Skip to content
27 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Código de ética
  • Directorio
  • Anúnciate
OaxPress
MENUMENU
  • Local
  • Columnas
    • De paradojas y utopías
    • Crónica Geopolítica
    • El canto del Búho
    • Conceptos y Decisiones
    • Politica de suma cero
    • Al Margen
    • Coordenada 21
    • La X en la Frente
    • El Patíbulo
  • Opinión
  • TSJ
  • Congreso
  • OGAIPO
  • IEEPCO
  • Seguridad Pública
  • General
    • Nacional
    • Internacional
Estás aquí
  • Home
  • Local
  • Con fervor patrio familias oaxaqueñas disfrutan del Desfile Cívico Militar
  • GOB-DESFILE

GOB-DESFILE

Navegación de entradas

Con fervor patrio familias oaxaqueñas disfrutan del Desfile Cívico Militar
  • Portada Regiones 

    Jefas de familia de Juchitán de Zaragoza beneficiadas con 682 tarjetas Margarita Maza: Sebienti

    27 noviembre, 202527 noviembre, 2025 Redacción OaxPress
    Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oax. 27 de noviembre de 2025.- Como parte de las acciones para...
  • Portada lateral Seguridad Pública 

    Mando Metropolitano detiene y presenta ante Fiscalía de Oaxaca a dos personas implicadas en asalto cometido en mototaxi en la Primera Etapa de la capital

    27 noviembre, 202527 noviembre, 2025 Redacción OaxPress
    Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de noviembre de 2025.- Gracias a la intervención inmediata del Mando...
  • Portada lateral TSJ 

    La justicia electoral es un bien público; somos corresponsables de cuidar la integridad democrática del país: magistrado presidente del TEPJF, Gilberto Bátiz García

    27 noviembre, 202527 noviembre, 2025 Redacción OaxPress
    La justicia electoral es un bien público y su fortaleza sólo es posible cuando existe cohesión...

Leave a Comment Cancelar respuesta

El clima en Oaxaca
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Oaxaca

De Paradojas y Utopías

  • La 4T y el Síndrome de Hybris

    “No se trata de hablar, sino de gobernar”Séneca, Cartas, 108, p. 189) RAÚL NATHÁN PÉREZ 1).- El “nuevo humanismo mexicano” Sobre la manifestación de la Generación Z del 15 de noviembre; la represión policíaca; el sicario “bloque negro”, sus resabios de violencia e impunidad y la infame consignación ante el MP de jóvenes que protestaron, se ha escrito y opinado mucho. No se trata de repetir la misma narrativa. No. Pero, hay mensajes preocupantes de la presidenta Claudia Sheinbaum que ubican a México en el eje de la intolerancia, la soberbia y la falsedad. Los antiguos griegos acuñaron el término hybris para calificar el acto mediante el cual, un personaje investido de poder e hinchado de orgullo y confianza en sí mismo, trata a los demás con insolencia y desprecio. El Síndrome de hybris ha estado presente a lo largo de la historia. Es la locura, la irreflexión y la estupidez que incuba el poder. Uno de los estudiosos, David Owen, afirma que es común en aquellos gobernantes proclives “al autoengaño y a evaluar una situación en términos e ideas preconcebidas, mientras ignora o rechaza la realidad”. (En el poder y en la enfermedad, Siruela, Madrid, 2011). Cuando se pierde el sentido de la realidad dice Bertrand Russell, se da paso a cierto género de locura: “la embriaguez de poder”. El sofocante discurso presidencial del pasado 20 de noviembre, retrata la existencia de otro México, no del que vivimos. Casi la Utopía de Thomas More o la distopía de Un mundo feliz de Aldous Huxley. 2).- El dogma aplasta el pensamiento Y recurro a los clásicos otra vez. En el tomo II de Las Guerras Púnicas, dice Polibio que “cualquier tirano considera que sus enemigos más enconados son los defensores de la libertad”. Y Cornelio Tácito en sus Historias: “y es que el poder nunca se siente bastante seguro cuando es excesivo”. Lejos de atenuar esa atmósfera de intolerancia e impunidad; de abrir los espacios de diálogo -no de sumisión o clientelismo- la presidenta Sheinbaum ha descalificado y deslegitimado a ese segmento de la población que atisba un futuro amenazante: los jóvenes. Que observa, desde el régimen de López Obrador, un país bajo el yugo criminal. En ese mundo ideal que retrata, omite la connivencia de la política con el crimen y la conversión de nuestra República en un narco-Estado. Igual que su antecesor, todos conspiran contra la transformación. Son los conservadores, los fans del intervencionismo de EU, la ultra derecha, el “compló” maquinado desde el extranjero. Todos son culpables, menos la delincuencia organizada a quien parece tratarse con demasiada benevolencia. Como dice H. M. Enzensberger: “la culpa jamás la tiene el criminal sino su entorno”. 3).- Amnesia recurrente Cualquier brote de inconformidad es deslegitimado. En el pasado, la izquierda reclamaba el derecho a la libre manifestación; hoy la descalifica. Así irrumpió en la vida política: marchas, caravanas, bloqueos. Amenaza de incendiar pozos petroleros; capitalizando cualquier inconformidad social y en las protestas de la UNAM. Ahí, se hizo Sheinbaum. En 1986 formó parte del Consejo Estudiantil Universitario (CEU) que paralizó a la UNAM por el tema de las inscripciones. En el mismo barco estaban: Jesús Ramírez Cuevas –hoy flamante Coordinador de Asesores-; Martí Batres -titular del ISSSTE-; Edgar Amador -Secretario de Hacienda-. Además, claro, de Carlos Imaz -ex cónyuge- e Imanol Ordorica. (El Universal, 18-01-2025). ¿Y dónde se reunían? En el Auditorio “Ché Guevara” de la Facultad de Filosofía y Letras, la cueva del “bloque negro” desde ese entonces. Ni tan ajenos, pues. Los conocen; saben cómo actúan. El activista piensa como tal no como estadista. Por eso hoy CSP se dirige en sus discursos no al pueblo que tiene en los labios, sino a sus seguidores y fanáticos. Opera como dirigente de partido no como presidenta. Para ella hay austeridad, pero no corrupción, ni privilegios, ni violencia. Ésta la alientan los adversarios no los criminales. Jamás ha llamado a la unidad, a la reconciliación nacional. Su lenguaje corporal exhibe indignación y repudio a la sociedad civil. Más aún: una sumisión absoluta al tinglado político-criminal de su antecesor.  BREVES DE LA GRILLA LOCAL: — Como lo dijimos: Noé Jara se fue del ayuntamiento capitalino… pero se fue quedando. Ahí sigue. ¡Vaya forma tan burda de burlarse de la ciudadanía! — Chutarse 556.5 millones de pesos en menos de 9 meses, por parte de la JUCOPO en la LX Legislatura, parece poca cosa para los que pregonan austeridad republicana. Un boquete financiero que le dejaron a la diputada Tania Caballero, nueva titular. Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial X: @nathanoax      

    [Seguir leyendo...]
  • 4T: Cinco puntos de quiebre

     “No existe ya temor que, vencedores hoy,sean los vencidos de otro día”Esquilo, Tragedias, “Agamenón”, p. 251 RAÚL NATHÁN PÉREZ 1).- Impunidad y narcopolítica Si bien la intolerancia es su carta de presentación, tal parece que la 4T y Morena empiezan a desgajarse. La presidenta Claudia Sheinbaum sigue aterrada por fantasmas: Calderón, los medios, la inconformidad ciudadana, la “Generación Z”, la CNTE y el gobierno de EU. Desde 2018 hemos vivido una simulación. Corrupción e impunidad son el símbolo de estos tiempos. Develado el tema del huachicol fiscal y “La Barredora”, los cerebros criminales: Adán Augusto López y Andrés Manuel López Beltrán siguen intocables. Del affaire Hernán Bermúdez silencio absoluto. Igual que el viaje de 28 horas desde Paraguay. El sospechosismo en el cambio del plan de vuelo. Su aterrrizaje en Tapachula, territorio que gobernó Rutilio Escandón, cuñado de Adán Augusto. Pero, del estercolero del huachicol y sus efectos criminales, todos limpios y sin mácula. 2).- Soberbia ante la tragedia Al menos 80 muertos dejaron las inundaciones en Veracuz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro. Más de la mitad ocurrieron en Poza Rica y Álamo. La zacatecana Rocío Nahle, que gobierna dicha entidad –impuesta a capricho de AMLO- fue rebasada por la tragedia. Maquilló su incapacidad con ignorancia y soberbia. Minimizó el desbordamiento del Río Cazones. Soslayó las medidas de prevención. Además, omitió contratar el Seguro Estatal para Desastres. Ahí quiso imponer una empresa presuntamente de su propiedad. Se ha pitorreado de la crítica ciudadana. Y hasta se aumentó el sueldo. La inconformidad e indignación en decenas de comunidades devastadas está latente. Tardarán años en volver a la normalidad. Pero Nahle firme. Apuntalada por CSP, igual que Adán Augusto. 3).- Un narco-Estado, sin más El tema del huachicol fiscal y el boquete a la hacienda pública es una afrenta al pueblo de México. Además de nuestra mala relación con el gobierno de EU. Aranceles y presiones están a la orden del día. Aunque para Trump la presidenta CSP es “una mujer maravillosa”, no quita el dedo de que México está gobernado por el narco. Lo cual es cierto. Y cada vez el país pierde aliados. Apenas Perú rompió relaciones. La extorsión, las ejecuciones y el derecho de piso cubren todo el país. Los avances en materia de seguridad por parte de la Federación son magros para resquebrajar una estructura criminal fortalecida por años de abrazos no balazos. CSP ha insistido: no habrá lucha contra el narco. En efecto, pues, para la 4T todos los días son Día de Muertos. Si alguien lo duda puede preguntar en Juchitán. 4).- SCJN, una tras otra De nada sirvieron las voces en contra del desmantelamiento del Poder Judicial; de elegir a ineptos e ignorantes como depositarios de nuestro marco constitucional. La farsa de elección se consumó con una participación irrisoria, pero miles de acordeones. Cual lacayos del Mesías, en la SCJN revivieron uno de sus demonios mentales: la sentencia contra Salinas Pliego. Peor aún, el pleno intentó lanzarse sobre la “cosa juzgada” de sus antecesores. Convertirse en su propio tribunal de apelaciones, violando una vez más la Constitución y el Estado de Derecho.  5).- El asesinato de Carlos Manzo: el corolario El asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, la única voz que desafió a los grupos criminales; que fue dejado solo, en virtud de la ceguera de la Federación y del gobierno de dicha entidad, en torno a las extorsiones y asesinatos en Michoacán, ha cuajado hondo en la conciencia colectiva de México. La 4T está contra la pared. Y Morena también. Deslegitimar al “Movimiento del sombrero” o la manifestación convocada por la “Generación Z”; blindar el Palacio Nacional o usar cortinas de humo o distractores, exhibe la soberbia y el abuso de poder de un régimen autoritario, sin rumbo, sin principios y sometido a los cojones de su antecesor. BREVES DE LA GRILLA LOCAL:  — Si se preguntan la causa del desabasto de medicina en hospitales y centros de salud, dénse una vuelta por el almacén del IMSS-Bienestar, institución que dirige Jesús Alejandro Figueroa Ramírez. Fuentes fidedignas revelan que mucho material va a dar a un hospital privado de Juchitán. Caravanas de camionetas salen con medicinas del cuadro básico, oncológico, para diabetes y material de curación. El saqueo está a todo vapor, con la evidente complicidad del jefe del almacén y su equipo de pasantes. Y de los moches no se diga. Todas las empresas, como Dentilab, S.A. de C.V., pasan a la báscula. Hay mucha tela de dónde cortar. No basta un espacio tan breve. Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial X: @nathanoax      

    [Seguir leyendo...]

Opinión

  • El comentario de hoy, jueves 27 de noviembre 2025

    Oaxaca no ha escapado a los excesos y atropellos al marco constitucional que se vienen cometiendo en los poderes de la República. Decir poderes ya es mucho. Sólo prevalece el Poder Ejecutivo. Los otros dos son simples comparsas para decir lo menos o lacayos serviles, para decir lo más. Aquí, de aquella seriedad o solemnidad con la que los magistrados y jueces, decían impartir una justicia pronta y expedita, ha derivado a un exhibicionismo atípico. Hace algunos meses terminó su encargo la ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Berenice Ramírez, con la meta a la que apuntó desde su llegada: ser electa magistrada federal. Obvio, con acordeón en mano para los votantes. Salió con varios negativos. Uno de ellos fue que, prácticamente canceló el convenio con la Universidad de Perugia, Italia, para la formación profesional de jueces y magistrados. Pese a ello, viajó a dicho país y a la citada institución, con recursos ya etiquetados al convenio referido, más como turista que para mantener el acuerdo. Sin embargo, al menos se le reconoce cuidar y salvaguardar la imagen de independencia y autonomía del poder que representó. A diferencia de su sucesora, Erika Rodríguez que, a poco de estrenarse, apareció en fotografías con militantes de Morena, festejando el primer informe del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum o en actos de eminente corte partidista. Una muestra un tanto burda de que la justicia en Oaxaca ya tiene color. Si bien hay méritos académicos notables y una experiencia judicial que no deja de ser relativa, pues como algunos de sus colegas, la designación le vino por dedazo, su actuar dista mucho de estar al tenor de la impartición de justicia que merecen los oaxaqueños. Cuna del derecho, herencia de Benito Juárez y de grandes juristas como Cristina Salmorán de Tamayo y muchos más que han dado lustre a dicha profesión, hoy parecemos rehenes del hedonismo y las redes sociales. No hay que olvidar que la embriaguez de poder es una amalgama podrida e indigesta. Decía Tito Livio, historiador romano que “aquellos a quienes sonríe la fortuna por primera vez, deliran y enloquecen, debido a la falta de costumbre, incapaces de controlar su euforia”. Lo grave es que, la responsabilidad de administrar la justicia va más allá de pasiones o arrebatos personales. Nuestro marco constitucional, con todos sus remiendos a modo, debe aplicarse de arriba para abajo, sin distinción y sin cargas ideológicas. Hoy, más que nunca, aquellos y aquellas que imparten justicia y que llegaron por acordeones, de contentillo con el poder en turno o por sesgo partidista, están bajo escrutinio de la sociedad civil. Ésa que ya está despertando, pese a descalificaciones y ninguneo. (JPA)

    [Seguir leyendo...]
  • El comentario de hoy, martes 25 de noviembre 2025

    Por lo visto, nada han cambiado las cosas en el Congreso local. Y es que desde que el PRI mantenía mayoría hasta la actual legislatura, se ha perfilado como un órgano oneroso, improductivo y rapaz. Hace al menos seis años, el Instituto Mexicano de la Competitividad -IMCO- lo consideró uno de los más caros, numerosos y opacos del país. En efecto, su nómina es única: 42 representantes populares. La mayoría ni propone, ni discute, ni lee las iniciativas. Sólo levanta la mano. Cuando el Movimiento de Regeneración Nacional -Morena- se estrenó como mayoría, con certeza en la Quincuagésima octava legislatura, junto con sus adláteres de otros partidos -PT y Partido Verde- legisladores y legisladoras irrumpieron con el discurso de moda: la austeridad republicana. Criticaron la remodelación de oficinas, pago de servicios de teléfono, excesos administrativos. Pronto se dieron cuenta de que se pegaban un tiro en el pie. Incluso peor que sus antecesores del tricolor, además de su salario bastante jugoso, la mayoría morenista se nutrió de prebendas adicionales. Cualquier iniciativa del ejecutivo, para poder aprobarse por mayoría, requería de un soborno. Era el llamado “pago por evento”. Se dice que aquel famoso préstamo de los 3 mil 500 millones de pesos que solicitó el ex gobernador Alejandro Murat en 2020, aprobado por el Congreso, tuvo un costo aproximado de 500 millones en sobornos a diputados. Desde 5 millones a los coordinadores de bancada y miembros de la directiva, hasta 2 millones de pesos al resto. Adicionalmente, peleaban para sí -como si lo merecieran- los recursos autorizados para obras en los municipios de sus distritos. Creaban constructoras y presionaban a presidentes municipales para contratarlas. Si bien, el gobernador Salomón Jara afirmó en su momento, que el “pago por evento” había terminado, todo apunta a que el dispendio y la falsa austeridad van viento en popa. ¿O cómo se explica que el ex presidente de la Junta de Coordinación Política -JUCOPO-, diputado Benjamín Viveros Montalvo le haya dejada a su sucesora, la diputada Tania Caballero, las arcas vacías, pues en sólo nueve meses se gastó la totalidad del presupuesto 2025? Y no sólo se trata del presupuesto original de 403 millones que le autorizó la Secretaría de Finanzas, sino con una ampliación adicional de más de 152 millones, que hacen un total de 556.5 millones. Bajo la premisa de que el Congreso aprueba leyes y reglamentos contra la opacidad y se llenan la boca sus miembros para argumentar la rendición de cuentas, ¿en dónde exactamente está la cacareada austeridad y en dónde la visión humanista y de impacto social que dicen permea cada que aprueban el presupuesto anual? (JPA)

    [Seguir leyendo...]

CRÓNICA GEOPOLÍTICA

  • Crónica Geopolítica (42) – Geopolítica de los Sistemas de Navegación Satelital.

    Oswaldo García Criollo La guerra en Ucrania igual que la de Gaza oculta una confrontación no solo militar y tecnológica en armas, también de servicios adicionales, tal es el caso de los sistemas de navegación satelital denominados GNSS (Sistemas Satelitales de Navegación Global). EU se apoya fundamentalmente en el famoso GPS junto con Ucrania y la OTAN. Por su lado, Rusia y sus aliados seguramente dependen de su sistema GLONASS. En efecto, después del GPS estadounidense (Global Positioning System, inició en 1978, fue global hasta 1995 con 31 satélites y precisión de 5 – 10 metros, bajo control del Pentágono) que fue el pionero y sigue siendo el más usado, otras potencias desarrollaron sus propios sistemas satelitales de navegación. No son simples copias, sino instrumentos de soberanía tecnológica y geopolítica, porque quien controla una red satelital controla también la seguridad, la logística militar, las telecomunicaciones y la economía digital. Hay otros sistemas, veamos. GLONASS (Rusia). Nombre completo: Globalnaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistema. Inicio: En los años 80, con fuerte expansión en la era post-soviética. Cobertura: global desde 1996, aunque tuvo decadencia en los 90 y fue revitalizado por Putin en los 2000. Constelación: ~24 satélites en órbita media. Importancia geopolítica: Rusia no depende del GPS de EE.UU. y ofrece su sistema a países aliados (ej. India). Es parte de su estrategia de autonomía militar y tecnológica. BeiDou (China). Nombre: BeiDou (北斗), como la constelación de la Osa Mayor. Inicio: Primer sistema experimental en 2000; cobertura nacional en 2012; cobertura global en 2020. Constelación: ~35 satélites (en órbita media, geoestacionaria e inclinada, lo que lo hace muy versátil). Importancia geopolítica: Instrumento clave de la “Nueva Ruta de la Seda” y del poder tecnológico chino. Permite a Pekín ofrecer servicios de posicionamiento a países en África, Asia y América Latina, generando dependencia tecnológica. Galileo (Unión Europea). Inicio: 2003, operativo parcialmente desde 2016, aún en expansión. Constelación: Planeada de ~30 satélites.Cobertura: Global, con precisión superior al GPS civil. Particularidad: Primer sistema global gestionado por civiles (no militares). Geopolítica: busca la autonomía estratégica europea frente a EE.UU. y China. Para Bruselas es un símbolo de integración y de independencia tecnológica. IRNSS/NavIC (India). Nombre: Indian Regional Navigation Satellite System / NavIC (Navigation with Indian Constellation). Cobertura: Regional (India y unos 1.500 km alrededor), con planes de expansión global.  Constelación: 7 satélites en órbita geosíncrona y geoestacionaria. Importancia geopolítica: clave para la seguridad india frente a China y Pakistán. Además, India busca posicionarlo en países del Sur GlobalQZSS (Japón). Nombre: Quasi-Zenith Satellite System. Cobertura: Principalmente Japón y Asia-Pacífico. Constelación: 4 satélites (con planes de aumentar a 7). Importancia: complementa al GPS con mayor precisión en entornos urbanos y montañosos. Japón lo usa para resiliencia tecnológica y respuesta a desastres. Otros esfuerzos. Irán: Ha declarado intención de desarrollar un sistema propio, aunque por ahora depende de GPS, GLONASS y BeiDou. Corea del Sur: está desarrollando un sistema regional similar al japonés, con despliegue esperado hacia 2030. Australia y Brasil: más interesados en alianzas y en estaciones de apoyo a los grandes sistemas (particularmente Galileo y BeiDou). Cada sistema no solo es una red de satélites, sino un acto de soberanía tecnológica. Tener navegación independiente significa poder dirigir misiles, aviones, barcos, flotas comerciales y economías digitales sin depender de otro país. Por eso hoy la navegación satelital es un campo donde se cruzan la seguridad, la economía y la geopolítica. Todos surgieron como respuestas al GPS. La redundancia tecnológica es ahora una estrategia de seguridad nacional. Estos sistemas son infraestructuras críticas: su despliegue refleja una carrera por la multipolaridad tecnológica. Un sistema satelital de navegación propio en México sería un acto de soberanía tecnológica y liderazgo regional, pero hoy no es viable económicamente ni políticamente sencillo frente a EE.UU. La mejor estrategia sería: no crear un sistema global propio sino invertir en un sistema regional (tipo NavIC) o mejor aún en un SBAS mexicano (como el WAAS de EE.UU. o el EGNOS de Europa), que aumenta la precisión del GPS y otros sistemas ya existentes. En el futuro, un sistema regional latinoamericano podría ser estratégico y realista. Más temprano que tarde habrá alguna decisión. (Pilón: Sarah Mullally, de 63 años (enfermera entes de ser religiosa) que era la obispa anglicana de Londres desde 2018 es ahora en 2025 la arzobispa de Canterbury, máximo cargo en la Iglesia (anglicana) de Inglaterra y en la Comunión Anglicana Global de 85 millones de fieles. Será miembro de la Cámara de los Lores.)

    [Seguir leyendo...]
  • Crónica Geopolítica (41) – Geopolítica y ahora Astropolítica

    Oswaldo García Criollo Lo que se llamó la carrera espacial en el ámbito de la “guerra fría” terminó en julio del año 1969, con la llegada de 2 astronautas que pisaron el suelo lunar y trajeron muestras del suelo. Se consideró un triunfo de EU frente a la URSS. El gasto para ambos países fue enorme, pero parte de una confrontación ideológica, política y económica. El torneo se repite décadas después teniendo como antagonistas a EU y China. El primero quiere regresar y el segundo ir por primera vez, ambos como escalón inicial de una colonización de mundos exteriores. Sin embargo, la visión económica comercial la hace diferente. Al contrario de la carrera original de la Guerra Fría (EE. UU. vs URSS), ahora tenemos múltiples actores estatales y privados, pero EE. UU. y China siguen siendo los que más recursos, ambiciones y capacidades concentran. La competencia no es solo quién “primero pisa” o “primero regresa”: importa quién establece infraestructura sostenible (bases lunares, estaciones orbitales, redes de comunicaciones), quién controla tecnologías clave (propulsión, energía, reabastecimiento), quién define normas y quién atrae alianzas internacionales. EE. UU. impulsa el programa Artemis para regresar a la Luna con astronautas (Artemis III, IV, etc.), establecer bases y preparar lo que llaman “ciencia sostenible” en la Luna. Un objetivo concreto es instalar un reactor nuclear en la Luna (100 kW) para dar energía continua, incluso durante la noche lunar (que dura ~14 días). EE. UU. también impulsa los Acuerdos Artemis (Artemis Accords), un marco de cooperación y principios para la exploración lunar y espacial abierto a otros países, con énfasis en la gobernanza, transparencia y uso pacífico. Pero enfrenta desafíos: retrasos tecnológicos, sobrecostos, incertidumbre presupuestaria (posibles recortes al programa científico) y dependencia de empresas privadas (SpaceX, Blue Origin, etc.). Además, la ley conocida como Wolf Amendment prohíbe que la NASA colabore bilateralmente con China sin permiso. China tiene un plan lunar ambicioso: quiere llevar astronautas a la Luna alrededor de 2030. Ha desarrollado (o está desarrollando) un módulo tripulado lunar llamado Lanyue (o “crewed lunar surface lander”) junto con el cohete Long March 10 para hacerlo viable. China ya ha realizado misiones robóticas exitosas: misiones Chang’e que han llevado muestras lunares, incluido del lado lejano de la Luna. Estudia construir una base lunar permanente hacia 2035, posiblemente con energía nuclear, aprovecha sus éxitos robóticos y consolida su capacidad técnica. China también ha abierto posibilidades de colaboración a otros países para misiones lunares (por ejemplo, misiones Chang’e 7/8) con cargas útiles internacionales. Su programa espacial está solo dirigido por el Estado. Todo indica que el regreso de EU a la luna será primero y después China. Pero ya apuntan a una segunda etapa para Marte. Los rusos permanecen discretos en sus planes, prefieren decir lo que han hecho y no lo que van a hacer. La India y Japón avanzan también. Mi aportación a este tema es que el concepto de Geopolítica no puede ser usado para el análisis de esta nueva competencia y sus consecuencias. Este se refiere a las relaciones incluidas la política y la economía de los países influidos por la geografía y los recursos. Con mis pocas luces sobre el tema propongo que la actual carrera espacial (2.0) no puede encerrarse en el concepto de Geopolítica, porque éste se refiere a nuestro planeta. Pensé en la palabra Cosmopolítica, pero también le veo una connotación de cosmopolita, palabra que viene desde los griegos y se refiere a algo más bien global, que supera lo local y nacional, para la relación de los seres humanos. El filosofo Diógenes de Sinope se autodenominó “cosmopolita” entendido como ciudadano del mundo. Encontré adecuada la palabra ASTROPOLITICA, porque la luna y marte son astros, tienen territorio y recursos, aunque no son países. La definiría como una nueva disciplina que abarca las relaciones generales políticas, económicas, incluso militares, entre países derivadas de la competencia y la colonización de mundos del espacio exterior o interestelar como la luna, marte y los asteroides. Una rama primordial de esta disciplina sería el Derecho ya no espacial, limitado a nuestro planeta y atmósfera, sino más allá. El campo de acción de esta nueva disciplina, si alguien no se me adelantó con el concepto, es nuevo y apasionante. Ahí dejo este tema para análisis y desarrollo. (Pilón: algún día la Astropolítica se hará con civilizaciones extraterrestres ?) ogarciac@univas.mx

    [Seguir leyendo...]

El canto del Búho

  • * Misión: salvar a Sheinbaum del madruguete anunciado * Ser o no ser… institucionales * Talento y carácter * Madruguetes *

    Pedro BOTERO Las movilizaciones, la muerte del alcalde de Uruapan en el marco de un asedio de la delincuencia organizada a productores de limón y aguacate en Michoacán, donde también destacan los ataques con minas explosivas terrestres que en términos prácticos es “terrorismo”, la colusión del crimen organizado con altas figuras políticas encumbradas en el poder, el paro de campesinos,  transportistas, cañeros,  ante la inseguridad en carreteras, los muertos y desaparecidos; pareciera una pelea donde buscan acorralar contra las cuerdas a la Presidenta Claudia Sheinbaum, pero se impone su talento y carácter, y hay que reconocerlo. Talento, carácter, garra y resistencia es lo que le sobra a la presidenta. A todo este golpeteo hay que agregar los efectos de las catástrofes naturales, el cambio climático, y la inepta respuesta, como el caso de la Gobernadora de Veracruz Rocío Nhale, que nomás le abona problemas a la Presidenta. Su única virtud (de la zacatecana)  ser amiga de los  papás de Salma Hayek a quienes conoció en el boom petrolero de Coatzacoalcos, Veracruz. La Presidenta Claudia Sheinbaum, está demostrando —como dicen por allí–   aguanta vara, porque tiene los tamaños para responder a tremendo desafío pero, hay que cuidarla de los madruguetes, en especial de aquellos que parecen más “fuego enemigo, aunque estén disfrazados de supuesto amigo”. Una evidencia clara de esos madruguetes ya lo mandó Andy López Beltrán, con relación a que en junio 2026 se elegirán los candidatos a gobernador 2027; es una clara señal de una “fractura crítica” en MORENA. El mensaje es claro: “En morena decidimos los López” Peor momento no pudo elegir Andy, el testaferro heredero del movimiento de su padre, está en medio de una profunda crisis de credibilidad, descrédito, por la impunidad y privilegios de los cuales goza para evadir la justicia ante señalamientos de corrupción como el “huachicol fiscal”, entre otros más; sin mencionar que ha sido nula su mano en la operación política de MORENA, porque se ve muy chiquito al lado de una combativa Luisa María Alcalde Luján. *DE MADRUGUETES. Estos madruguetes de Andy, sólo arengan el fuego de lucha que crece progresivamente entre las diferentes tribus, corrientes y expresiones de MORENA. Dirán algunos detractores, “siempre han existido pugnas entre las tribus de la izquierda”.., pero… hay una enorme diferencia porque hoy ostentan poder político y sobre todo económico; antes las guerras eran ideológicas, hoy son de poder y sobrevivencia política, y eso marca un enorme diferencial. *DE TIGRES Y GALIMATIAS. En este galimatías que augura Andy con su inapropiada e inoportuna señal, amenaza, bravata, busca atención mediática o como lo quieran interpretar los lectores, la pregunta obligada es ¿quiénes sacarán raja de las fracturas en MORENA?…  La respuesta es clave, los tigres camaleónicos de diente afilado como los Monreal Ávila, los López Hernández, y también Murat (el viejo), tan sólo por citar algunos, porque sin duda faltan muchos más. Qué tienen en común estos tigres de diente afilado; que sus garras y colmillos han sido pulidos rasgando muros, alfombras, cortinas y principios de los partidos políticos por los cuales han pasado, no es secreto de Estado que se formaron todos se formaron en el PRI dinosaúrico, y se cambian (como diría el #yameritoJavidu  )  de ideología política a conveniencia y circunstancia sin ningún pudor; hoy cuentan con poder político, económico y redes oscuras en las profundas tenebras, que los pone en el banquillo de “peligrosos”. En este desconcierto a los gobernadores de MORENA, y también a los pocos de oposición, sólo les queda (antes que los devoren)  cerrar filas con la Presidenta Claudia Sheinbaum; está claro que la titular del Ejecutivo Federal le dará autoridad moral a sus gobernadores para que sean ellos quienes acompañados por sus estructuras políticas y sobre todo por el pueblo, quienes elijan a los candidatos a gobernador, y no sea la imposición de Andy quien pretende auto erigirse como “caudillo”, cuando los zapatos del Padre le quedan muy grandes; a este chamaco le queda seguir gozando de la impunidad, los privilegios, y hasta ahí le alcanza. La Presidenta Sheinbaum,  tiene dos personajes de lealtad extrema probada; en primer lugar está Carlos Augusto Morales, probado en tareas territoriales, legislativas y acompañando día a día a la Presidenta; el otro es Omar García Harfuch, quien sin las simpatías de los López Obrador y de los López Beltrán, hoy tiene un lugar que se ha ganado con trabajo y resultados. Las fuerzas armadas incluyendo al Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, están llamadas a hacer una profunda e inmediata definición de lealtades, porque son el pueblo hecho Ejército; sobre todo los oaxaqueños que se cuentan por miles en las fuerzas armadas. En lo que se refiere a Oaxaca, está obligada a cerrar filas con toda su representación política y popular en torno a la Presidenta Sheinbaum y al Gobernador Salomón Jara; así Senadores, Diputados Federales, locales, alcaldes, y la fuerza territorial y social de la entidad deben sumarse a esta tarea histórica. El Gobernador Jara con su equipo, y de la mano de uno de sus operadores incondicionales que es el Senador Antonino Morales Toledo, va cerrando filas en torno al bienestar de Oaxaca. LOS PERDIDOS EN EL ESPACIO. El PT de la mano de Benjamín Robles, quien parece fiel seguidor del lema de campaña de Ernesto Zedillo, “Bienestar para mi familia”, es la única mira que tiene, el generar espacios de poder y confort para ellos solos… A la militancia del PT la traen a bolillo y agua. Por su parte ( los enviados de Polanco) en el PVEM en Oaxaca, se ha convertido en el refugio de salvaguarda política de los priistas indefinidos, porque lo mismo reniegan y sabotean al PRI que les dio nacimiento político, se acercan a MORENA pero quieren seguir teniendo un pie en el PRI, por si acaso; entonces el Partido Verde les da esa comodidad que los autodesigna los NININI, Ni Priistas, Ni Morenistas, Ni Verdes, solamente convenencieros. Ante el locuaz madruguete…  a cerrar filas con la Doctora. EL DATO: Tremendo [Seguir leyendo…]

    [Seguir leyendo...]
  • * Desenredando el quesillo * Insisten en querer dejar en mal al Gobernador * ”Son más lastre que ayuda” * Otra ves Emilio y Quetu * La frase en letras de oro * El Senador Antonino Morales, atiende a productores de sorgo * Chahuites sin problema. Los verdes cumplieron *  

    Pedro BOTERO Las comparaciones parecen oficiosas, pero en muchos casos son un referente obligado de contraste. Veamos: En primer lugar por la forma, pero lo más dramático son el o los fondos; tal es el caso de la reflexión de la calamitosa gira de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Oaxaca, en dos regiones como el Istmo de Tehuantepec (concretamente en la INSEGURA  Juchitán)   y la Mixteca. Revisando las administraciones presidenciales de Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto, donde el común denominador fue la poca o casi nula presencia en Oaxaca, para esos mandatarios Oaxaca, siempre se ubicó en los últimos lugares de sus preferencias. Las cosas cambiaron con Andrés Manuel López Obrador, quien previo a su gestión ya había recorrido en varias ocasiones todo el estado, y como Presidente se mantuvo fiel a su cariño por Oaxaca. La gira a Oaxaca de Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, desnudo la tenebra más oscura que se teje desde las perversas motivaciones de unos cuantos insistentes en que le vaya mal a Oaxaca; vamos desenredando ese perverso quesillo. La estadía de la Presidenta Sheinbaum en el Istmo de Tehuantepec y en la Mixteca, puso en riesgo la integridad física y política de la Titular del Ejecutivo Federal, fueron los oficios y el control político del Gobernador Salomón Jara, y de su secretario de gobierno Jesús Romero López,  las variables que permitieron hacer un manejo de crisis inmediato, pero quedan los siguientes aspectos delicados de los lamentables hechos, y vamos en orden: La Sección 22 de la CNTE mostró músculo evidenciando un problema que no atendieron desde la oficina de Mario Delgado en la SEP, se puede atribuir una falla crítica al Gabinete Federal, particularmente a los relacionados con el tema de Educación. Y por supuesto, la falta de oficio político del director del IEEPO Emilio Montero, que, por cierto, el abucheo a la presidenta se dio en su municipio que gobierna el cuestionado QUETU, que estaba más preocupado y ocupado  por la selfi con la presidenta que estar al tanto y atento a la figura presidencial. Otra vez la mancuerna juchiteca. 1.- Los lugares visitados por la Presidenta; Juchitán perteneciente al Istmo de Tehuantepec, territorio comandado (supuestamente) por José Murat Casab y heredado “presuntamente” a su hijo Alejandro Murat, Senador por MORENA; y por otro lado la Mixteca, donde Heladio Ramírez, y sus hijos Heladio, Luis Antonio y Narcedalia, quienes al igual que Alejandro Murat hoy viven bajo el amparo y protección de MORENA. En tierra de dos familias de “Tatamandones”, se dan los desaires más grotescos en contra de la Presidenta Sheinbaum Pardo. 2.- Coincidentemente, el fin de semana,  la promoción en Salina Cruz del partido político del ex gobernador Ulises Ruiz en comparsa con Sofía Castro, incondicional cuadro de José Murat. En la palestra se dan con todo Ulises Ruiz y José Murat, pero en la más profunda y oscura tenebra tejen y operan sus perversiones políticas. ¿Coincidencia?, ¡ninguna!, son concertaciones que en nada ayudan a Oaxaca. Los nudos del quesillo son claros, son los mismos actores maestros de la simulación, el chantaje, y la operación de tenebra en Oaxaca; esto debería obligar al primer equipo de la Presidenta Sheinbaum a un análisis profundo respecto a la “delicada situación social y política” que tiene Oaxaca. El mensaje para Claudia Sheinbaum, es claro “el hilo se rompe por lo más delgado”; lo que pareciera una fortaleza de la Cuarta Transformación en Oaxaca, hoy es una auténtica amenaza y debilidad que permite ver condiciones graves para eventuales levantamientos sociales. Factores críticos como la falta de una política para atender y resolver los temas de la Sección 22, la desvinculación efectiva de los responsables del Gobierno Federal para atender las agendas complejas de Oaxaca no están cumpliendo con su trabajo, y le mienten a la Presidenta, por eso en Juchitán Claudia Sheinbaum no se pudo bajar del vehículo para atender al pueblo. De que le ha servido a MORENA, pero en particular hoy a la Presidenta Claudia Sheinbaum ese reclutamiento de personajes como Alejandro Avilés, Raúl Bolaños Cacho Cue, Eviel Pérez Magaña, Héctor Pablo Ramírez Puga, sin olvidar a los hijos de Heladio Ramírez, entre otros más, si no suman a la causa de la Presidenta de México. Como dice el filosofo “enchilamesta”…  “son más lastre que ayuda Oaxaca se antojaba impensable como una zona de catástrofe para la 4T, pero hoy el estado es un polvorín, con un alto riesgo de convulsión y levantamiento social, gracias a los que juegan en 3 y 4 pistas. Para la memoria: Recuerdan aquel personaje de nombre Juan José Gutiérrez Chapa, Contralor durante el gobierno de Diódoro Carrasco; egresado del Tecnológico de Monterrey, quien al frente de la Unión de Crédito de Oaxaca de Juárez se convirtió en el Cabal Peniche en el estado. Según testimonios se presume que se agenció más de 500 millones de pesos de distinguidos empresarios oaxaqueños; tan sólo por mencionar a algunos: Don Ericel Gómez Nucamendi defraudado por 100 millones de pesos (mdp). Dicen … por eso la publicación impresa de su periódico está detenida por tremendo boquete financiero; Julio Calvo  con 5 mdp; Rosa Silvia García con más de 30 mdp; y así una larga cuenta que alcanza los 500 millones de pesos del fraude.  Si lo ve por ahí, CUIDADO…  con su cartera, aconseja el siempre mal pensado del filósofo. LA FRASE EN LETRAS DE ORO: “Vaya foto! #Juchitán, municipio con mayor índice de criminalidad y nota reciente de asesinato de una niña, parecen no estar en radar presidencial. La foto es evidente. Edil se toma foto con Claudia Sheinbaum… ¿Blindaje o impunidad?” Autor: Raúl Nathán Pérez . Chahuites sin problema. Chahuites, dio el mejor de los recibimientos a la presidenta Claudia Sheinbaum en su gira de inauguración de su terminal de la línea K. Chahuites, municipio gobernado por el Verde. El liderazgo estatal de Pepe Estefan y el presidente municipal verde  René Fuentes y la coordinación de Oscar Guerra, se vio reflejada en el evento [Seguir leyendo…]

    [Seguir leyendo...]

IEEPCO

  • Consulta Infantil y Juvenil 2024 con más 230 mil participantes en Oaxaca

    Se trata de los resultados preliminares de este importante ejercicio democrático impulsado por el INE. Como resultado del esfuerzo del grupo coordinador interinstitucional, en el que participó el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, la Consulta Infantil y Juvenil 2024 contó con la participación de 230 mil 123 niñas, niños y adolescentes, en Oaxaca, lo que equivale a 19.71% de la población de la entidad entre 3 y 17 años, según información preliminar publicada en el informe del Instituto Nacional Electoral (INE). A lo largo del mes de noviembre del 2024 se instalaron en Oaxaca un total de 1,875 casillas, en las que participaron infancias y adolescencias entre 3 y 17 años: 53.63% fueron niñas y mujeres; 46.26%, niños y hombres; 0.059% señaló no ser de ninguno de los dos géneros o identificarse de una manera distinta; y 0.056% no especificó su identidad sexogenérica. Como parte de los resultados preliminares también se identificó que el 8.78% de las y los participantes viven con alguna condición de discapacidad; 24.09% son parte de algún pueblo indígena; 11.45% hablan alguna indígena; y 8.91% son afrodescendientes. En este sentido, el personal del Servicio Profesional Electoral de la entidad tuvo una importante participación, toda vez que visitó un gran número de escuelas, espacios públicos e instituciones que atienden de distintas maneras a niñas, niños y adolescentes. A nivel nacional y con corte al 16 de diciembre, la Consulta Infantil y Juvenil 2024 tuvo una participación de 10 millones 703,505 niñas, niños y adolescentes entre 3 y 17 años, lo que significa 32.95% del total de la población mexicana en esas edades, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI. Dicha participación equivale a un aumento en la participación aproximadamente del 53.41% respecto a la Consulta en 2021 (6 millones 976 mil 839), aunque conviene recordar que ese ejercicio se realizó en el contexto de la pandemia por COVID-19. Será en el segundo trimestre de 2025 que se presentarán a la opinión pública los resultados consolidados de lo que expresaron niñas, niños y adolescentes en la Consulta 2024.

    [Seguir leyendo...]
  • Invita Presidenta del IEEPCO a participar en convocatoria para titularidad de la Unidad de Género.

    La Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, Elizabeth Sánchez González, invitó a las mujeres indígenas y afromexicanas a participar en la convocatoria para designar a la titular de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género y No Discriminación de este Instituto, aprobada el pasado 16 de enero por el Consejo General.  En este sentido, Sánchez González indicó que se trata de una acción afirmativa a favor de las poblaciones de mujeres indígenas y afromexicanas de Oaxaca que responde a la deuda histórica que se tiene hacia ellas, además que permite su contribución al interior de las instituciones públicas, particularmente en puestos de toma de decisiones.  Recalcó también que el registro de las aspirantes a dirigir esta Unidad, estará abierto hasta el viernes 14 de febrero de 2025 hasta las 15:00 horas, por lo que aún hay tiempo para las mujeres que cumplan con los requisitos de la convocatoria.  Así mismo Sánchez González detalló que después de cumplir con las diferentes etapas de validación de documentales, el lunes 24 de febrero se llevará a cabo la evaluación de perfiles y la publicación del nombre de la aspirante mejor evaluada y que será propuesta por ella, en su calidad de Consejera Presidenta, al Pleno del Consejo General. Por último, explicó que las etapas del proceso de selección de las concursantes se desarrollarán con la máxima transparencia y apego a la legalidad, para garantizar que el perfil seleccionado sea el mejor calificado. Cabe señalar que, la designación será deliberada en Sesión de Consejo General a más tardar el 7 de marzo de 2025, en vísperas del Día Internacional de la Mujer, una fecha simbólica que refuerza el compromiso del Instituto con los derechos de las mujeres. La convocatoria, así como la información necesaria para el registro, puede ser consultada en el link 

    [Seguir leyendo...]

© Todos los derechos reservados

Proudly powered by WordPress | Theme: SuperNews by Acme Themes