Congreso Portada lateral 

Busca diputada Elisa Zepeda justicia efectiva para mujeres indígenas y afromexicanas

  • Propone garantizar intérpretes en lenguas originarias, defensoría especializada y asistencia jurídica gratuita.
  • La iniciativa responde a la Recomendación General 39 de la CEDAW, que exige justicia libre de discriminación y estereotipos.

San Raymundo Jalpan, 15 de septiembre de 2025. – Con el objetivo de cerrar las brechas de desigualdad y garantizar el acceso real a la justicia, la diputada de Morena Elisa Zepeda Lagunas presentó una iniciativa que beneficiaría directamente a mujeres, adolescentes y niñas indígenas y afromexicanas en Oaxaca.

La propuesta plantea adicionar un párrafo al artículo 16 de la Constitución local para que el Estado asegure asistencia jurídica gratuita, intérpretes en lenguas originarias y defensoras y defensores especializados en perspectiva de género, interculturalidad, interseccionalidad y justicia indígena.

“En comunidades donde la violencia contra mujeres sigue en aumento, donde la falta de intérpretes retrasa procesos y donde los prejuicios culturales son obstáculos, resulta urgente adoptar reformas que cierren las brechas de desigualdad”, subrayó Zepeda Lagunas.

La legisladora recordó que Oaxaca, a pesar de su riqueza cultural y lingüística, enfrenta profundas desigualdades históricas que afectan de manera particular a mujeres indígenas y afromexicanas, quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.

Zepeda Lagunas precisó que la iniciativa responde a la Recomendación General 39 del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, 2022), que exige garantizar sistemas de justicia libres de discriminación, estereotipos y represalias.

“Armonizar el marco jurídico local con los estándares internacionales no es una opción, es una obligación. Pero, sobre todo, es una deuda con las mujeres de Oaxaca, que merecen un sistema de justicia accesible, digno y plural”, destacó.

Finalmente, señaló que la propuesta también fortalece la justicia intercultural y reconoce los sistemas jurídicos indígenas, siempre bajo los principios de igualdad y no discriminación, asegurando con ello que las mujeres, adolescentes y niñas indígenas y afromexicanas tengan acceso a una defensa efectiva y con perspectiva de género.

Leave a Comment