El TEPJF llevará a cabo la 10ª Feria Internacional del Libro
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) llevará a cabo la 10ª Feria Internacional del Libro (FILTE), del 22 al 24 de octubre, con el tema “Mujeres, literatura y elecciones” con el objetivo de destacar la voz y la mirada de las mujeres, además de subrayar su papel, no solo como votantes, sino como protagonistas activas dentro de las instituciones que velan por la justicia electoral.
La elección temática para la FILTE 2025 es una respuesta directa a la urgencia de visibilizar y fortalecer la participación política de las mujeres en el contexto electoral del Poder Judicial, al tiempo que reconoce el poder intrínseco de la literatura como herramienta de reflexión y catalizador de cambio social en la continua lucha por la igualdad de género en México.
En esta décima edición de la Feria Internacional del Libro desarrollará un Programa Académico tanto en la Sala Superior como en las Salas Regionales del TEPJF, así como en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con actividades que exploran la intersección entre la literatura y el ámbito electoral: ocho presentaciones de libros que abordarán diversas perspectivas, cinco laboratorios de escucha para fomentar el diálogo y la reflexión, un conversatorio, dos charlas con especialistas y una conferencia magistral que ofrecerá una visión profunda.
El propósito es alcanzar nuevas audiencias para que personas fuera del ámbito electoral se involucren en la participación política y la comprensión de sus derechos de una manera accesible y atractiva, donde la literatura juega un papel fundamental como vehículo de ideas y emociones.
Como parte del Programa Cultural de la FILTE se honrará a tres escritoras fundamentales en la historia de la literatura mexicana y cuyo legado resuena con fuerza en la reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad y, por extensión, en la esfera pública: Sor Juana Inés de la Cruz, Rosario Castellanos y Elena Garro. El programa comprende dos charlas y un conversatorio con especialistas en su obra y una conferencia magistral.
El Programa Infantil contará con la Villa Electoral, un espacio donde niñas y niños se involucran en el aprendizaje de valores cívicos y derechos fundamentales mediante actividades lúdico-pedagógicas. Para ello se contará con la colaboración de instituciones como la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe; la Secretaría de Educación, Ciencia Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) y el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).
La explanada principal de la Sala Superior será el espacio en donde unas 25 editoriales e instituciones públicas instalarán sus stands para ofrecer al público descuentos preferenciales en el precio de venta de sus títulos y productos, con el propósito de promover la lectura y difundir tanto las obras editadas por el TEPJF como el valioso catálogo de las editoriales que enriquecen esta edición.
El programa completo de la Feria Internacional del Libro del TEPJF se puede consultar en www.te.gob.mx/fil