Coordenada 21 

Cuando la naturaleza nos aterra

Por Samael HERNÁNDEZ RUÍZ Despertar, ver el cielo cuando el sol se asoma y respirar el aire fresco de la mañana son experiencias que animan a dar gracias por la vida. La naturaleza nos provee de un territorio y un nicho de vida con oxígeno, agua, alimentos, refugio y materiales útiles para nuestra existencia, porque al final de cuentas somos parte de ella y vivimos gracias a ese hecho esencial. Hay algo que es nuestra circunstancia humana y que llamaré “Mundo”, que por cierto tiene una etimología curiosa proveniente del…

Seguir leyendo
Coordenada 21 

Desastre y política: los nuevos escenarios

Por Samael HERNÁNDEZ RUIZ. Hace algunos días, antes del sismo, recibí la invitación de un amigo, se trataba de desayunar con Porfirio Muñoz Ledo en un restaurante de Oaxaca. Acepté la invitación porque, independientemente de mis diferencias políticas con el licenciado Muñoz Ledo, me interesaba conocer su versión de los hechos de 1977 relativos a su Plan Nacional de Educación, que fue de pronto desechado por el entonces presidente José López Potrillo. Al desayuno asistieron otras personalidades del mundo académico y político; la plática abordó el tema de las opciones…

Seguir leyendo
Coordenada 21 

Política y educación en Oaxaca

Samael HERNÁNDEZ RUIZ. El resultado de las pasadas elecciones en los estados de Nayarit, Coahuila, Veracruz, pero sobre todo en el Estado de México, entre otras cosas le permiten al presidente Enrique Peña Nieto un margen de operación para decidir sobre la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para el 2018. Lo anterior presiona a quienes, como el secretario de educación pública, Aurelio Nuño Mayer, al parecer desean dicha postulación. Lo anterior ayudaría a comprender el afán del secretario Nuño Mayer por ser elegible al esforzarse por llevar a…

Seguir leyendo
Coordenada 21 

La sección XXII del SNTE: dos escenarios para el ciclo escolar 2017-2018

Por Samael HERNÁNDEZ RUÍZ El futuro, al menos en el mundo social, no se puede predecir. Las ciencias sociales no han llegado al nivel de desarrollo que les permita encontrar regularidades sociales para configurar sus estados futuros a partir de ciertas variables. No obstante, es posible reducir la incertidumbre que produce el porvenir si empleamos un truco: imaginar los posibles escenarios futuros a los que casi con seguridad nos enfrentaremos y que nos obligarán a tomar decisiones. En esta entrega pretendo evaluar dos escenarios, de los muchos posibles, que refieren…

Seguir leyendo
Coordenada 21 

La reforma educativa, desgaste y evolución

Por Samael HERNÁNDEZ RUIZ El impulso de la reforma educativa parece limitarse a las evaluaciones docentes y deja de lado otras vertientes menos controvertidas, pero igualmente discutibles. Si agregamos a lo anterior la proximidad del relevo del gobierno federal, podríamos afirmar que la reforma mengua. Si bien la reforma educativa es de carácter constitucional y eso garantiza en parte su continuidad, la modificación de sus leyes reglamentarias podría reorientarla, cambio que, al parecer, se contempla en varias agendas para un futuro próximo, ya veremos. Con respecto a lo anterior, estaría…

Seguir leyendo
Coordenada 21 

El futuro de la educación pública en Oaxaca

Por Samael HERNÁNDEZ RUIZ Educación, Política y Derecho. El gobierno del estado de Oaxaca (2016-2022), enfrenta retos formidables en casi todos los frentes, pero sobre todo en materia educativa. Si la constitución federal establece que la educación básica es obligatoria (preescolar, primaria y secundaria), implica entonces no sólo el deber del ciudadano de enviar a sus hijos a la escuela, sino también la obligación del Estado de garantizar, de esta última, su disponibilidad, acceso, aceptabilidad, pertinencia y el cumplimiento de las expectativas en cuanto a sus resultados. Garantizar lo anterior…

Seguir leyendo
Coordenada 21 

La ciudad de Oaxaca. Movilidad escolar y seguridad pública.

Por Samael HERNÁNDEZ RUÍZ Hace unos días el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, presentó el programa integral de movilidad urbana sustentable. El programa tiene como propósito mitigar los conflictos provocados por la falta de “movilidad estratificada”, lo que quiera que eso signifique; de lo que se trata es de que los ciudadanos se apropien de los espacios públicos, algo que se me antoja deseable pero muy difícil. Prefiero referirme a la movilidad de una manera más comprensible: como la capacidad de las personas de trasladarse,…

Seguir leyendo
Coordenada 21 

La sección XXII del SNTE. Cautela y radicalización

Por Samael HERNÁNDEZ RUIZ La Sección XXII del SNTE (S22) se moviliza con cautela en este 2017. Sin abandonar su discurso radical, las acciones del sindicato son más calculadas y hasta ahora graduales. Las dos primeras marchas de este mes de mayo, la del primero y la del día 15, obedecieron a la tradición y a los acuerdos de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE); el brigadeo que realizan los maestros, opera como una sonda que pretenden sentir el pulso tanto de los maestros como de…

Seguir leyendo
Coordenada 21 

Para un análisis del conflicto de la S22 y el gobierno de Alejandro Murat

Por Samael HERNÁNDEZ RUÍZ El presente texto, es parte de un ensayo que el autor prepara para la Revista Movimientos, de la Red Mexicana para el estudio de los Movimientos Sociales. Para poder analizar las implicaciones de la actual conyuntura de conflicto entre la Sección 22 del SNTE y el gobierno del estado de Oaxaca, se hace necesario formular un esquema evolutivo de la S22 con un hilo conductor que permita establecer el sentido de sus cambios y su impacto en la situación que analizamos. El hilo conductor que utilizaremos…

Seguir leyendo
Coordenada 21 

La viabilidad de la Reforma Educativa

Por Samael HERNÁNDEZ RUIZ. El gobierno federal ha presentado lo que llama el modelo educativo, en el cual hay cosas interesantes y rescatables, pero que habrá que analizar con mayor detenimiento. Por lo pronto voces autorizadas han señalado que tiene dos limitantes: tiempo y recursos. La actual administración federal hará todo lo posible por avanzar en la aplicación del nuevo modelo educativo, pero le queda poco tiempo y ante eso, la pregunta obligada es: ¿se le dará continuidad a la reforma en el próximo sexenio? Está además el asunto de…

Seguir leyendo
Coordenada 21 

El nuevo modelo educativo. ¿transformación o preservación?

Por Samael HERNÁNDEZ RUIZ. Lo que expongo a continuación son unas notas con las que pretendo justificar un programa de investigación sobre la realidad educativa de México, sus problemas y posibles soluciones, ante el anuncio del nuevo modelo educativo de la Secretaría de Educación Pública. La educación es el proceso mediante el cual la sociedad se reproduce, es decir, mantiene su estabilidad; pero también es el medio por el cual la sociedad puede transformarse. En el primer caso observamos lo que llamamos “normalidad”, en el segundo evolución. No empleo el…

Seguir leyendo
Coordenada 21 

Oaxaca: Gobierno y conflictividad

Por Samael HERNÁNDEZ RUIZ La administración del gobernador Alejandro Murat comienza a recibir la presión de un incremento en la conflictividad de la entidad. No se trata sólo del sindicato de maestros de la Sección 22 del SNTE, es además la conflictividad derivada de los problemas municipales, la resistencia a los proyectos mineros o energéticos, sino además al incremento de los asesinatos, ejecuciones y de la criminalidad en general. A lo anterior haya que agregar la posibilidad de efectos desastrosos a causa de agentes naturales como incendios forestales, lluvias, inundaciones,…

Seguir leyendo
Coordenada 21 

El síndrome de Jano. La relación del gobierno con la Sección XXII del SNTE

Por Samael HERNÁNDEZ RUIZ. El 21 de enero la Sección XXII (S22) del SNTE renovó de manera oficial a su dirigencia y el día martes 1 de febrero, una frustrada reunión con el gobernador del estado, provocó desconcierto y temor en el equipo de gobierno de Alejandro Murat y, desde luego, la ira de la dirigencia de la S22, quien culpó al gobernador de haber ofendido al movimiento magisterial. Las cosas no llegaron a mas, el día 2 de febrero se llevó a cabo el encuentro, la Sección 22 hizo…

Seguir leyendo
Coordenada 21 

El MDTEO: Nueva dirigencia, conflictos internos y equilibrios políticos

Por Samael HERNÁNDEZ RUÍZ Los días 19 y 20 de enero (2017), el Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación (MDTEO), realizó su Pre Congreso Democrático, para renovar a su dirigencia. El día 21de enero, los representantes del Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cumplieron con el ritual de sancionar, legalizándola, a la nueva dirigencia de la Sección 22 del SNTE. Este ritual de ungir de legalidad a la dirigencia del MDTEO, envía un mensaje al SNTE en el sentido de que Oaxaca sigue…

Seguir leyendo
Coordenada 21 

Gasolinazo y protesta social. Tercera  y última parte

Samael HERNÁNDEZ RUÍZ La Sección XXII (S22) del SNTE no es un grupo clientelar, aunque presenta algunos rasgos similares. La S22 es una organización gremial, un sindicato y una de las diferencias con respecto a los grupos u organizaciones clientelares, es como regula su membresía. Las organizaciones clientelares son “permeables” al entorno en cuanto a su membresía, el incremento de la misma depende de la afluencia de personas y de la aceptación de los elementos de identidad y lealtad al líder; la Sección XXII depende de que el gobierno contrate…

Seguir leyendo
Coordenada 21 

Gasolinazo y protesta social (Segunda Parte)

Samael HERNÁNDEZ RUIZ La reacción de la población ante el gasolinazo fue espontánea y cargada de enojo e indignación. De acuerdo con los reportes disponibles, fueron 28 estados donde ocurrieron protestas: Chihuahua, Morelos, estado de México, Guanajuato, Veracruz, Coahuila, Nuevo León, Colima, San Luis Potosí, Quintana Roo, Puebla, Sinaloa, Guerrero, Jalisco, Hidalgo, Zacatecas, Tamaulipas, Chiapas, Michoacán, Campeche, Sonora, Tlaxcala, Durango, Oaxaca, Yucatán, Nayarit, Tabasco y Baja California. En todos esos lugares la protesta fue por lo general limitada a pequeños grupos, que van de cincuenta a ciento cincuenta personas, en…

Seguir leyendo