Portada lateral TSJ 

Premia TEPJF a ganadores de ensayo en materia de justicia electoral abierta y de TikTok sobre el papel de las redes sociales en la elección judicial

  • Sin transparencia no hay justicia: magistrado presidente del TEPJF, Gilberto Bátiz
  • Debe regularse el uso de plataformas digitales en elecciones: magistrado Felipe Fuentes

Al encabezar la premiación de los trabajos ganadores del 2° Concurso Nacional de TikTok “El papel de las redes sociales en las elecciones de personas juzgadoras” y el 12º Concurso Nacional de Ensayo en Materia de Justicia Electoral Abierta: “Los aportes de la transparencia, el acceso a la información, la protección de datos personales y los archivos 2025”, el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Gilberto Bátiz García, sostuvo que sin transparencia no hay justicia, y sin memoria no hay democracia.

Acompañado del magistrado de la Sala Superior Felipe Fuentes Barrera, señaló que el reto para quienes imparten justicia es doble: “debemos entender ese lenguaje y participar en él con responsabilidad y pedagogía, pero también con empatía”.

Las redes sociales no son un territorio ajeno al derecho ni mucho menos a la justicia; son un nuevo espacio ciudadano donde se puede ejercer la libertad de expresión, donde circulan las ideas y se construyen percepciones que no son solo sobre las personas, sino también sobre las instituciones, afirmó.

Tras felicitar a los participantes, organizadores e integrantes de los jurados calificadores, el magistrado presidente Bátiz García destacó que han sabido tender puentes entre el derecho y la sociedad, entre la judicatura y las juventudes, entre la academia y la práctica judicial. “Y esos puentes se construyen con conocimiento, pero también con sensibilidad social, con el entendimiento de que la justicia que no se explica, no se entiende; y la justicia que no se entiende, no se defiende”, agregó.

El magistrado de la Sala Superior del TEPJF Felipe Alfredo Fuentes Barrera se pronunció por que el legislador aborde la regulación sobre el uso de las tecnologías y plataformas digitales en todas las campañas electorales, incluidas las judiciales, debido a que la utilización de estas herramientas ya no es una posibilidad, sino una realidad que debe ser reglamentada y concretamente pautada dentro de la legislación electoral para dar certeza a la ciudadanía y a los candidatos.

Agregó que con estos instrumentos surge una nueva área de oportunidad para acercar a la ciudadanía el quehacer del TEPJF, de informar las decisiones y transparentar la justicia para todas y todos en este órgano jurisdiccional, que ha dado ya pasos importantes para aproximar su trabajo a la sociedad con “Alfonsina”, su asistente virtual que utiliza inteligencia artificial para acercar la información sobre justicia electoral de manera sencilla y rápida a la ciudadanía.

En el concurso de ensayo se registraron 141 trabajos en dos categorías; 77 correspondieron a mujeres y 64 a hombres. En el concurso de TikTok se registraron 200 concursantes, de los cuales 135 emplearon la inteligencia artificial como herramienta de apoyo en la producción y edición de los videos.

La ceremonia de premiación se realizó en el aula magna “José Fernando Franco González Salas” de la Escuela Judicial Electoral (EJE) del TEPJF, con la participación del director general de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del TEPJF, Jorge Sánchez Morales, y la catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México, Rosa Alejandra Azuara Malagón, quien fungió como presidenta del jurado del concurso de TikTok.

El jurado calificador del concurso de ensayo estuvo integrado por la catedrática de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Itzel Arriaga Hurtado, quien lo presidió; la comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California Sur, Rebeca Lizette Buenrostro Gutiérrez; el catedrático de la UAEM, Hiram Raúl Piña Libien y el coordinador académico de la Escuela Nacional de Formación Judicial, José de Jesús Becerra Ramírez.

En la primera categoría del concurso, para participantes de 18 a 29 años edad, el primer lugar lo obtuvo Carlos Eduardo Olivares Linos; el segundo lugar, Wendy Nayesli García Ávalos, y el tercer lugar, Nandaly Yasumi Cuevas García. En la categoría de concursantes de 30 años de edad o mayores, el primer lugar correspondió a Juan Carlos Chávez Martínez; el segundo, Ricardo Rodríguez García, y el tercer, a Jéssica Gabriela Castrejón Calderón.

Los ganadores del concurso de TikTok fueron: primer lugar, Demián Ulises Guerrero Girón; segundo lugar, José Antonio González González, y tercer lugar Nancy Isabel Morales Aguilar; obtuvieron menciones especiales Sandra Lizbeth Vázquez Campos, María Fernanda Alarcón Dávila y Miguel Ángel Calderón Colchado.

Los ensayos y las publicaciones en TikTok pueden ser consultados en https://www.te.gob.mx/transparencia-home/

Leave a Comment