Poder Judicial de Oaxaca inicia Coloquios jurídicos virtuales por el 25N
- La magistrada presidenta Erika María Rodríguez Rodríguez impulsa acciones prioritarias para fortalecer la perspectiva de género en la impartición de justicia
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres -25 de noviembre-, el Poder Judicial del Estado de Oaxaca lleva a cabo una jornada de Coloquios Jurídicos Virtuales con el objetivo de sensibilizar y fortalecer la perspectiva de género en la impartición de justicia, en atención a una prioridad de la administración encabezada por la magistrada presidenta Erika María Rodríguez Rodríguez.
La doctora Lucía Núñez Rebolledo, del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG-UNAM), dio inicio a las actividades con la conferencia titulada “El género en la Ley Penal: Crítica feminista de la ilusión punitiva”, en la que explicó cómo las leyes, lejos de ser neutrales, han sido históricamente diseñadas desde miradas masculinas que determinan expectativas y límites sobre la conducta de las mujeres.
Subrayó que el derecho lejos de ser neutral, refleja estructuras sociales que generan y perpetúan desigualdades de género, al sustentarse en normas y prácticas que sancionan a quienes no se ajustan a ellas. Por ello, hizo un llamado a quienes imparten justicia a reconocer sus propios sesgos y estereotipos para emitir resoluciones más justas y con verdadera perspectiva de género.
La jornada continuará el martes 25 de noviembre con la ponencia “Buenas prácticas de la Fiscalía General del Estado de Querétaro en materia de investigación y persecución penal de los delitos de desaparición y feminicidio”, a cargo de la maestra Lucía Minor Solís; y el 26 de noviembre se presentará el tema “Comprender, nombrar y atender: una guía para abordar la violencia de género”, por la maestra Rosamaría Vélez Estrada.
Entre los temas que también se abordarán a lo largo de estos coloquios se encuentran: “Feminicidio: una mirada desde la perspectiva de género”, “Órdenes de protección: mecanismo judicial para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres”, “El acceso a la justicia de mujeres en situación de violencia”, “El papel de las secretarías de las mujeres en el marco de la prevención de la violencia de género” y “Lenguaje incluyente”.
Para más información, se encuentran disponibles los teléfonos 951 615 37 93 y 951 689 11 24, extensión 135, así como el correo electrónico capacitacionddhh.genero@gmail.com

