Opinión Portada 

El comentario de hoy, martes 26 de agosto 2025

Una de las tareas pendientes del gobierno de la Primavera Oaxaqueña es, sin duda alguna, el tema de la gobernabilidad. Y es que, en los discursos, algunos funcionarios presumen que la paz social está garantizada. Si partimos de la premisa de que uno de los rubros que atiende la gobernabilidad, es garantizar que los derechos de las mayorías estén a salvo de los abusos o de intereses personales o de grupo, en verdad hace falta mucho por hacer. Durante cuatro días, en un lapso de 10, un grupúsculo de estudiantes…

Seguir leyendo
Opinión Portada 

El comentario de hoy, jueves 21 de agosto 2025

Como nunca en la historia contemporánea, la libertad de expresión en México, vive uno de sus peores momentos. En los últimos tiempos hemos visto abusos y atropellos de la clase política. Ha pisoteado el espíritu del artículo 6º. de nuestra Constitución que establece que, la manifestación de ideas no será objeto de inquisición judicial o administrativa. Hay hechos bochornosos que, sin más, muestran nuestra tendencia hacia un Estado autoritario. Primero fue Gerardo Fernández Noroña, usando los medios del Senado para hacer comparecer y exhibir a un ciudadano quien, supuestamente lo…

Seguir leyendo
Opinión Portada 

El comentario de hoy, martes 19 de agosto 2025

Diversos municipios oaxaqueños requieren la aplicación del operativo “Sable”, una de las estrategias institucionales que el gobierno de la Primavera Oaxaqueña ha puesto en marcha, encabezada por la Fiscalía General del Estado y la coordinación con diversas fuerzas de seguridad y castrenses federales. Es urgente y necesario limpiar las corporaciones locales de malos elementos y de esa abominable complicidad de mandos con los grupos criminales. La semana pasada, dicho operativo se llevó a cabo en Pinotepa Nacional y Putla Villa de Guerrero, con el resultado de  elementos detenidos, aseguramiento de…

Seguir leyendo
Local Portada 

El comentario de hoy, jueves 14 de agosto 2025

Mucho hemos insistido en que la riqueza cultural de Oaxaca no se reduce ni a La Guelaguetza ni a los festejos de julio que, como hemos comentado, resultan cada vez más onerosos. Es mucho más. Es un contraste abominable que, por un lado, se hagan gastos multimillonarios y, por otro, haya que lamentar que eventos que, pese a las críticas, siempre representaron un hito en nuestro entorno cultural, se tengan que suspender por falta de presupueto. La Feria Internacional del Libro de Oaxaca, conocida como FILO, será cancelada en su…

Seguir leyendo
Opinión Portada 

El comentario de hoy, martes 12 de agosto 2025

Han sido motivo de dudas y hasta de denuncias, los gastos hechos por el gobierno de la Primavera Oaxaqueña, en las pasadas fiestas de julio, particularmente La Guelaguetza. En efecto, se ve como un dispendio el pago de más de 45 millones de pesos por la sonorización y más de 30 millones de pesos para ferias y actividades adicionales. Obvio, los adornos millonarios, que no dejan de ser innecesarios. Información proporcionada por el gobierno reconoce gastos mayores a los 160 millones de los cuales se recuperaron 57. Éstos serán destinados…

Seguir leyendo
Opinión Portada 

El comentario de hoy, jueves 7 de agosto 2025

Controversia y protesta empresarial ha generado el propósito del gobierno de la Primavera Oaxaqueña de fortalecer el transporte urbano de pasajeros, a través del llamado Citybus. Sin duda alguna, los citadinos y habitantes del área conurbada urgen de un sistema decoroso, digno y moderno de trasladarse. Durante el largo período de tiempo que lo ha tenido en sus manos el conocido como “pulpo camionero”, ha echado en saco roto esa exigencia ciudadana. Luego de autorizarse el incremento al pasaje en un 25%, es decir, de ocho a diez pesos, hace…

Seguir leyendo
Opinión Portada 

El comentario de hoy, martes 5 de agosto 2025

Hay que aplaudir la decisión presidencial de que Oaxaca contará en este año y los dos que vienen, con tres hospitales; además de nosocomios de alta especialidad, ello, en el marco de la construcción de la Ciudad Salud, en San Lorenzo Cacaotepec, cuya terminación se espera para 2027. Se trata, sin duda alguna, de una acción inédita en la historia de nuestra entidad. Esperamos que dicha promesa se concrete. Sin embargo, desde hace al menos unos 15 años o tal vez más, uno de nuestros hospitales más emblemáticos, el “Aurelio…

Seguir leyendo
Opinión Portada 

El comentario de hoy, jueves 31 de julio 2029

Terminan los festejos de julio. Ahora hay que esperar la temporada del Día de Muertos, en noviembre o diciembre, con La Noche de Rábanos, para volver a echar la casa por la ventana y siga la fiesta. Es decir, ya se echaron los cuetes, ahora a levantar los palitos. Tiempo de ir volviendo a nuestra realidad; a poner los pies sobre el suelo, de la carestía, la inflación, la inseguridad y la impunidad. Luego del huateque vale la pena hacer una reflexión. De las ciudades calificadas por la Organización de…

Seguir leyendo
Opinión Portada 

El cometario de hoy, martes 29 de julio 2025

Dicen que las lecciones de la historia son irrebatibles. Muchos se preguntarán, ¿y cuál fue el quid, la esencia, el motivo o razón de que en 2002 se aprobara la creación del hoy desaparecido Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI)? Fue durante el gobierno del ex presidente Vicente Fox. Ahí se promulgó también la Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental. Durante la larga hegemonía priista, la discrecionalidad y la opacidad fueron una constante. Ningún gobierno federal o local rendía cuentas. El ciudadano común no podía…

Seguir leyendo
Opinión Portada 

El comentario de hoy, jueves 17 de julio 2025

Si existe algo que nos distingue a nivel nacional e internacional es nuestra bebida ancestral: el mezcal. Sólo en un territorio mágico y único como es Oaxaca, puede germinar una cantidad impresionante de agaves. Desde el tradicional espadín hasta los raros, coyote, tobasiche, jabalí o bicuishe, entre otros muchos. Sin embargo, también hay que admitirlo: nuestra bebida espirituosa trajo consigo un boom, de tal suerte que aquí mismo la copa es prohibitiva, por el alto costo. De aquella bebida que se podría consumir en cualquier tiendita de barrio o bar…

Seguir leyendo
Opinión Portada 

El comentario de hoy, martes 15 de julio 2025

Cuando los creadores de aquel llamado “Homenaje Racial” en 1932, génesis de los Lunes del Cerro y desde hace algunos años de La Guelaguetza, trataron de mostrar la riqueza de nuestras regiones, la diversidad cultural y étnica, jamás imaginaron el viraje y las mutaciones tan penosas que iba a tener en el futuro. En cada sexenio, en cada administración, los nuevos virreyes al mando, le van agregando nuevas ocurrencias, desvaríos y torpezas. La tradición, la esencia de nuestro folklore, de nuestras raíces ancestrales, se han ido pervirtiendo. El mes de…

Seguir leyendo
Opinión Portada 

El comentario de hoy, jueves 10 de julio 2025

No han sido pocas las voces en los medios de comunicación que, desde hace años, han advertido del gravísimo riesgo que representan para transeúntes y automovilistas, decenas de viejas casonas que, cada temporada de lluvias, muestran más su paulatino deterioro. ¿Qué hace al respecto el área correspondiente del ayuntamiento capitalino, algo más que el clásico burocratismo? Y es que tal parece que tanto a la dependencia federal normativa, me refiero al Instituto Nacional de Antropología e Historia –el INAH- como a la estatal y municipal, no les ha quedado claro…

Seguir leyendo
Opinión Portada 

El comentario de hoy, martes 8 de julio 2025

Con la llegada de nuestra Guelaguetza aparecen por doquier, gastos y gastos millonarios, sobre todo en las áreas del gobierno de la Primavera Oaxaqueña que tienen injerencia, así sea menor, en la celebración. Que, si la sonorización costará 21 millones, que ya se asignaron contratos vía adjudicación directa a empresas casi fantasmas o sin reconocimiento o sin estar dadas de alta en el Padrón de Proveedores. ¿Cómo hacer realidad el ofrecimiento del gobernador Salomón Jara, de canalizar los recursos que genere dicha fiesta folklórica tradicional, a los damnificados del huracán…

Seguir leyendo
Opinión Portada 

El comentario de hoy, jueves 3 de julio 2025

El 4 de febrero de 2024, la carretera a la Costa, específicamente el tramo Barranca Larga-Ventanilla, fue inaugurada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. EL corte del listón inaugural de la del Istmo, en el tramo Mitla-Tehuantepec, lo hizo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el 24 de enero de este año. Ambos eventos tuvieron la presencia del gobernador Salomón Jara. Se trata de dos obras carreteras que se convirtieron en añejos anhelos de los oaxaqueños, precisamente por la dilación en concretarse. Los trabajos de la primera vía…

Seguir leyendo
Opinión Portada 

El comentario de hoy, martes 1 de julio 2025

Las luces de alerta se han encendido a raíz de iniciativas aprobadas en el Senado de la República, cuya tendencia es acotar, limitar y sancionar la libre expresión. Cada vez, aunque para muchos ciudadanos pase desapercibido, la mayoría de legisladores que despachan en la Cámara Alta, han ido demoliendo el clima de libertades que nos otorga la Constitución y que, pese a sus claroscuros, nos han identificado como una nación democrática. En su reunión de 1994 en la Ciudad de México, la Sociedad Interamericana de Prensa –la SIP- que aglutina…

Seguir leyendo
Opinión Portada 

El comentario de hoy, jueves 26 de junio 2025

Daños cuantiosos dejó a su paso en poblaciones de la Costa oaxaqueña el huracán “Erick”. Si bien la cobertura de los medios de información cubrió sólo una parte del espectro geográfico, aquellas comunidades que tuvieron afectaciones en su patrimonio, cosechas y otros, aún están en proceso de evaluación. Vendrá posteriormente la rehabilitación de los daños y, como siempre, el gran negocio de vivales que, como en siniestros anteriores, harán de las suyas. Una de las peores acciones legislativas de los últimos tiempos, en la que participaron nuestros flamantes y torpes…

Seguir leyendo