Congreso de Oaxaca reconoce a Teresa García Pinacho y Arturo Alfredo Ochoa Canales por su contribución a la riqueza cultural del estado con el Bani Stui Gulal
- Se honró la carrera artística de quienes han destacado por sus acciones a favor de la cultura e historia de la entidad
- Ambos han promovido e impulsado las tradiciones y el tesoro dancístico que distingue a los pueblos y comunidades oaxaqueñas
San Raymundo Jalpan, Oax., a 05 de agosto de 2025.- El Congreso del Estado entregó un reconocimiento público a la ciudadana Teresa García Pinacho, de la Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo y al ciudadano Arturo Alfredo Ochoa Canales, por su invaluable contribución a la preservación, difusión y el fortalecimiento de la riqueza cultural del estado a través de la celebración del Bani Stui Gulal (Repetición de lo antiguo).
Durante la Sesión Ordinaria, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez del Grupo Plural, promotora de esta iniciativa, destacó la importancia del Bani Stui Gulal como una herramienta de conexión con nuestras raíces. Dijo que este homenaje reivindica el derecho a la cultura que todas y todos deben preservar y fomentar.
“Destruir la cultura significa destruir la verdad. Y destruir la verdad no es otra cosa que privar al ser humano de su dignidad”, expresó.
Añadió que en Oaxaca estas expresiones artísticas son un legado vivo que fortalece la memoria histórica y la identidad colectiva de los pueblos. “Cada color, cada figura y cada textura que encontramos en las prendas y artesanías de esta representación son un reflejo del espíritu oaxaqueño”, puntualizó.
Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo, resaltó la trayectoria de las personas que recibieron esta distinción y el profundo impacto de su labor en el estado, pues han consagrado su vida a una herencia que trasciende generaciones.
Enfatizó que esta representación no es solo un espectáculo, sino una manifestación viva de la historia, de la resistencia y de la generosidad que caracteriza a los pueblos oaxaqueños. “Hoy reconocemos a quienes han hecho posible su permanencia, su gratuidad y su riqueza simbólica. Este acto no es solo protocolario, es un acto de justicia, gratitud y de afirmación de nuestra identidad como pueblo”, sostuvo.
El Bani Stui Gulal, que en zapoteco significa “Repetición de lo antiguo”, constituye una representación escénica la cual narra a través de la danza, actuación, música y poesía la historia de Oaxaca y la evolución de las fiestas de Los Lunes del Cerro a través del tiempo, dividido en cuatro épocas: Prehispánica, de la Colonia, México Independiente y la Contemporánea.
En este contexto, Arturo Alfredo Ochoa Canales y Teresa García Pinacho, fundadores del Grupo Folklórico A.C, han sido pilares en la transmisión, preservación y respeto de estas expresiones por más de dos décadas.
Su participación resalta la importancia de la cultura como un derecho humano que permite a las comunidades expresar su identidad, historia y tradiciones.
Esta puesta en escena que es parte medular de la Guelaguetza está conformada por más de 300 personas de diferentes edades que colaboran en su ejecución, convirtiéndolo en una representación colectiva de memoria, resistencia y dignidad, donde la danza, música, vestuario y el simbolismo narran el alma del pueblo oaxaqueño.
Como parte este acto protocolario las diputadas Lizbeth Anaid Concha Ojeda y Elvia Gabriela Pérez López, así como los legisladores Benjamín Viveros Montalvo, Isaías Carranza Secundino y Dante Montaño Montero, integrantes de la Jucopo, subieron a tribuna para hacer la entrega formal de reconocimientos.