Skip to content
10 agosto, 2022
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Código de ética
  • Directorio
  • Anúnciate
OaxPress
MENUMENU
  • Local
  • Columnas
    • De paradojas y utopías
    • Conceptos y Decisiones
    • Al Margen
    • El canto del Búho
    • Coordenada 21
    • La X en la Frente
    • El Patíbulo
    • Politica de suma cero
  • Opinión
  • TSJ
  • OGAIPO
  • IEEPCO
  • Seguridad Pública
  • General
    • Nacional
    • Internacional
Estás aquí
  • Home
  • General
  • Internacional
  • Al Qaeda llama a yihadistas a luchar juntos contra EU y Rusia

Navegación de entradas

Al Qaeda llama a yihadistas a luchar juntos contra EU y Rusia
  • TSJ 

    Acuerdan colaboración conjunta Titular del Poder Judicial y Procurador de Justicia de Perugia

    9 agosto, 20229 agosto, 2022 Redacción OaxPress
    Convinieron establecer vínculos con la Universidad de Perugia para que estudiantes de la maestría en Derecho...
  • Congreso 

    Autoriza Congreso cambio de autoridades en dos municipios

    9 agosto, 20229 agosto, 2022 Redacción OaxPress
    Debido al fallecimiento de dos regidores en San Juan Quiahije y Mesones Hidalgo, fueron designadas nuevas...
  • Congreso 

    Busca Congreso frenar endeudamiento en administraciones municipales y estatal

    9 agosto, 20229 agosto, 2022 Redacción OaxPress
    Congresistas analizan reformas a tres leyes y al Código Penal del Estado para prevenir y sancionar...

De Paradojas y Utopías

  • La falsa lucha social

    1).- Voracidad sin límites En ninguna entidad del país, lo prueban estadísticas e informes, hay tal movilización y protesta como en Oaxaca. Se cuentan por centenas al año. Tampoco, ningún gobierno ha permitido la formación de tantos organismos de presión. En la entidad hay más de 400 organizaciones sociales. Parásitos que viven de la limosna oficial. Una permanente sangría al erario. El botín de unos cuantos que, con la falsa lucha social, han engordado a placer sus alforjas. Pegan con la izquierda, pero maman con la derecha. Con un pasaporte muy mareado, viajan en primera clase. Son consumados gourmets y hasta sommeliers. Aunque su experiencia se limita al tiempo en que empezaron a extorsionar al gobierno, se presumen conocedores de la mejor cocina y el buen vino, luego de dejar el aguardiente y las memelas. En la mayoría, la yunta y el arado; la coa y el pizcador quedaron atrás, para devenir al mundo de la buena ropa y el placer. Dicen representar a los jodidos, a los miserables, pero se afanan para que éstos sigan igual o peor. Son farsantes y simuladores; depredadores y ficticios redentores sociales. Su voracidad no tiene límites. Viven como reyes. Nadie los eligió. Pero piden obras. Y el gobierno ha caído en juego. Tiene miedo a enfrentarlos o acotarlos. Hasta tienen obras etiquetadas. En el Presupuesto de Egresos ya tienen asignados sus millones. ¿Quién los trepó al pedestal, cual si fueran autoridad? Gobernantes y funcionarios timoratos. Por ello, lo mismo están en la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO), que en COPLADE, SINFRA o Finanzas. No tocan la puerta, la patean. 2).- El festín reciente La temporada vacacional fue un festín de membretes y líderes. Con el mayor dolo buscaron exhibir al gobierno. Pero pusieron contra la pared a la ciudadanía local y al turismo. Es decir, sacaron raja económica, atentando contra la única industria limpia que se explota en la entidad: los visitantes del país y el extranjero. El gobernador electo, Salomón Jara proviene de la lucha de izquierda. Desde sus tiempos en la Unión Campesina Democrática (UCD), pasando por el PRD y hasta Morena. Presumo que era de izquierda moderada no delirante. Teniendo como telón de fondo al menos tres sexenios de anarquía, ingobernabilidad y retos a la paz social, prohijados por las citadas organizaciones sociales, ¿cómo gobernar, con tanto parásito que si no les dan, revientan? Es evidente que varios de estos vividores fueron promotores de la campaña y triunfo de Jara. Algunos cercanos encabezan membretes. Y los han explotado a placer. La pregunta es: ¿seguirán poniendo de cabeza al gobierno, el proyecto de la 4T en Oaxaca y el saqueo del erario, poniendo en entredicho la prioridad gubernamental de los pobres, la lucha contra la corrupción y la austeridad? ¿Cuál será la política para paliar la disputa entre organizaciones antagónicas, en cuyo fondo está la supremacía y el botín que representa la dádiva oficial? El caso más representativo es el de los triquis: MULT, MULTI y UBISORT. Y sus engendros: “Sol Rojo” y API, que lo mismo batean hacia Morena que hacia el tricolor. 3).- La Espada de Damocles Desde el gobierno de Ulises Ruiz (2004-2010), pero con más enjundia –o podríamos decir oportunismo- en el de Gabino Cué (2010-2016) y lo que lleva el de Alejandro Murat, el directorio de organizaciones sociales y membretes se disparó. En efecto, es la industria más rentable. La del chantaje. La nueva interrogante es: ¿seguiremos en las mismas, acotados por bloqueos, cierre de oficinas, carreteras, cruceros y la misma mendicidad de exigir recursos a manos llenas, obras, concesiones y prebendas? De una cosa podemos estar ciertos: el miedo para gobernar o acotar la Fuerza del Estado, enfermos por dos síndromes: el del 2006 y el del 19 de junio de 2016 en Nochixtlán, sólo llevará a Oaxaca a seguir hindiéndose más en la anarquía, la ingobernabilidad y la paz social amenazada. La Espada de Damocles pues, ya pende sobre el primer gobierno estatal emanado de Morena. BREVES DE LA GRILLA LOCAL: — Morena ya enseñó el cobre. Ha iniciado su proceso de descomposición. Cuando un partido que esgrime como bandera la igualdad, el combate a la corrupción, la democracia y deviene un coto de clanes familiares, cofradías y compadrazgos, está cavando su propia tumba. El cochinero que se vivió en Oaxaca hace una semana, para la elección de consejeros, advierte una cascada de fracturas y desencanto, antes de ser gobierno. Al tiempo. — Dicen que la visita reciente de los titulares del IMSS, INSABI e ISSSTE, no fue para resolver la problemática del sector salud en Oaxaca, sino para entramparla. Le van armar un desgarriate al nuevo gobierno, en donde nadie entenderá las atribuciones de cada institución. Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial Twitter: @nathanoax   

    [Seguir leyendo...]
  • Del folklore al negocio

    1).- Máscara de la jodidez En Oaxaca vivimos lo que bien dijo Octavio Paz: una dualidad congénita. Jodidos, pero prestos para la fiesta. Gritamos y bailamos quizás para callar todo el año. Hay pobreza, pero para celebrar al Santo Patrón echamos la casa por la ventana. Aunque las deudas se paguen todo el año. La misma palabra guelaguetza es dar, es ofrenda. Hoy, es festín de la comercialización. El rollo de fanáticos y nostálgicos costumbristas; de comerciantes voraces y de aquellos que ven en los bailes estilizados, las mayordomías, las bodas sofocantes o la irrupción de modelos europeizantes, el boom de nuestra identidad originaria. Es el evento que, de “Homenaje Racial” en 1932 fue derivando hacia los “Lunes del Cerro” para terminar como “Guelaguetza”. Hoy es, a 90 años de su invención, un espectáculo. Desde el 2006 se convirtió en rehén de la presión y el chantaje de líderes magisteriales y dirigentes de organizaciones que viven como parásitos del erario estatal y programan, para estas fechas, bloqueos y atropellos a los derechos civiles. El evento de la burguesía le llamó el Cártel 22. Por eso hacen el suyo, con lana del gobierno. 2).- Todo es Guelaguetza; todo es business El ex gobernador Víctor Bravo Ahuja, impulsó la construcción del auditorio en 1971-72. Atrás quedó el cerco de carrizos y el templete de madera donde se realizaban los bailes. Se le llamó “La Rotonda de la Azucena”. Cada quien disfrutaba de ellos como podía. Hasta trepados en los árboles de huaje, cuya sombra era aprovechada por las familias para comer. Antaño fue típico ir a desayunar al Cerro. Caminar cuesta arriba. Eso se acabó. En efecto, fueron otros tiempos. Se ha confinado al disfrute de quiénes pueden pagar un boleto. Hasta el gobierno de José Murat (1998-2004) se conservó la tradición de dos celebraciones: la primera y la octava. Con Ulises Ruiz, fueron cuatro: dos el primer lunes; dos en el segundo. El rendimiento económico como prioridad, estaba declarado. 3).- El extinto Bani Stui Gulal De los 70 hasta los 90 del siglo XX, la creatividad y la invención del oaxaqueño fueron manifiestos. Se celebró en vísperas de los Lunes del Cerro, el Bani Stui Gulal. Era todo un espectáculo de circo, juego de luces y vestuario, que devino boyante negocio familiar. Según sus creadores, promotores y comercializadores era una historia novelada y actuada de cómo se celebraban los “Lunes del Cerro”, desde la época prehispánica hasta nuestro días. Un conflicto familiar acabó con ella. Todo el entorno festivo de ése y el corolario, el espectáculo en el Cerro de “El Fortín”, era plataforma de gobernadores, secretarios y directores, para pararse el cuello. Invitados especiales, comelitones y borracheras interminables de folklore, convites y calendas. ¿Y la resaca? La jodidez después del jolgorio. 4).- El cristal con que se mira Cada año, en fechas previas, una especie Junta de Notables o Tata Mandones, llamado “Comité de Autenticidad”, recorre regiones, municipios y comunidades. Como un Tlatoani preside los rituales y califica la “originalidad” de bailes y demás. Y elige a los que se presentarán. Su decisión no tiene apelación. Como la delegación de la Sierra Juárez este año. Sus danzantes no tuvieron el esquema completo de vacunación contra la Covid-19. Y la discriminación a flor de piel. En la capital, previa la presentación, ciertas delegaciones con evidente toque indígena son confinadas a hoteles “piojito”. Las de muchachas bellas del Istmo, la Cuenca o Pinotepa, mínimo a uno de 4 estrellas. En el servicio de alimentos, la filosofìa es la misma. 5).- Publicidad versus tradición Cada gobierno le imprime su particular estilo. La Guelaguetza 2022 se publicitó hasta en el Central Park de Nueva York. Se ha llevado a cabo en las alcaldías de la CDMX. Es decir, se vende a placer. Y los boletos se revenden igual. En el rejuego de los millones no dejan títere con cabeza. Junto con la Feria del Mezcal, la de las Artesanías, la Gastronómica y un racimo de eventos, la lana va por delante. Convites, calendas, desfiles de delegaciones, etc. El pan  y el circo de los oaxaqueños. La única innovación de estos años ha sido, tal vez, la espontánea participación de “Mazapán”, un noble perro que no se sabe si porque le rompe los timpanos el ruido de los cohetes, por miedo o por imitación, no se pierde este espectáculo. Lo demás es historia. BREVES DE LA GRILLA LOCAL: — Esta columna se publica de manera ininterrumpida, cada domingo, en El Mejor diario de Oaxaca, desde marzo de 1996. Sin embargo, como dijera el inolvidable maestro Ildefonso Zorrilla, “también el guerrero necesita descanso”. Como un colaborador más de esta casa editorial, tomaré un obligado y apremiante receso. La semana entrante no enviaré mi colaboración. — Dicen los bebedores y no, que el famoso operativo de alcoholímetro, a partir de las 20 horas, en temporada vacacional, con el turismo a tope y ferias de chupe, como la del Mezcal, sabe a mentada de madre. ¿Inconsciencia, negocio o estupidez? Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial Twitter: @nathanoax   

    [Seguir leyendo...]
  • Participa IEEPCO en conversatorio organizado en el Congreso del Estado

    El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) destacó las acciones afirmativas planteadas durante los recientes procesos electorales, mismas que pueden ser consideradas como referente en la legislación local a fin de garantizar la participación política de personas que forman parte de los grupos poblacionales históricamente vulnerados. Así lo expresó durante su participación en el Conversatorio “Evaluación y Prospectiva de las Acciones Afirmativas en los Procesos Electorales de Oaxaca” que se llevó a cabo este miércoles y jueves al interior del Congreso del Estado. De acuerdo con el encargado de despacho de la Dirección de Ejecutiva de Partidos Políticos, Prerrogativas y Candidatos Independientes, Freddie Aguilar Aguilar, actualmente no hay una disposición legal expresa que establezca procedimientos, mecanismos o requisitos para garantizar acciones afirmativas en beneficio de los grupos históricamente vulnerados, de ahí que el IEEPCO ha planteado lineamientos específicos para los recientes procesos electorales. Es así que, en 2021, se implementó la figura de candidatura independiente indígena y afromexicana misma que se consolidó en el Proceso Electoral mediante el cual se eligió a quien estará al frente de la gubernatura del 2022 al 2028. Lo anterior dijo, sirve como base para que el Congreso del Estado pueda generar una Reforma Electoral que garantice la inclusión de la población indígena y afromexicana, misma que tendría que realizarse con el tiempo suficiente para ser implementada en Proceso Electoral Ordinario 2023-2024 donde se disputarán 25 diputaciones locales y 153 presidencias municipales. Por su parte, durante el panel “Derechos políticos electorales de las personas trans en México con acciones afirmativas” la consejera electoral, Jessica Jazibe Hernández García, recalcó que la función electoral ha requerido de acciones legislativas, jurisdiccionales y administrativas para garantizar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de todas las personas. “Desde el IEEPCO se han adoptado acciones enfocadas a erradicar la exclusión y discriminación de mujeres, personas de la diversidad sexual, con discapacidad, indígenas, personas afromexicanas, adultas mayores y jóvenes para garantizar su goce igualitario de derechos”, señaló. Lo anterior quedó de manifiesto en acciones afirmativas que establecieron cuotas para personas transgénero, transexuales, intersexuales o muxes a través de los lineamientos en materia de paridad de género que debían observar los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes e independientes en el registro de sus candidaturas en el proceso electoral 2017-2018. Mientras que la encargada de despacho de la Dirección de Ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana, Luisa Rebeca Garza López, comentó que por primera vez en el proceso electoral federal 2020-2021, el Instituto Nacional Electoral (INE) estableció que los partidos políticos incluyeran a personas de la diversidad sexual como candidatas a los cargos de elección popular. En este sentido, también recordó que el IEEPCO aprobó la medida de nivelación en donde especifica que las personas “trans”, muxhe e “intersex”, podían ser registradas en candidaturas de acuerdo a su identidad de género, aunque no hubieran tenido una rectificación de su acta de nacimiento. Cabe señalar que durante la inauguración del Conversatorio estuvo presente la consejera presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González, quien se mantuvo atenta de las ponencias sobre la postulación de candidaturas indígenas y afromexicanas, personas con discapacidad, adultas mayores, jóvenes, de la diversidad sexual, así como de paridad de género en la entidad. En este sentido, manifestó que lo expuesto por las y los ponentes es fundamental para que el Instituto desde sus competencias implemente acciones a favor de los grupos en situación de vulnerabilidad a fin de garantizar sus derechos político-electorales.

    [Seguir leyendo...]
  • Aprueba IEEPCO acuerdos en materia de Sistemas Normativos Indígenas

    El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) aprobó diversos dictámenes respecto de las elecciones y del catálogo de municipios regidos por los Sistemas Normativos Indígenas. En sesión extraordinaria, se dio por válida la elección extraordinaria de la sindicatura municipal del ayuntamiento de San Juan Atepec, por renuncia de la persona electa en el proceso ordinario 2019; así como la elección extraordinaria de la regiduría de educación propietaria y suplente del ayuntamiento de Santo Domingo Tomaltepec, lo anterior en cumplimiento a la resolución dictada en el expediente SX-JDC-140/2020 de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Así mismo se dieron por válidas las elecciones ordinarias en Santa Cruz Tacahua, celebrada el 29 de mayo de 2022; en Ixpantepec Nieves, celebrada el 19 de diciembre de 2021; y en San Bartolomé Zoogocho, celebrada el 5 de junio de 2022, al cumplir con las disposiciones legales, constitucionales y convencionales del ordenamiento jurídico mexicano. Mientras que se declaró como jurídicamente no válida la elección ordinaria de concejalías al Ayuntamiento de San Francisco Logueche, celebrada el 16 de abril, al no cumplir con las disposiciones legales, constitucionales y convencionales en materia de paridad. En la misma sesión se aprobaron las precisiones efectuadas a los dictámenes del catálogo de Municipios Sujetos al Régimen de Sistemas Normativos Indígenas del Estado de Oaxaca por parte de San Miguel Tulancingo, San Antonino el Alto, Santa Lucía Ocotlán, San Francisco Tlapancingo, Santa Inés de Zaragoza y Mazatlán Villa de Flores. De manera particular y previa reserva para su análisis, con cuatro votos a favor y dos en contra se anuló la elección en San Pedro Quiatoni, al respecto la consejera presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González, anunció voto particular; mientras que, en el caso de San Francisco Cahuacua se aprobó la elección con seis votos a favor y uno en contra por no cumplir con la paridad. Finalmente, por mayoría de votos, el Consejo General determinó aplazar la discusión de los proyectos IEEPCO-CG-SNI-34/2022 y IEEPCO-CG-SNI-35/2022 respecto a la terminación anticipada de mandato en dos regidurías del ayuntamiento de Santa María Atzompa, electas en 2019. Durante la sesión estuvieron presentes la consejera presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González; las consejeras electorales Carmelita Sibaja Ochoa, Jessica Jazibe Hernández García, Nayma Enríquez Estrada y Zaira Alhelí Hipólito López; los consejeros electorales Alejandro Carrasco Sampedro y Wilfrido Lulio Almaraz Santibáñez; así como el encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva, Juan Carlos Merlín Muñoz; y las representaciones de los partidos políticos PRI, PRD, PAN, Movimiento Ciudadano, Morena y Nueva Alianza.

    [Seguir leyendo...]

  • Compromisos y acuerdos

    Pasado el 5 de Junio y una vez pasada la gira de agradecimiento del Gobernador electo Salomón Jara, llegarán los tiempos del cumplimiento de los acuerdos y los compromisos. Veamos: Secretarías de Gabinete, candidaturas al Senado de la República y diputaciones federales en la mesa de los compromisos platicados mucho  antes del 5 de Junio. Los partidos políticos que formaron la alianza “Juntos Hacemos Historia en Oaxaca”, están en espera de los acuerdos tomados antes del 2022. Es de suponer que todos querrán una rebanada del pastel. El escenario del 2023 será muy diferente al 2022, 2021 y 2018. Por supuesto, la “corcholota” que salga triunfador de la interna de Morena, querrá palomear a los candidatos al Senado y a las Federales. El Gobernador electo tendrá un inicio de sexenio contaminado por el proceso interno de las “corcholotas”. Un 2023 muy politizado. No deben descuidar la participación ciudadana  del 5 de Junio que se ubicó en 38.7% . Cifra de la que no se pueden echar las campanas al vuelo. Las pugnas internas de Morena lucha de grupos de “tribus” y sus líderes, lejos de contribuir por un buen gobierno, querrán su “tajadota del pastel”. Por otra parte los partidos que formaron la alianza “Juntos haremos historia”, que encabezó Morena, también “velan armas”. Los propietarios de las concesiones del Verde y del PT (Estefan y Benjamín Robles) también aspiran al Senado de la República y dos o tres Diputaciones federales y el mismo numero de  Secretarías. De ese cumplimento o no dependerá la alianza en el Congreso local y si van o no en coalición con Morena en el 2024. En este escenario del cumplimiento de los acuerdos y compromisos, los amigos cercanos casi siempre son los sacrificados. Al tiempo. Mientras tanto, la gira de agradecimiento continúa en su recorrido por las 8 Regiones. El placeo de los cercanos es manifiesto en todos los eventos. El golpeteo debajo de la mesa también está presente. Cada uno quiere estar en el animo del gobernador electo y familia. En la gira sobresalen los nombres de los hermanos del Gobernador electo; Antonino Morales, Jesús Romero; Laura Estrada y Raúl Ruiz Robles, entre otros. De aquí  saldrá la “burbuja” del sexenio. Algunos traen aún la cruda del triunfo.  No han abandonado la borrachera del 5 de Junio. Lejos de ponerse a trabajar para lo que viene continúan en la fiesta y el aquelarre desenfrenado sin recordar el 38.7% de la participación ciudadana. Cosa de darle un reposo a los números finales por cada uno de los municipios (con excepción de Tehuantepec) para ver la realidad del hartazgo de JUAN PUEBLO. Cuidado! Pareciera que “no les a caído el 20” de que el 2024 será muy distinto al 2018-2021-2022. De entrada no estará en su boletas su principal activo AMLO. El desgaste de ser gobierno será el otro factor importante. La división de MORENA estará presente. Al tiempo. Con decirles que los “operadores” políticos, desde la mañana del domingo de las elecciones, festejaban el triunfo por adelantado olvidándose de su responsabilidad de ese día. Resultado: JUAN PUEBLO no salió a votar por su propio pie. Las invasiones  a tierras ajenas  los bloqueos, los intereses de los líderes de las organizaciones que han paralizado el corredor interoceánico, las políticas públicas provenientes del gobierno federal, están empezando a producir desaliento y fastidio social. Aguas!!! Mientras tanto la gira de agradecimiento Continuaremos… Destape nacional!!!… Vaya convocatoria a la Guelaguetza de Ixtapalapa.  El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, llevó a los radicados allá  una parte de Oaxaca. Miles admiraron y disfrutaron de la Guelagueetza. Por hoy es todo. Recuerden cuando el búho canta el indio muere. Pd.- Mientras esto sucede en Morena, en el PRI el tema no es diferente. Las mismas caras, los mismos rostros ya muy madreados y desgastados andan “agradeciendo” por a los priístas que aún siguen en las nominas. El fin de semana estuvieron en Juchitán y en Matías Romero. De los dos eventos el rescatable fue el de la ferrocarrilera Matías. Salina Cruz, sin poder de convocatoria de los encargados del evento, de ultima hora lo cancelaron. Escúchanos en los noticieros BBM Enlace Interoceánico en la BRAVA 106.5 XHSCCK FM y en el HERALDO RADIO 98.1 XHKZ FM Twitter @buho_botero Facebook Pedro Botero

    [Seguir leyendo...]
  • Inseguridad y violencia

    Mucha preocupación entre los habitantes del Ismo de Tehuantepec, debido a que la noche del  miércoles pasado fue “levantado” un funcionario del Registro Civil de Juchitán. Hasta el momento nadie conoce su paradero. Aunque existen versiones extraoficiales que los secuestradores ya pidieron un rescate por una cantidad de muchos miles de pesos. Al respecto hay total hermetismo. Hasta el momento ninguna autoridad competente ha confirmado el trascendido. No existe denuncia por parte de los familiares. Pero mucha gente vio el momento del “levantón” en la populosa séptima sección. Fue en las  inmediaciones del campo Nezaguete de la séptima sección cerca de las 21:00 horas, cuando desconocidos le dieron alcance a un masculino y lo subieron a la fuerza a un vehículo compacto color rojo. Apenas el lunes fueron asesinadas una mujer y una menor de edad (daño colateral), un masculino lesionado  y otra menor herida de gravedad, cuando pistoleros en motocicleta  balearon a una pareja en Tehuantepec. Alguien debe poner un alto a la inseguridad y violencia en la región del Istmo. La región está llamada a convertirse en una zona donde llegará mucha inversión. El Corredor Interoceánico atraerá esa inversión tan deseada por los habitantes del Istmo. No debe permitirse que antes de que la inversión aterrice, la zona se convierta en tierra de violencia, inseguridad relacionada con actividades criminales. El Istmo no puede convertirse en una zona como lo que está convertido el sur de Veracruz. El pujante Coatzacoalcos, ahora casi un puerto fantasma. Cuidado!!!. Convocatoria y necesidades En su gira de agradecimiento por la región del Istmo, el Gobernador electo Salomón Jara Cruz , convocó a los sectores productivos y sociales a que juntos generen oportunidades para todos y todas las oaxaqueñas, a partir de las grandes inversiones anunciadas por el Gobierno Federal. La convocatoria es buena. Pero, los sectores productivos y sociales necesitan que el gobierno en sus tres niveles les garanticen SEGURIDAD. Requieren de certeza tanto en sus tierras como en sus empresas y que de una vez por todas se terminen los bloqueos carreteros. Los empresarios istmeños no quieren vivir la misma situación que viven actualmente sus colegas del sur de Veracruz, concretamente Coatzacoalcos. Donde muchos de ellos han emigrado a tierras con menos violencia e inseguridad. Requieren que de la mano de la inversión llegue la seguridad. “Oaxaca tiene todo para crecer y generar oportunidades para todas y todos, solo hacía falta un buen gobierno, dijo en un acto público realizado en el Barrio de la Soledad, donde también se comprometió a apoyar a las empresas mexicanas establecidas en la región”, precisó Salomón Jara. El empresariado está de acuerdo con ello y están dispuestos a invertir, pero requieren de lo principal: seguridad. Sería bueno que dentro de la gira de agradecimiento pudieran darse reunión con los sectores productivos de cada región (si las han llevado a cabo, favor de seguir en lo que estaban). Al menos en la región del Istmo creo que no. Los empresarios están en espera de una reunión donde puedan plantear todas sus inquietudes. Sus temores por la inseguridad y violencia que aqueja a la región. Debe tener presente el Gobernador electo que la capital del estado no es toda la entidad oaxaqueña. En la capital sabemos que se ha reunido con el sector productivo. Pero cada región tiene sus necesidades. La del Istmo es la INSEGURIDAD y los BLOQUEOS carreteros. Reuniones donde estén presentes los titulares de las diferentes corporaciones policiacas: federal y estatal. Ejercito, Marina, Guardia Nacional  Todos para dar certidumbre y certeza al sector productivo. Urge antes de que el crimen organizado siente sus reales en la región y sea demasiado tarde. CUIDADO!! La 5ª ola está con nosotros. Cuídense! Hasta la tarde noche del miércoles la Secretaría de Salud Federal confirmó 23 mil 148 contagios de Covid19 y 32 decesos en 24 horas para sumar 6 millones 10 mil 065 afectados y 325 mil 669 muertos desde el inicio de la emergencia en marzo de 2020. La dependencia indica que la ocupación hospitalaria subió un punto porcentual, para situarse en 7 por ciento en las camas generales, las que tienen ventilador se mantienen en 2 por ciento. En tanto, el número de personas con infección activa registró un incremento mayor al de los días pasados, con 14 mil 747 para ubicarse en 132 mil 954. Los estados con más activos son Ciudad de México, Baja California Sur, Quintana Roo, Sinaloa, Yucatán, Colima, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Nayarit. Por hoy es tocho. Recuerden cuando el búho Canta el Indio Muere. Pd.- El funcionario del Registro Civil de Juchitán, es primo de un alto funcionario del gabinete actual. Qué está pasando? Escúchenos en los noticieros BBM Enlace Interoceánico en el 106.5 XHSCCK FM y Heraldo Radio en el 98.1 XHKZ FM de lunes a viernes. Twitter @buho_botero Facebook Pedro Botero

    [Seguir leyendo...]

© Todos los derechos reservados

Proudly powered by WordPress | Theme: SuperNews by Acme Themes