Opinión 

El comentario de hoy, martes 17 de mayo, 2016

plantón zocalo 1A propósito del pasado quince de mayo, en que se celebró el Día del Maestro, es importante hacer una reflexión. Coincido con aquellos que afirman que nunca como hoy, una carrera tan noble fue motivo de escarnio público, de manera tan brutal como lo es hoy. Si bien es cierto que las normales, al menos desde mediados del siglo veinte fueron semilleros de inconformidad, también es cierto que lo fueron forjadoras de verdaderos educadores.

Maestros desorejados durante el movimiento cristero, acusados de herejes; maestros socialistas en el gobierno de Lázaro Cárdenas; maestros rurales de gratos recuerdos que tenían que aprender la lengua nativa para poder enseñar las primeras letras. Fueron verdaderos apóstoles de la educación; guerreros que lucharon contra el analfabetismo y la ignorancia. Todos ellos lo fueron por vocación y por convicción.

plantón zocalo 3En las Normales Rurales se enseñaban los rudimentos para construir muebles, cuando no los había en aquellas escuelas unitarias de comunidades remotas, a las que sólo se accedía a pie o a lomo de mula. La elaboración del material didáctico para la enseñanza; el aprovechamiento de las parcelas escolares para enseñar la rotación de cultivos; entre otras, eran parte de las vivencias del maestro, como eje de las comunidades rurales.

¿Cuándo fue pues que la imagen venerable del maestro empezó a devenir sujeto sin escrúpulos que cobraba sin trabajar; que a la menor provocación abandonaba su escuela o había sustituido ésta por la protesta callejera? Cuando maestros con verdadera vocación entraron al círculo de manipulación de sus dirigentes, que con el discurso de luchar a favor del pueblo, abdicaron de su responsabilidad docente para convertirse en simples corifeos del discurso de izquierda, de partidos políticos o grupos en la clandestinidad.

plantón zocalo 4En el 2006 Oaxaca vivió escenarios propios de la guerra civil. En un intento de deponer a un gobernante, el magisterio se volcó en contra de quien dicen defender sus dirigentes: el pueblo. Hace un año, justamente, ese mismo pueblo padeció los coletazos del desabasto de gasolina; de los bloqueos y atropellos a sus libertades. ¿Quiénes los instrumentaron? Los maestros. Perdieron por completo su base de apoyo social. Pervirtieron una lucha a favor del pueblo, por otra, en contra de éste.

Por ello, cuando el 21 de julio de 2015, el Estado retomó el control del IEEPO, que de manera ilegal, atípica y contra derecho mantenía la Sección 22, algunos especialistas calificaron el hecho como el inicio de la debacle magisterial. Luego vendrían otros hechos, como la aprehensión de piezas claves del radicalismo. Hay al menos una decena que está bajo proceso en penales federales. Empezaron los descuentos y los golpes a los ingresos pecuniarios. La movilización para liberar a los detenidos; el chantaje como mecanismo de presión al gobierno, dejó de tener la eficacia de antaño. Es un buen momento pues, para que los maestros reencuentren sus orígenes docentes. (JPA)

 

Leave a Comment