año para la solar. Su biodiversidad marina tiene potencial para asuntos de biotecnología, farmacología y cosmética. A continuación, vemos un planisferio que relaciona la situación geográfica de México con “vista” a la Antártida (aparece en la parte inferior del plano en blanco), esto es que no hay ningún obstáculo salvo océanos de por medio, entre nuestro país y ese importante territorio. Como dijimos, México es parte adherente del Tratado de la Antártida, pero como Miembro No Consultivo, es decir sin derecho a voto, ya que se sepa no realizamos trabajos significativos de investigación en ese continente ni tenemos colaboración importante con países que sí lo hacen. Estamos a tiempo todavía para hacerlo y poder tomar parte en las decisiones futuras a partir del año 2048 sobre ese continente, rico en recursos que algún día necesitará la humanidad. Hay que hacer algo ! O como dice un politólogo amigo, Odiseo Criollo, somos una nación con muy buenos grillos, políticos muy regulares y estadistas muy malos.

    [Seguir leyendo...]

El canto del Búho

  • “Tranvía llamado deseo”

    PEDRO BOTERO ESO SI CALIENTA, EH… diría el clásico de Macuspana. Estimado lector, por si ustedes no sabían, en nuestra hermosa ciudad capital Oaxaca de Juárez, tenemos “un tranvía llamado deseo”.  Eso anunció la secretaría de turismo Josefina Rodríguez Zamora, “En la fiesta de la Guelaguetza en Oaxaca, inauguramos un tranvía que recorre del Zócalo a las diversas municipios con estas diferentes rutas, que permiten que los propios oaxaqueños conozcan su estado”… WUATHHHH… El único tranvía que conocemos es el muy gastado que circula del zócalo, paseo El llano, col Reforma, etc. ¿Acaso hay otro? Doña Chepi., no deje que la “engañen como china“ en Oaxaca. Presidenta Claudia Sheinbaum, no, no, no tiene la culpa su Secretaria de Turismo, fue engañada por Saymi.  La engañaron de FEA MANERA. ¿Señor gobernador, hasta cuando solapará las mentiras de su secretaria de Turismo? Caray. lo deja en mal en todos lados. Y por favor, que la Secre… no le vaya a echar la culpa al “Mero Mero” de los ataques en su contra. Usted solita, se pone en la mira de los medios libres. No se trata de “fuego amigo”. Por hoy es tocho. Recuerden, cuando el Búho canta el indio muere. Pd.- Y como diría el filósofo “enchilamesta” … “No tiene la culpa el indio, sino quien lo hizo compadre” Escúchanos de 06:00 a 07:00 horas y de 21:00 a 22:00  horas en el 106.5 FM Heraldo Istmo y 97.7 Fm Heraldo Oaxaca.  BBM Noticias y Heraldo Interoceánico.  X / Twitter @buho_botero@bbmnoticias1Facebook Pedro Botero y Bbmnoticias Oaxaca.www.elheraldodemexico.comwww.bbmnoticias.comwww.labravaradiofm.com

    [Seguir leyendo...]
  • * Con esas amistades; no abonan * Cartuchos quemados * Tan malo el pinto como el colorado * En política no hay amigos, hay intereses y niveles * En política, los amigos son de mentira y los enemigos de verdad *

    Pedro BOTERO Después del escándalo de su suplente Nataly Chávez, vino el informe de actividades de la Senadora Luisa Cortés. Convocatoria: Cuantitativamente, bien. Lograron llevar un buen numero de simpatizantes. Cualitativamente, mucho que desear. En primera fila: Héctor Sánchez López, Carol Antonio Altamirano y Samuel Gurrión. Nombres, que no abonan a la Senadora Luis Cortés. *Tan malo el pinto como el colorado. Veamos: “Tan malo el pinto como el colorado”, dice el sabio refrán popular, que nos debe trasladar a la reflexión y preguntarnos, ¿en qué manos está la educación de nuestros hijos? El aún director del IEEPO, Emilio Montero, es uno de los funcionarios más cuestionado del gobierno de Salomón Jara.  El juchiteco, Montero Pérez, relacionado con presuntos lazos con los grupos delictivos en su municipio, junto con su socio el presidente municipal Miguel Quetu, gozan de mala fama no solo en Oaxaca, sino en la misma presidencia de Claudia Sheinbaum. Para la presidenta, no ha pasado desapercibido, la falta de manejo político de Salomón Jara, con el tema de EMILIO Y QUETU. La instrucción fue precisa, pero no la han acatado. Ambos personajes se pasan “por el arco del triunfo”, las instrucciones del mismo Gobernador Salomón Jara, a través del secretario de Gobierno Jesús Romero, de dejar la titularidad del IEEPO. Lo más que se sabe, es que los dejó suelto. Por otro lado, a quien llevaron a presentar ante la presidenta Claudia Sheinbaum y con la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, como el relevo en la dirección del IEEPO en lugar de Emilio Montero, Abel Leyva Gandarillas, Oficial Mayor, su alcoholismo y sus abusos del cargo, tienen a su jefe político Salomón Jara, “entre la espada y la parde”. Primero, en total estado de ebriedad, atropelló a 2 policías en San Antonio de la Cal. Lo protegieron. Segundo y más reciente, “como huevo de marrano” (hasta atrás), derribó 2 postes de energía al chocar con otro automóvil. Dos finísimas personas, responsables de la educación de la niñez oaxaqueña.  ¿Hasta cuando los cambios prometidos por el gobernador? ¿Qué le saben al mandatario o que les debe para sostenerlos en el cargo? En política no hay amigos, hay intereses y niveles. Como bien dice el sabio refrán, “en política no hay amigos, hay intereses” … agregaría: y niveles. Y hay otro refrán, muy socorrido por el fundador de MORENA, el macuspano AMLO:  En política, los amigos son de mentira y los enemigos de verdad. Los traigo a colación, porque los colegas de los medios, en la mañanera de los lunes, le preguntaron al gobernador Salomón Jara, sobre la ausencia al Informe de la Senadora Luisa Cortés, su compañera de partido y de ruta en la fundación de Morena en Oaxaca. El mandatario respondió:  no existe alguna diferencia con la Senadora Luisa Cortés, y explicó que el motivo de no asistir a su Primer Informe de actividades fue derivado a que se encontraba en territorio. Primer punto, usted amigo lector, no me dejará mentir, de que, si un amigo al que estima mucho como dice Salomón, lo invita a su fiesta, de entrada lo hace con anticipación para que ajuste su agenda y deje un hueco para asistir a la fiesta de su amigo entrañable, y más cuando según él “la estimo mucho”. ¿Verdad? Las invitaciones de la Senadora Luisa, circularon con mucho tiempo de anticipación. El motivo de su gira, según Salomón, no es creíble. Salomón, aclaró que Luisa Cortés es su amiga, que la estima mucho, y que incluso fue una de los impulsores para que fuera la primera presidenta de Morena en Oaxaca. Pues con esos amigos, para qué quiere enemigos la Senadora. “Luisa es mi amiga, fue mi compañera. Ella fue la primera presidenta de Morena, nosotros la impulsamos, nosotros la promovimos y pues le tengo cariño y afecto. Chicomoño… y ¿tu nieve de qué sabor?“Andaba yo en Juxtlahuaca, ya tenía un compromiso en territorio”, indicó. (con información de Pedro Parola del portal cuarta plana)Mencionó que todos los invitados son sus compañeros y amigos y negó diferencia con alguno de ellos.Incluso, dijo que Antonino Morales y Héctor Sánchez que acudieron al informe son amigos. Por qué remarcó que no hay ningún tipo de diferencias.  En el caso de la “Mexha” Héctor Sánchez, lo entiendo; pero hablar del Senador Antonino que acudió al informe y referirse que es su amigo… ¿acaso le molestó su asistencia? Lo cortés no quita lo valiente, gobernador.Y por último adelantó:“Asimismo, anunció que el próximo 05 de octubre acudirá al informe de la Presidenta Claudia Sheinbaum y el 1 de septiembre a la toma de protesta de Hugo Aguilar, como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”. Ósea, que a esas invitaciones si acudirá… aunque no sean muy amigos, ni le tengan cariño y afecto. Así las amistades del mandatario Salomón Jara. Como colofón voy a traer como anécdota lo dicho por AMLO en una de sus mañaneras: “En política, los amigos suelen ser de mentira y los enemigos de verdad… y eso de las lealtades es muy relativo; eso que se habla que somos muy leales a usted…siempre me volteó y me pongo a buscar al tonto que se los cree”.  (2 de agosto 2023) por si gustan buscarlo. Allí se los dejo de tarea a los políticos, politiqueros y aprendices (que ahora son la mayoría), por si tenían alguna duda, les recuerdo, hay enemigos mortales y luego están los compañeros de partido. Como bien escribe Silvia Hinojosa Barcelona, articulista del diario LA VANGUARDIA:” El poder no conoce amigos”. “La frase es conocida e ilustra el tipo de relación que se da en los ámbitos de poder. También hay fraternidad y abrazos en las formaciones políticas, pero no en la cima. Allí no hay amigos, si acaso aliados. Y también los peores adversarios. Que le pregunten a muchos exdirigentes si su caída la propiciaron desde fuera o de dentro del partido”. Cortesía de LATINUS “En la 4T se acabó el crédito que tenía el exgobernador [Seguir leyendo…]

    [Seguir leyendo...]

IEEPCO

  • Consulta Infantil y Juvenil 2024 con más 230 mil participantes en Oaxaca

    Se trata de los resultados preliminares de este importante ejercicio democrático impulsado por el INE. Como resultado del esfuerzo del grupo coordinador interinstitucional, en el que participó el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, la Consulta Infantil y Juvenil 2024 contó con la participación de 230 mil 123 niñas, niños y adolescentes, en Oaxaca, lo que equivale a 19.71% de la población de la entidad entre 3 y 17 años, según información preliminar publicada en el informe del Instituto Nacional Electoral (INE). A lo largo del mes de noviembre del 2024 se instalaron en Oaxaca un total de 1,875 casillas, en las que participaron infancias y adolescencias entre 3 y 17 años: 53.63% fueron niñas y mujeres; 46.26%, niños y hombres; 0.059% señaló no ser de ninguno de los dos géneros o identificarse de una manera distinta; y 0.056% no especificó su identidad sexogenérica. Como parte de los resultados preliminares también se identificó que el 8.78% de las y los participantes viven con alguna condición de discapacidad; 24.09% son parte de algún pueblo indígena; 11.45% hablan alguna indígena; y 8.91% son afrodescendientes. En este sentido, el personal del Servicio Profesional Electoral de la entidad tuvo una importante participación, toda vez que visitó un gran número de escuelas, espacios públicos e instituciones que atienden de distintas maneras a niñas, niños y adolescentes. A nivel nacional y con corte al 16 de diciembre, la Consulta Infantil y Juvenil 2024 tuvo una participación de 10 millones 703,505 niñas, niños y adolescentes entre 3 y 17 años, lo que significa 32.95% del total de la población mexicana en esas edades, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI. Dicha participación equivale a un aumento en la participación aproximadamente del 53.41% respecto a la Consulta en 2021 (6 millones 976 mil 839), aunque conviene recordar que ese ejercicio se realizó en el contexto de la pandemia por COVID-19. Será en el segundo trimestre de 2025 que se presentarán a la opinión pública los resultados consolidados de lo que expresaron niñas, niños y adolescentes en la Consulta 2024.

    [Seguir leyendo...]
  • Invita Presidenta del IEEPCO a participar en convocatoria para titularidad de la Unidad de Género.

    La Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, Elizabeth Sánchez González, invitó a las mujeres indígenas y afromexicanas a participar en la convocatoria para designar a la titular de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género y No Discriminación de este Instituto, aprobada el pasado 16 de enero por el Consejo General.  En este sentido, Sánchez González indicó que se trata de una acción afirmativa a favor de las poblaciones de mujeres indígenas y afromexicanas de Oaxaca que responde a la deuda histórica que se tiene hacia ellas, además que permite su contribución al interior de las instituciones públicas, particularmente en puestos de toma de decisiones.  Recalcó también que el registro de las aspirantes a dirigir esta Unidad, estará abierto hasta el viernes 14 de febrero de 2025 hasta las 15:00 horas, por lo que aún hay tiempo para las mujeres que cumplan con los requisitos de la convocatoria.  Así mismo Sánchez González detalló que después de cumplir con las diferentes etapas de validación de documentales, el lunes 24 de febrero se llevará a cabo la evaluación de perfiles y la publicación del nombre de la aspirante mejor evaluada y que será propuesta por ella, en su calidad de Consejera Presidenta, al Pleno del Consejo General. Por último, explicó que las etapas del proceso de selección de las concursantes se desarrollarán con la máxima transparencia y apego a la legalidad, para garantizar que el perfil seleccionado sea el mejor calificado. Cabe señalar que, la designación será deliberada en Sesión de Consejo General a más tardar el 7 de marzo de 2025, en vísperas del Día Internacional de la Mujer, una fecha simbólica que refuerza el compromiso del Instituto con los derechos de las mujeres. La convocatoria, así como la información necesaria para el registro, puede ser consultada en el link 

    [Seguir leyendo...]

© Todos los derechos reservados

Proudly powered by WordPress | Theme: SuperNews by Acme Themes
 

Cargando comentarios...