Crónica Geopolítica Portada 

Crónica Geopolítica. (36) – Las Capitales de Estados Unidos de América.

Oswaldo GARCÍA CRIOLLO

Este es un ejercicio que puede ser interesante y aplicable a varios países. Se trata de encontrar con bases objetivas, los varios centros y/o capitales que tiene un país en las diversas áreas y sectores. En este caso se hará con el ejemplo de EU. Aquí va la lista:

  1. Capital Política y de Gobierno: Washington DC.
  2. Capital Financiera Nueva York, NY
  3. Capital Tecnológica, Silicon Valley, CA.
  4. Capital Universitaria: Boston, MA.
  5. Capital Petrolera Houston, TX.
  6. Capital de la Diversión y las Apuestas: Las Vegas, NV.
  7. Capital de los Gay y LGBT: San Francisco, CA.
  8. Capital de la Política Exterior: Tel Aviv, Israel (Es correcto)
  9. Capital Espacial: Cabo Cañaveral, FL.
  10. Capital Cinematográfica, Hollywood, CA
  11. Capital de los desempleados: Detroit, MI
  12. Capital de los Migrantes Mexicanos: Los Angeles, CA.
  13. Capital del Jazz: Nueva Orleans, LA
  14. Capital de la Música Country: Nashville, TN.
  15. Capital Gastronómica: Austin, TX
  16. Capital de la Música Soul: Memphis, TN
  17. Capital de la Cerveza: Milwuakee, WI.
  18. Capital del Arte y la Cultura: Santa Fe, NM
  19. Capital de las Carreras de Autos: Indianápolis, IN
  20. Capital Histórica: Filadelfia, FA.
  21. Capital del Maíz y la Soya: Iowa City, IO
  22. Capital de las Frutas y Verduras: Fresno, CA
  23. Capital de la Cohetería Espacial: Huntsville, AL.
  24. Capital del Transporte y la Logística: Chicago, IL.
  25. Capital Religiosa: Salt Lake City, UT.

      Hay otras.

Obviamente algunas capitales pueden ser en otros sectores, pero en este caso se toma el más representativo. Reconozco que puede haber discrepancias, mismas que dejo al juicio de los lectores. Los invito a hacer este ejercicio en el caso de México y otros países.

(Pilón: vamos mal…..el crecimiento de la economía de México para este 2025 será del 0.5 por ciento del PIB según Gerardo Esquivel, destacado economista. La causa: una caída de la inversión privada del 5 % y de la pública del 25. Los datos hasta agosto eso indican.?)

ogarciac@univas.mx

Leave a Comment