Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA GEOPOLÍTICA. (18) – Geopolítica Mexicana, un marco conceptual

Oswaldo García Criollo No soy especialista en geopolítica, pero conozco del tema por seguir lo que dicen expertos mexicanos (pocos) y extranjeros (varios), españoles, argentinos y otros. En el artículo anterior dije lo siguiente: La geopolítica de México para el siglo XXI debe tomar en cuenta que el país está marcado fuertemente por su historia, por su estructura económica y social, por la transición mundial a la multipolaridad y por los retos contemporáneos de seguridad y soberanía. La ubicación geográfica de México es privilegiada por estar en medio de América…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA GEOPOLÍTICA (17) – Geopolítica de México en el siglo XXI

Oswaldo GARCÍA CRIOLLO La geopolítica de México para el siglo XXI debe tomar en cuenta que el país está marcado fuertemente por su historia, por su estructura económica y social, por la transición mundial a la multipolaridad y por los retos contemporáneos de seguridad y soberanía. La ubicación geográfica de México es privilegiada por estar en medio de América Latina y Estados Unidos y, además, océanos de por medio, entre Europa y África y Asia, que lo colocan en un lugar lleno de riesgos, retos y oportunidades. A raíz de…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA GEOPOLÍTICA (16) – GEOPOLÍTICA DE MÉXICO EN EL SIGLO XX

Oswaldo García Criollo La geopolítica de México en el siglo XX hay que dividirla en varias etapas: la primera es la que data de 1910 a 1940, o sea, desde el inicio de la revolución hasta el año final del sexenio del General Lázaro Cárdenas.  En esta etapa la política exterior de México se vio influenciada por el principio de la no intervención y la autodeterminación de los pueblos para alejarse del injerencismo de EU en América Latina.  A los gobiernos revolucionarios les interesó sobremanera el reconocimiento del gobierno de EU, porque…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA GEOPOLÍTICA (15) – Geopolítica de México en el siglo XIX

Oswaldo García Criollo El siglo XIX fue para México un período de transformación turbulenta y violenta, en el que la nueva nación enfrentó múltiples desafíos geopolíticos derivados de su independencia, su posición estratégica en América del Norte, su extenso territorio y sus riquezas naturales. A lo largo de este siglo, México pasó de ser el Virreinato más rico de España a una nación fragmentada, enfrentada, invadida y profundamente endeudada; pero también forjó una identidad nacional y sentó las bases del Estado moderno. Después de la primera Constitución Federal de 1821,…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA GEOPOLÍTICA (14) – GEOPOLÍTICA DE LA NUEVA ESPAÑA

Oswaldo García Criollo La Geopolítica de la nueva España, aunque subordinada formalmente al reino de España y a su monarca, fue compleja, estratégica y fundamental para el imperio español durante los 300 años que duró (de 1521 a 1821). La nueva España no tenía plena soberanía, pero operó como una entidad geopolítica clave dentro del mundo colonial hispano fue, por decirlo así la joya de la corona. La nueva España tenía una ubicación estratégica y era el corazón del imperio en América, así como centro del poder en América del…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA GEOPOLÍTICA (13) – La Geopolítica del Anáhuac: visión de una civilización originaria

Por Oswaldo García Criollo Va el segundo artículo de la serie: Geopolítica Mexicana de Ayer y Hoy. El término Anáhuac, de origen náhuatl, designa la vasta región de lo que hoy conocemos como Mesoamérica. Y mucho más hacia el norte y el sur.  Para sus habitantes originarios, esta palabra significaba “cerca del agua” o “tierra rodeada de agua” o “entre aguas” y aludía a un espacio geográfico y simbólico profundamente vinculado a los lagos, volcanes y montañas del altiplano mexicano y las aguas oceánicas. Mucho antes de que los europeos…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA GEOPOLÍTICA  (12) – Geopolítica mexicana de ayer y de hoy

Dice la IA que la geopolítica contemporánea es el estudio de cómo la ubicación geográfica, los recursos estratégicos y el poder en cualquiera de sus manifestaciones, influyen en las relaciones internacionales y en la toma de decisiones de los Estados, de las asociaciones de países y aún de las grandes empresas de todo tipo. En la actualidad, abarca también dinámicas globales como la multipolaridad, la competencia tecnológica, los conflictos tradicionales e híbridos y el papel de actores no estatales, en un mundo interconectado y en constante transformación. Sobre esta definición…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRONICA GEOPOLITICA – ¿Quién es el nuevo Papa?

Quise escribir algo del nuevo papa y traté de documentarme sobre este personaje, pero al final copié su biografía. Como prólogo diré que es un Jefe de Estado que a pesar de tener un muy pequeño territorio llamado El Vaticano dentro de la ciudad de Roma, dirige un conglomerado de 1,400 millones de personas. La iglesia cristiana católica es un corporativo inmenso que además de templos para el culto y conventos y seminarios tiene escuelas, hospitales, dispensarios, etc., que lo hacen de una influencia y actividad poderosa en el mundo.…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA  GEOPOLÍTICA (10) – Los empresarios OLIGARCAS y uno mexicano

Desde que los gobiernos existen,  los llamados oligarcas son pocas personas que en un país ejercen un poder económico y político fuerte y extendido. Los Oligarcas son personas extremadamente ricas e influyentes que concentran poder económico y político en un país, especialmente muy poderosos cuando forman parte de una oligarquía, es decir, un gobierno o estructura social controlada por una minoría poderosa. Estos individuos suelen tener gran influencia en decisiones gubernamentales en todos los niveles de gobierno, horizontal y verticalmente, medios de comunicación, industrias clave (como energía, tecnología o banca)…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA  GEOPOLÍTICA. (9) – Muere el Papa Francisco. Hablemos de religiones.

La sentida muerte y entierro del Papa Francisco nos da la oportunidadde abordar la geopolíticade las religiones. Este Papa carismático y bondadoso tuvo un periodo corto  de liderazgo en comparación con su antecesor Juan Pablo II.  De nacionalidad argentina por nacimiento, pero sus ancestros todos italianos. Su abuela paterna Rosa le enseñó el dialecto Piamontés de una región de Italia. Fue un Papa austero, sencillo y humilde como lo demuestra el hecho de que quiso ser enterrado en el templo de Santa María la Mayore y no en el Vaticano,…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA  GEOPOLÍTICA (8) El Plan México, de qué se trata

El Plan México del gobierno de Claudia Sheinbaum, anunciado por el Secretario de Economía Marcelo Ebrard es una propuesta ambiciosa que busca aprovechar el momento global del nearshoring (relocalización de empresas hacia México)  y la estabilidad macroeconómica del país para detonar una nueva ola de crecimiento industrial, tecnológico y regional. Pero según algunos expertos no oficiales, el Plan México es una apuesta muy ambiciosa y quizá necesaria, que va en la dirección correcta en muchos aspectos. Pero lograrlo depende más de la correcta ejecución, la seguridad jurídica y la capacidad del…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA  GEOPOLÍTICA (7) – Real Politik, no sueños güajiros

En este artículo intento dar algunos juicios sobre lo que nuestro país podría hacer, para enfrentar la crisis de la imposición de tarifas arancelarias por parte de EU en su guerra comercial e industrial. Lo que puede hacer México como es hoy, considerando sus distorsiones estructurales (ilegalidad, informalidad, violencia, desigualdad, bajo crecimiento) y coyunturales (como la cercanía electoral, el riesgo de radicalismos políticos, la polarización, la presión de EE.UU y otros problemas internos). Este es un ejercicio de escenarios, no es el mejor y no nos gusta, pero es el más probable y posible.…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA  GEOPOLÍTICA (6) – Corredor Interoceánico VS Canal de Panamá

Ha corrido mucha tinta, audios y videos sobre nuestro Corredor como una gran alternativa y competencia al canal de Panamá. Los propagandistas de siempre de las oficinas de comunicación social, así como los medios afines al oficialismo y simpatizantes del proyecto hacen correr versiones triunfalistas que no corresponden a la realidad. Daré mi opinión para poner las cosas en su lugar. Ambos proyectos son centenarios. El Interoceánico se inició en 1880 como Transístmico en el Porfiriato y se inauguró en 1907, antes de las fiestas del centenario. Con la línea…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA  GEOPOLÍTICA (5) – Geopolítica y Cultura: el caso de Oaxaca

Las identidades culturales no solo son un reflejo de la historia y la tradición, sino que también actúan como motores para influir en la política y las relaciones internas y externas de los países y regiones subnacionales. Aunque también cuentan la geografía y los recursos naturales. A eso se debe este artículo que pretende analizar ese tema como parte de la geopolítica contemporánea acelerada por la globalización. La globalización tiene un impacto significativo y multifacético en las identidades culturales y aunque puede enriquecerlas, también puede desafiar su preservación. Lo anterior…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA  GEOPOLÍTICA (4) – Geopolítica Subnacional

Aunque pudiera parecer una sinrazón si existe la geopolítica subnacional y es un enfoque que analiza las relaciones de poder, intereses y dinámicas políticas en niveles que no necesariamente abarcan todo el estado-nación, sino que se desarrollan en territorios subnacionales, como estados, provincias, regiones o incluso ciudades. Es así como la geopolítica subnacional incluye cómo ciertos factores e instituciones locales, gobiernos estatales o regionales, municipales y comunidades desempeñan un papel en asuntos políticos, económicos y sociales, dentro de un marco jurídico que les permite actuar hacia el exterior al margen…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Local Portada 

CRONICA  GEOPOLITICA (3)

Dije en mi artículo anterior (2) que México no tiene Geopolítica y si la tiene es pasiva. También señalé que me parece que es correcta la tesis de Alfredo Jalife en el sentido de que nuestro país está en una “jaula geopolítica”, en la de Norteamérica con predominio de EU. Daré algunos datos que pueden ayudar a entender cómo sería una geopolítica de México. 1. Su posición geográfica es altamente estratégica. Es parte de la cintura de América y de ahí la importancia del CIIT, Corredor del Istmo de Tehuantepec,…

Seguir leyendo