Crónica Geopolítica Portada 

Crónica Geopolítica (34) – El “ESTADO PROFUNDO” de Estados Unidos

Oswaldo García Criollo El “estado profundo” de EU existe, es cierto, pero no es una conspiración secreta, sino la suma de las acciones de personas, organismos, redes doctrinarias, institucionales, corporaciones militares, financieras y burocráticas que garantizan la continuidad del poder imperial estadounidense. Su papel real está en que limitando o condicionando a los gobiernos electos, preservan intereses estratégicos de largo plazo, sobre todo en seguridad y finanzas. Sus armas principales son ideológicas, analíticas, militares y la monetaria, el dólar. En Estados Unidos y otros países se habla mucho del “estado…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

Crónica Geopolítica (33) – Estados Unidos: Potencia en debate…. y declinación

Oswaldo García Criollo Estados Unidos se mantiene aún como una super potencia en lo que va del siglo XXI, pero su liderazgo global convive con tensiones internas que amenazan la cohesión política, social y cultural del país. La disolución de la URSS en los 90 le permitió liderar un mundo unipolar, que parece haber llegado a su fin para convertirse en uno multipolar en el que sobresalen además de China, Rusia, India y la Unión Europea, esta última si sobrevive a su crisis. Sin embargo, se dice que el tamaño…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

Crónica Geopolítica (32) – GEOPOLÍTICA DE EU: LOS ARANCELES

Oswaldo GARCÍA CRIOLLO La política arancelaria de Estados Unidos constituye un recurso estratégico derivado de su condición de gran sociedad de consumo, pues el tamaño y atractivo de su mercado interno le otorgan la capacidad de imponer aranceles como instrumento de protección económica, negociación internacional y presión geopolítica, aún a costa de encarecer productos para sus propios consumidores. También es un instrumento de poder económico y político, posible justamente porque su enorme mercado de consumo le da la fuerza para condicionar a otros países. Pero su enorme déficit comercial es…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

Crónica Geopolítica (31) – Argentina: otra grave crisis, económica y política.

Oswaldo GARCÍA CRIOLLO El pasado domingo 7 de septiembre se celebraron elecciones parciales legislativas en Argentina. Ganó la oposición ampliamente con una diferencia de 14 puntos, que infringieron una fuerte derrota al presidente Milei. Se habla de un fracaso de su plan económico que se tradujo en una crisis política y una derrota electoral. Perdieron el LLA y el PRO. Ganó Fuerza Patria de los peronistas, emergiendo la figura de Axel Kicillof como artífice de ese triunfo, porque solo abarcó la Provincia de Buenos Aires que comprende la capital federal.…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

Crónica Geopolítica – Gaza, genocidio conjunto: Israel y Estados Unidos

Oswaldo GARCÍA CRIOLLO No son pocos, son ya más de 62 mil palestinos, la mitad mujeres y niños, asesinados por las fuerzas israelíes armadas y apoyadas por EU mediante bombardeos a poblaciones civiles indefensas. El colmo es que los intentos de ayuda humanitaria a los pobladores de esa zona palestina han servido para masacrarlos impunemente. Han ido a puestos para conseguir alimentos y en ese momento han sido acribillados sin piedad. (Por cierto, se habla de 250 periodistas muertos en esa zona). Sin embargo, se dice que luego de la…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

Crónica Geopolítica (27) – EL CASO DE BOLIVIA: Una lección más (I)

Oswaldo García Criollo Las pasadas elecciones en Bolivia son una lección más para todos los países hispanoamericanos y esto incluye a México. Se trata de la caída de un régimen afín a Morena y la 4T, sostenido por subsidios a las clases populares de una nación de mayoría indígena. (Afín también al régimen bolivariano de Venezuela). Incluso López Obrador rescató a Evo Morales en una acción de alto riesgo, con un avión militar que lo trajo de Bolivia en el 2019 para librarlo de un golpe de estado. Bolivia en…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

Crónica Geopolítica (26) – Geopolítica de México. La ANTÁRTIDA III

Oswaldo GARCÍA CRIOLLO Con este tercer artículo sobre la Antártida termino mi propuesta, que espero sea atendida por la sociedad mexicana y el gobierno federal, para intervenir en el futuro aprovechamiento de ese inmenso territorio pleno de recursos y oportunidades. Aquí diré lo que debemos y se puede hacer en los años 2026 al 2028.  Como antecedente diré que la base es que México firmó el Tratado Antártico de 1981 y es país adherente desde 1985, pero no tiene estatus de miembro consultivo por no realizar investigaciones científicas sustanciales en…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA GEOPOLÍTICA. (25) – Geopolítica de México: la ANTÁRTIDA ll

Oswaldo GARCÍA CRIOLLO Regreso al tema de la Antártida en este segundo artículo con la idea de despertar el interés de la sociedad mexicana y del gobierno federal. Aparece otra vez el planisferio que nos indica que México tiene “vista” océano de por medio a la Antártida (entre los meridianos 95 y 115 para ser precisos y que llega a la Tierra de Marie Byrd), territorio no reclamado) por lo que esto le pudiera dar una justificación plena para tomar parte en las decisiones futuras sobre los recursos de ese…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA GEOPOLÍTICA. (24) – Geopolítica de México: la ANTÁRTIDA. (1)

Oswaldo GARCÍA CRIOLLO La Antártida es un gran territorio con enormes recursos naturales dentro y en los mares que la rodean. MI propósito en este artículo es despertar el interés de la sociedad mexicana y el gobierno federal por la importancia futura de la Antártida y sus recursos para beneficio de la humanidad. Lo haré en dos o tres partes, ésta es la primera. Este continente, también llamado el Polo Sur, está prácticamente lleno de hielo pero asentado en tierra firme, al contrario del polo norte o Ártico que es…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA GEOPOLÍTICA.(23) – GEOPOLÍTICA DE LA DELINCUENCIA II: los Prisioneros.

Oswaldo GARCÍA CRIOLLO Vivir en Estado de Derecho significa la posibilidad de la aplicación de la ley y el acceso a la justicia. Se les dice prisioneros o presos a personas que están en proceso o ya sentenciadas y privadas de su libertad. Si como dijimos en el pasado artículo, se ha experimentado un aumento en la comisión de delitos en los recientes 50 años en el mundo, una consecuencia lógica es el aumento de los prisioneros o presos. En este artículo analizaremos esta situación con referencia a los países…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA GEOPOLÍTICA (22) – GEOPOLÍTICA DE LA DELINCUENCIA

Oswaldo GARCÍA CRIOLLO La actividad delincuencial ha mostrado un crecimiento preocupante en diversas países y regiones del mundo en los últimos 50 años. Las causas son múltiples y complejas, y varían según el contexto social, económico, político y geográfico de cada país o región. Aquí un panorama general: ¿Por qué crece la delincuencia en el mundo? Países más afectados: México, Brasil, Sudáfrica, Venezuela, El Salvador, Honduras, Guatemala, Haití, Estados Unidos, Rusia y Ucrania, Filipinas, Nigeria y República Democrática del Congo. A continuación doy una comparación de los 10 países con…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

Crónica Geopolítica (21) – GEOPOLÍTICA DE LAS GUERRAS: Hablemos de Medio Oriente

Oswaldo GARCIA CRIOLLO La guerra de Israel y Estados Unidos contra Irán nos da muchas lecciones del pasado, pero también para el futuro. Esta reciente fase del conflicto llamada la guerra de los 12 días, aunque sigue con menor intensidad, se inicia con el ataque del grupo terrorista Hamás que penetró en territorio israelí y asesinó a más de 1 millar de personas. La ideología del Sionismo de principios del siglo XX, aparece como el origen de la creación artificial del estado de Israel invadiendo la región de Palestina. Por…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

Geopolítica del Petróleo. ¡PEMEX ESTA EN QUIEBRA !

Oswaldo GARCÍA CRIOLLO En el Porfiriato la industria petrolera fue desarrollada por empresas de Inglaterra, Holanda y Estados Unidos. Daban regalías, pero los regímenes de la Revolución Mexicana las aumentaron y legislaron para tener una mayor intervención del estado. Correspondió al presidente Lázaro Cárdenas expropiar para el estado esa industria, por la soberbia de las compañías para no cumplir un laudo de la Suprema Corte. El gobierno de EEUU fue prudente y gracias al presidente Roosevelt, poco antes de la 2ª guerra mundial y la indemnización de ley, el asunto…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA GEOPOLÍTICA (19) – ¿Conflicto Geopolítico con EE.UU., coyuntural o estructural?

Oswaldo García Criollo Los problemas coyunturales son perecederos, pueden desaparecer en el corto plazo y crean incertidumbre pasajera; en cambio los problemas estructurales son de mediano y largo plazo, crean incertidumbre duradera y su solución requiere de mayor esfuerzo y gasto. Estos conceptos los menciono para tratar de entender el problema que tiene México en su relación con Estados Unidos. Lo anterior a raíz de que la llegada del presidente Trump. Su política interna y externa comenzó a poner en entredicho la buena relación que relativamente se tuvo en la…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA GEOPOLÍTICA. (18) – Geopolítica Mexicana, un marco conceptual

Oswaldo García Criollo No soy especialista en geopolítica, pero conozco del tema por seguir lo que dicen expertos mexicanos (pocos) y extranjeros (varios), españoles, argentinos y otros. En el artículo anterior dije lo siguiente: La geopolítica de México para el siglo XXI debe tomar en cuenta que el país está marcado fuertemente por su historia, por su estructura económica y social, por la transición mundial a la multipolaridad y por los retos contemporáneos de seguridad y soberanía. La ubicación geográfica de México es privilegiada por estar en medio de América…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA GEOPOLÍTICA (17) – Geopolítica de México en el siglo XXI

Oswaldo GARCÍA CRIOLLO La geopolítica de México para el siglo XXI debe tomar en cuenta que el país está marcado fuertemente por su historia, por su estructura económica y social, por la transición mundial a la multipolaridad y por los retos contemporáneos de seguridad y soberanía. La ubicación geográfica de México es privilegiada por estar en medio de América Latina y Estados Unidos y, además, océanos de por medio, entre Europa y África y Asia, que lo colocan en un lugar lleno de riesgos, retos y oportunidades. A raíz de…

Seguir leyendo