Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA GEOPOLÍTICA. (25) – Geopolítica de México: la ANTÁRTIDA ll

Oswaldo GARCÍA CRIOLLO Regreso al tema de la Antártida en este segundo artículo con la idea de despertar el interés de la sociedad mexicana y del gobierno federal. Aparece otra vez el planisferio que nos indica que México tiene “vista” océano de por medio a la Antártida (entre los meridianos 95 y 115 para ser precisos y que llega a la Tierra de Marie Byrd), territorio no reclamado) por lo que esto le pudiera dar una justificación plena para tomar parte en las decisiones futuras sobre los recursos de ese…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA GEOPOLÍTICA. (24) – Geopolítica de México: la ANTÁRTIDA. (1)

Oswaldo GARCÍA CRIOLLO La Antártida es un gran territorio con enormes recursos naturales dentro y en los mares que la rodean. MI propósito en este artículo es despertar el interés de la sociedad mexicana y el gobierno federal por la importancia futura de la Antártida y sus recursos para beneficio de la humanidad. Lo haré en dos o tres partes, ésta es la primera. Este continente, también llamado el Polo Sur, está prácticamente lleno de hielo pero asentado en tierra firme, al contrario del polo norte o Ártico que es…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA GEOPOLÍTICA.(23) – GEOPOLÍTICA DE LA DELINCUENCIA II: los Prisioneros.

Oswaldo GARCÍA CRIOLLO Vivir en Estado de Derecho significa la posibilidad de la aplicación de la ley y el acceso a la justicia. Se les dice prisioneros o presos a personas que están en proceso o ya sentenciadas y privadas de su libertad. Si como dijimos en el pasado artículo, se ha experimentado un aumento en la comisión de delitos en los recientes 50 años en el mundo, una consecuencia lógica es el aumento de los prisioneros o presos. En este artículo analizaremos esta situación con referencia a los países…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA GEOPOLÍTICA (22) – GEOPOLÍTICA DE LA DELINCUENCIA

Oswaldo GARCÍA CRIOLLO La actividad delincuencial ha mostrado un crecimiento preocupante en diversas países y regiones del mundo en los últimos 50 años. Las causas son múltiples y complejas, y varían según el contexto social, económico, político y geográfico de cada país o región. Aquí un panorama general: ¿Por qué crece la delincuencia en el mundo? Países más afectados: México, Brasil, Sudáfrica, Venezuela, El Salvador, Honduras, Guatemala, Haití, Estados Unidos, Rusia y Ucrania, Filipinas, Nigeria y República Democrática del Congo. A continuación doy una comparación de los 10 países con…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

Crónica Geopolítica (21) – GEOPOLÍTICA DE LAS GUERRAS: Hablemos de Medio Oriente

Oswaldo GARCIA CRIOLLO La guerra de Israel y Estados Unidos contra Irán nos da muchas lecciones del pasado, pero también para el futuro. Esta reciente fase del conflicto llamada la guerra de los 12 días, aunque sigue con menor intensidad, se inicia con el ataque del grupo terrorista Hamás que penetró en territorio israelí y asesinó a más de 1 millar de personas. La ideología del Sionismo de principios del siglo XX, aparece como el origen de la creación artificial del estado de Israel invadiendo la región de Palestina. Por…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

Geopolítica del Petróleo. ¡PEMEX ESTA EN QUIEBRA !

Oswaldo GARCÍA CRIOLLO En el Porfiriato la industria petrolera fue desarrollada por empresas de Inglaterra, Holanda y Estados Unidos. Daban regalías, pero los regímenes de la Revolución Mexicana las aumentaron y legislaron para tener una mayor intervención del estado. Correspondió al presidente Lázaro Cárdenas expropiar para el estado esa industria, por la soberbia de las compañías para no cumplir un laudo de la Suprema Corte. El gobierno de EEUU fue prudente y gracias al presidente Roosevelt, poco antes de la 2ª guerra mundial y la indemnización de ley, el asunto…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA GEOPOLÍTICA (19) – ¿Conflicto Geopolítico con EE.UU., coyuntural o estructural?

Oswaldo García Criollo Los problemas coyunturales son perecederos, pueden desaparecer en el corto plazo y crean incertidumbre pasajera; en cambio los problemas estructurales son de mediano y largo plazo, crean incertidumbre duradera y su solución requiere de mayor esfuerzo y gasto. Estos conceptos los menciono para tratar de entender el problema que tiene México en su relación con Estados Unidos. Lo anterior a raíz de que la llegada del presidente Trump. Su política interna y externa comenzó a poner en entredicho la buena relación que relativamente se tuvo en la…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA GEOPOLÍTICA. (18) – Geopolítica Mexicana, un marco conceptual

Oswaldo García Criollo No soy especialista en geopolítica, pero conozco del tema por seguir lo que dicen expertos mexicanos (pocos) y extranjeros (varios), españoles, argentinos y otros. En el artículo anterior dije lo siguiente: La geopolítica de México para el siglo XXI debe tomar en cuenta que el país está marcado fuertemente por su historia, por su estructura económica y social, por la transición mundial a la multipolaridad y por los retos contemporáneos de seguridad y soberanía. La ubicación geográfica de México es privilegiada por estar en medio de América…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA GEOPOLÍTICA (17) – Geopolítica de México en el siglo XXI

Oswaldo GARCÍA CRIOLLO La geopolítica de México para el siglo XXI debe tomar en cuenta que el país está marcado fuertemente por su historia, por su estructura económica y social, por la transición mundial a la multipolaridad y por los retos contemporáneos de seguridad y soberanía. La ubicación geográfica de México es privilegiada por estar en medio de América Latina y Estados Unidos y, además, océanos de por medio, entre Europa y África y Asia, que lo colocan en un lugar lleno de riesgos, retos y oportunidades. A raíz de…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA GEOPOLÍTICA (16) – GEOPOLÍTICA DE MÉXICO EN EL SIGLO XX

Oswaldo García Criollo La geopolítica de México en el siglo XX hay que dividirla en varias etapas: la primera es la que data de 1910 a 1940, o sea, desde el inicio de la revolución hasta el año final del sexenio del General Lázaro Cárdenas.  En esta etapa la política exterior de México se vio influenciada por el principio de la no intervención y la autodeterminación de los pueblos para alejarse del injerencismo de EU en América Latina.  A los gobiernos revolucionarios les interesó sobremanera el reconocimiento del gobierno de EU, porque…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA GEOPOLÍTICA (15) – Geopolítica de México en el siglo XIX

Oswaldo García Criollo El siglo XIX fue para México un período de transformación turbulenta y violenta, en el que la nueva nación enfrentó múltiples desafíos geopolíticos derivados de su independencia, su posición estratégica en América del Norte, su extenso territorio y sus riquezas naturales. A lo largo de este siglo, México pasó de ser el Virreinato más rico de España a una nación fragmentada, enfrentada, invadida y profundamente endeudada; pero también forjó una identidad nacional y sentó las bases del Estado moderno. Después de la primera Constitución Federal de 1821,…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA GEOPOLÍTICA (14) – GEOPOLÍTICA DE LA NUEVA ESPAÑA

Oswaldo García Criollo La Geopolítica de la nueva España, aunque subordinada formalmente al reino de España y a su monarca, fue compleja, estratégica y fundamental para el imperio español durante los 300 años que duró (de 1521 a 1821). La nueva España no tenía plena soberanía, pero operó como una entidad geopolítica clave dentro del mundo colonial hispano fue, por decirlo así la joya de la corona. La nueva España tenía una ubicación estratégica y era el corazón del imperio en América, así como centro del poder en América del…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA GEOPOLÍTICA (13) – La Geopolítica del Anáhuac: visión de una civilización originaria

Por Oswaldo García Criollo Va el segundo artículo de la serie: Geopolítica Mexicana de Ayer y Hoy. El término Anáhuac, de origen náhuatl, designa la vasta región de lo que hoy conocemos como Mesoamérica. Y mucho más hacia el norte y el sur.  Para sus habitantes originarios, esta palabra significaba “cerca del agua” o “tierra rodeada de agua” o “entre aguas” y aludía a un espacio geográfico y simbólico profundamente vinculado a los lagos, volcanes y montañas del altiplano mexicano y las aguas oceánicas. Mucho antes de que los europeos…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA GEOPOLÍTICA  (12) – Geopolítica mexicana de ayer y de hoy

Dice la IA que la geopolítica contemporánea es el estudio de cómo la ubicación geográfica, los recursos estratégicos y el poder en cualquiera de sus manifestaciones, influyen en las relaciones internacionales y en la toma de decisiones de los Estados, de las asociaciones de países y aún de las grandes empresas de todo tipo. En la actualidad, abarca también dinámicas globales como la multipolaridad, la competencia tecnológica, los conflictos tradicionales e híbridos y el papel de actores no estatales, en un mundo interconectado y en constante transformación. Sobre esta definición…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRONICA GEOPOLITICA – ¿Quién es el nuevo Papa?

Quise escribir algo del nuevo papa y traté de documentarme sobre este personaje, pero al final copié su biografía. Como prólogo diré que es un Jefe de Estado que a pesar de tener un muy pequeño territorio llamado El Vaticano dentro de la ciudad de Roma, dirige un conglomerado de 1,400 millones de personas. La iglesia cristiana católica es un corporativo inmenso que además de templos para el culto y conventos y seminarios tiene escuelas, hospitales, dispensarios, etc., que lo hacen de una influencia y actividad poderosa en el mundo.…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA  GEOPOLÍTICA (10) – Los empresarios OLIGARCAS y uno mexicano

Desde que los gobiernos existen,  los llamados oligarcas son pocas personas que en un país ejercen un poder económico y político fuerte y extendido. Los Oligarcas son personas extremadamente ricas e influyentes que concentran poder económico y político en un país, especialmente muy poderosos cuando forman parte de una oligarquía, es decir, un gobierno o estructura social controlada por una minoría poderosa. Estos individuos suelen tener gran influencia en decisiones gubernamentales en todos los niveles de gobierno, horizontal y verticalmente, medios de comunicación, industrias clave (como energía, tecnología o banca)…

Seguir leyendo