Opinión Portada 

El comentario de hoy, martes 4 de noviembre 2025

Concluyó la temporada del Día de Muertos. Hubo una importante afluencia de visitantes, justamente porque aún con sus claroscuros, la tradición está vigente en nuestra capital y municipios de los Valles Centrales. La crítica se ha volcado desde hace unos días, en torno a la millonaria compra de esqueletos o calaveras en el Centro Histórico, de fabricación china o el plástico picado, con motivos similares, de igual manufactura.

Ignorar la creatividad de nuestros artesanos no es sólo una torpeza, sino ignorancia supina respecto a la esencia de esta tradición ancestral. A ello hay que agregar la proliferación de comparsas, concursos y una amalgama de estereotipos que nada tienen que ver con la celebración. Tal pareciera que con la inmediatez y la moda; el negocio y la simulación, se tratara de borrar el alma de lo que implica el culto a nuestros muertos.

Sin embargo, como aquí hemos comentado, no todo en Oaxaca es Guelaguetza, Día de Muertos o Noche de Rábanos. Tenemos un enorme potencial para apuntalar como pivote del desarrollo económico, la generación de riqueza y empleos, a nuestra industria sin chimeneas. Resulta de trascendencia la atención del gobierno estatal a las demandas de los prestadores de servicios turísticos de Huatulco.

Sin soslayar la importancia el boom que ha tenido en los últimos tiempos Puerto Escondido, Huatulco fue desde sus inicios, un desarrollo planificado. Es de lamentar la aberrante política del ex presidente López Obrador, haber desmantelado prácticamente lo que fue el Fondo Nacional de Fomento al Turismo –FONATUR. Pese a ello, ha vuelto aparecer la urgencia de un relanzamiento de este destino de playa, que viene siendo sólo un buen propósito desde la presidencia de Felipe Calderón.

Esto será posible a partir de la corresponsabilidad y colaboración de los tres órdenes de gobierno y la buena disposición –que la tienen- los dirigentes y empresarios de este destino. El mismo que cuenta, además, con certificación sustentable, de acuerdo a los parámetros internacionales de protección al medio ambiente, limpieza de playas y manejo racional de recursos naturales.

Por ello, representa algo así como un hito histórico, la inversión que ha comprometido el gobierno estatal para atender temas de infraestructura, manejo de residuos sólidos, saneamiento de plantas de tratamiento, y todo aquello que permita mantenerlo como un Edén privilegiado del Pacífico oaxaqueño y un atractivo para el turismo local, nacional y extranjero. Desde el punto de vista turístico –lo hemos dicho- Oaxaca es un destino completo, sobre todo, en lo que respecta a sus bellezas naturales. (JPA)

Leave a Comment