Skip to content
1 julio, 2025
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Código de ética
  • Directorio
  • Anúnciate
OaxPress
MENUMENU
  • Local
  • Columnas
    • De paradojas y utopías
    • Crónica Geopolítica
    • El canto del Búho
    • Conceptos y Decisiones
    • Politica de suma cero
    • Al Margen
    • Coordenada 21
    • La X en la Frente
    • El Patíbulo
  • Opinión
  • TSJ
  • Congreso
  • OGAIPO
  • IEEPCO
  • Seguridad Pública
  • General
    • Nacional
    • Internacional
Estás aquí
  • Home
  • General
  • Internacional
  • Al Qaeda llama a yihadistas a luchar juntos contra EU y Rusia

Navegación de entradas

Al Qaeda llama a yihadistas a luchar juntos contra EU y Rusia
  • Opinión Portada 

    El comentario de hoy, martes 1 de julio 2025

    1 julio, 202530 junio, 2025 JPA
    Las luces de alerta se han encendido a raíz de iniciativas aprobadas en el Senado de...
  • Local 

    Exhorta SSO extremar medidas higiénicas para prevenir infecciones por coxsackie

    30 junio, 202530 junio, 2025 Redacción OaxPress
    Juchitán de Zaragoza, Oax. 26 de junio de 2025.- Con el objetivo de proteger la salud de...
  • Portada Regiones 

    Siembra Coesfo más 200 mil plantas durante Jornada Estatal de Reforestación 2025 en nación Chocho-Mixteca

    30 junio, 202530 junio, 2025 Redacción OaxPress
    Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de junio de 2025.- La directora general de la Comisión Estatal Forestal...
El clima en Oaxaca
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Oaxaca

De Paradojas y Utopías

  • 4T: La nueva Inquisición (I)

    RAÚL NATHÁN PÉREZ “Aunque la educación modela y pulea algunos, deja vestigios primitivos en otros”Lucrecio, La naturaleza de las cosas, Libro III, 215, p. 181 1).- Apóstatas y herejes De algo podemos estar seguros. Las maniobras políticas de Morena han devenido una cloaca pestilente e inmunda. Nada nuevo, en efecto. La narco-política emergió con el PRI, se consolidó con el PAN y se adueñó del país con AMLO. El cascajo tricolor encontró terreno fértil en ese partido: operadores y protectores del narco; huachicoleros, blanqueadores de lana. Con el voto de un pueblo engañado y vejado los ciudadanos convertimos –con contadísimas excepciones- a anodinos, mediocres y traidores en senadores, diputados, funcionarios, ministros, magistrados y jueces. Como en el partido aqueo en la Grecia de Pericles: “era como si se hubiera hecho ex professo, una selección de la escoria del país”. Hechos recientes nos pintan de cuerpo entero la bajeza y villanía de quienes ocupan altos cargos en la jerarquía política. Más aún, de la forma tan ruin en la que se quisiera manipular la realidad de un país vulnerado por el cáncer de la corrupción, el nepotismo, la extorsión y el crimen. O de oficiosos que, con la cola sucia, se convirtieron en la nueva Inquisición. 2).- Casi la ex comunión En abril de este año, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envío al Senado de la República la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. La misma ha sido considerada un atentado a la libertad de expresión e instrumento de censura a plataformas digitales y redes sociales. Cuando los palafreneros de la Cámara Alta estaban a punto de aprobarla, CSP insistió en que “en su gobierno no habrá censura”. Prestos, los lacayos la bajaron de la agenda. Los supuestos foros de consulta han resultado tan falsos como la política anti-corrupción. El 25 de junio fue aprobada por la Cámara de Diputados, la famosa Ley Espionaje, que da al gobierno acceso irrestricto, sin orden judicial, a bases de datos públicas y privadas, bajo el argumento de la persecución de delitos. El uso político contra adversarios y críticos está en puerta. 3).- Vade retro Satana Si existe en el país un payaso, boquiflojo y torpe, ése es Gerardo Fernández Noroña. Miembro de reciente cuño de Morena. Vilipendiado y corrido a silbidos del Congreso del Partido del Trabajo (PT); viajero frecuente con cargo al erario; detractor de las Madres Buscadoras, quiso con una declaración pueril e irreflexiva torcer la realidad del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. Una de sus últimas “hazañas”: obligar al abogado Carlos Velásquez de León, usando los medios y recursos del Senado de la República, a ofrecerle disculpas públicas, pues se asumió ofendido luego de ser increpado por éste en una Sala VIP del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en septiembre de 2024. Con la crisis migratoria y las redadas en Los Ángeles, abrió la boca sólo para tensar más la relación con EU. 4).- A quemar en leña verde En “Huachicol y Poder Judicial en Tamaulipas”, (El Universal, 1 de mayo, 2025), el periodista Héctor de Mauleón soltó un obús demoledor que cimbró la endeble estructura en donde está montado el partido en el poder. Destapó en unas cuantas líneas las redes de corrupción, sobornos, extorsiones, vínculos familiares y complicidades vinculadas al tráfico del huachicol. Con nombres, apellidos y cargos, develó la añeja alcantarilla en el sistema de aduanas en el estado que gobierna Américo Villarreal. Quien era candidata a presidenta del Tribunal de justicia se asumió ofendida. Lo grave es la impunidad con la que se ha protegido a los responsables, en virtud del evidente financiamiento a campañas políticas. Abrió la Caja de Pandora o, en lenguaje menos coloquial, destapó la cloaca de podredumbre. Ante ello, en un atentado a la libertad de expresión, el Tribunal Electoral de Tamaulipas ordenó “imponer medidas cautelares” en contra del periodista y el diario. 5).- Torquemada con cachucha La ignorancia, el protagonismo y la mediocridad hacen un cóctel letal, peor que un mezcal “hincha-patas”. Previo a la cuestionada elección judicial, el senador Antonino Morales Toledo, levantó la voz para pedir cárcel para quienes “boicotearan” o llamaran a no acudir a las urnas. Luego se soltó la puntada de validar la iniciativa para derogar la ley que exige en la SCJN el uso obligatorio de la toga y el birrete. Hace dos o tres meses presentó en el Senado un punto de acuerdo para sancionar “a grupos criminales que utilicen drones para abatir a sus enemigos”. Pero, ni una palabra para castigar el huachicoleo. ¿Y saben por qué? La respuesta es vox populi. (Continuará…) BREVES DE LA GRILLA LOCAL: — Las acusaciones de abusos a menores contra los miembros de los Legionarios de Cristo, han sido más la norma que la excepción, dijo al respecto el diario El País, luego de trascender la aprehensión en el aeropuerto de la Ciudad de México, la madrugada del 11 de junio, de Antonio María Cabrera, miembro de dicha orden y cercano a su fundador Marcial Maciel. Se le acusa de la presunta violación sexual en agravio de un menor de edad. El ex director de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac Norte fue trasladado al Penal de Barrientos y ahí permanece luego de ser vinculado a proceso Cabrera fue aquí toda una figura política y social. Traído de la mano por el ex gobernador José Murat, en el entorno de la fundación de la Universidad Anáhuac-Oaxaca, en mayo de 2000, todos querían la foto con él y ser invitados a su mesa. Hay consternación entre la vallistocracia y la rancia clase política priista oaxaqueña y los tránsfugas que ya cambiaron de partido. Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial X: @nathanoax      

    [Seguir leyendo...]
  • Juchitán y los pactos criminales

    “Julio César era el jefe, aquí es compañero:El crimen iguala a los que corrompe”Lucano, Farsalia, Libro V, 289-290 RAÚL NATHÁN PÉREZ 1).- Loa a la tierra teca Sobre Juchitán de Zaragoza, la emblemática ciudad istmeña, se ha escrito mucho. Sus costumbres y tradiciones. Su entorno tan colorido como sus trajes bordados o su mercado y sus parques, siempre llenos de bullicio. No basta un artículo periodístico para describir sus velas, artistas y escritores; la intensa actividad cultural. Tierra de empresarios y de mujeres emprendedoras; de muxhes que han defendido su identidad y diversidad. Pero también de campesinos, hombres y mujeres anónimos. Pueblo histórico que luchó y derrotó a los franceses el 5 de septiembre de 1866. Además, de desastres, como el terremoto de 8.2 grados que lo devastó el 8 de septiembre de 2017. Memorable la foto de un hombre sacando de los escombros y enarbolando la Bandera Nacional. En fin. Me quedo corto. Sin embargo, también ha sido territorio de ilegalidad e impunidad. El primer municipio gobernado por la oposición. Ahí nació en los 70s del Siglo XX, la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo (COCEI), que devendría durante décadas, un membrete explotado por falsos redentores sociales -y sucesores- con generosas rentas políticas y económicas. La invasión de predios, con el vano discurso de la lucha social. La quiebra de empresas, salida de capitales y pérdida de fuentes de trabajo. La extorsión permanente y el bloqueo: Canal 33, crucero, IMECA. Juchitán vive un eterno caos vial. Miles de moto-taxis, de decenas de membretes, cuyos conductores lo mismo cobran derecho de piso que sirven de “halcones”, narcomenudistas o para trasladar cadáveres. Y cada día caen como moscas. 2).- La muerte tiene permiso  El pasado 16 de junio, la ciudad istmeña vivió un capítulo brutal de violencia. Incendio de tiendas, agresión armada contra el transporte público, suspensión del servicio y actividades escolares. Escenas de terror. Pero el infierno, tal cual, lo ha vivido la ciudadanía desde hace mucho. Homicidios, asaltos, amenazas y extorsión son el pan de todos los días. Decenas de pequeñas y medianas empresas han cerrado. Este clima ha impactado a poblaciones cercanas. El 2 de junio de 2018, un triple asesinato cimbró a la opinión pública y puso contra la pared a un gobierno omiso con el ambiente criminal que ahí se vivía y vive. El asesinato a sangre fría de la fotoperiodista María del Sol Cruz Jarquín, la candidata a concejal, Pamela Terán y al escolta de ésta, Adelfo Guerra. Aristas de impunidad aún prevalecen. Gracias a la presión social, el gobierno puso en marcha un operativo policíaco-castrense. A poco demostró ser un fracaso. Las ejecuciones y ajustes de cuentas siguieron. Juchitán han sido un pueblo sin ley. Vendrían otros sonados crímenes. Uno de ellos, de una familia, incluyendo menores de edad. El ex gobernador Alejandro Murat arremetió en contra de su hoy correligionario morenista. Textual: “el presidente municipal de Juchitán, Emilio Montero, es un delincuente”. En un territorio de alta criminalidad, las oleadas migratorias alentaron el gran negocio del tráfico humano. Cárteles, bandas locales, policías de los tres órdenes hasta autoridades municipales se hincharon los bolsillos. Y Juchitán se pudrió más. Partidos y gobiernos municipales han solapado y entregado cargos de concejales y directivos, además del manejo de la obra pública y la seguridad, a parientes y testaferros de famosos delincuentes como José Luis y Guadalupe Terán de la Rosa, a) El Chegüí y “El Chelo”; de Juan Terán Regalado, parientes de “Na´xio Terán”, Asunción Santiago Terán, madre de Iván Sánchez Santiago, a) Comandante Cromo. Es decir, tienen el delito como herencia. En este entorno de impunidad hay otros que se han montado en el mismo, como “El Fallo”, “El Renco”, “El Rotoplas”, incluso directivos del Ferrocarril Interoceánico. Es decir, la maña, con su clima de terror y sus nexos politicos, intenta apropiarse del emblemático Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). 3).- Aberrante impunidad Al asumir Emilio Montero la titularidad del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en diciembre de 2022, dejó como suplente en el gobierno teco a su cómplice y socio, Miguel “Quetu” Sánchez Altamirano. Éste fue ratificado con el voto. Al igual que su antecesor, ha solapado abiertamente el clima criminal que se vive en su municipip. Luego de los hechos del lunes 16 de junio, salió con su cabildo a rasgarse las vestiduras. Nadie le creyó. Llamó a los criminales “grupos antagónicos”. Ambos están en la ruta de descalificación dentro del gobierno de Salomón Jara, con miras a la sucesión, donde el golpeteo interno es inédito. Un análisis de los perfiles directivos en el IEEPO daría muchas sorpresas. Sólo son parte del “Cártel del totopo”. El funcionario trae una aparatosa escolta e hizo de su casa un búnker. “Quetu” se quedó con la otra parte.Es vox populi –que es vox Dei-: todos los caminos de la violencia y inseguridad; el crimen y la complicidad con los grupos delictivos, llevan a esta dupla. “No son pruebas de inocencia, sino prenda de impunidad” -decía M. de Montaigne-. BREVES DE LA GRILLA LOCAL: — ¿Alguien sabe qué carajo tenía que hacer la titular de SECTUR, Saymi Pineda Velasco, en la gira que hizo el gobernador Salomón Jara, para supervisar las afectaciones del huracán “Erick” en la Costa oaxaqueña, que no fuera sólo para balconearse y buscar rentabilidad política? En tiempos de la hegemonía del PRI les decían “buitres de la tragedia”. Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial X: @nathanoax      

    [Seguir leyendo...]

Opinión

  • El comentario de hoy, martes 1 de julio 2025

    Las luces de alerta se han encendido a raíz de iniciativas aprobadas en el Senado de la República, cuya tendencia es acotar, limitar y sancionar la libre expresión. Cada vez, aunque para muchos ciudadanos pase desapercibido, la mayoría de legisladores que despachan en la Cámara Alta, han ido demoliendo el clima de libertades que nos otorga la Constitución y que, pese a sus claroscuros, nos han identificado como una nación democrática. En su reunión de 1994 en la Ciudad de México, la Sociedad Interamericana de Prensa –la SIP- que aglutina hoy en día a centenas de diarios impresos y plataformas digitales de América Latina, aprobó la Declaración de Chapultepec, en donde establece que “no hay sociedades libres ni estados que se asuman democráticos en donde se conculca la libertad de expresión”. México se sigue perfilando, lenta e inexorablemente, como una dictadura. El pasado 25 de junio, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 445 votos, la reforma que crea la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, también llamada “Ley espionaje”, que da al gobierno acceso irrestricto, sin orden judicial, a bases de datos públicas y privadas, bajo el argumento de la persecución de delitos. El actual régimen tiene todos los elementos para usar dicha ley, en contra de adversarios políticos, periodistas y organizaciones civiles, que le sean incómodas, con el sólo hecho de ubicarlas como parte de la investigación de un delito. Un breve recuento de las bajezas y torpezas que se han aprobado en el Congreso de la Unión, herencia perniciosa del régimen anterior y lo poco que va de éste, dan cuenta que la censura y la persecución serán la pauta en breve. De la famosa iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que también fue aprobada la semana pasada en el Senado de la República, se busca controlar y censurar los contenidos en redes sociales y plataformas digitales. Para los especialistas, ambas iniciativas representan una de las peores afrentas a los derechos humanos, dado que los datos personales, biométricos, de huellas dactilares y rostros, pueden ser usados por el gobierno, así no haya mandato judicial.   Tal parece que la presión que sigue ejerciendo el gobierno norteamericano, en diversos rubros: migración, lavado de dinero, el intento de acabar con los cárteles de la droga, la suspensión de visas a funcionarios y miembros de Morena presuntamente vinculados con el crimen organizado, entre otros, mantiene sin cuidado a los operadores legislativos. Soberbios y fanáticos, van con todo para acabar con lo poco que nos queda de Estado democrático. Luego de la demolición del Poder Judicial, a través de un proceso viciado, irregular y severamente cuestionado por 5 de los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral, y entregarlo –salvo excepciones- a la mediocridad y a alfiles del narco, no nos queda más que esperar a que el gobierno de México se convierta, ahora sí, en el enemigo público que tanto deploran en la estructura política del vecino del Norte. (JPA)

    [Seguir leyendo...]
  • El comentario de hoy, jueves 26 de junio 2025

    Daños cuantiosos dejó a su paso en poblaciones de la Costa oaxaqueña el huracán “Erick”. Si bien la cobertura de los medios de información cubrió sólo una parte del espectro geográfico, aquellas comunidades que tuvieron afectaciones en su patrimonio, cosechas y otros, aún están en proceso de evaluación. Vendrá posteriormente la rehabilitación de los daños y, como siempre, el gran negocio de vivales que, como en siniestros anteriores, harán de las suyas. Una de las peores acciones legislativas de los últimos tiempos, en la que participaron nuestros flamantes y torpes legisladores federales, fue la desaparición del Fondo Nacional para Desastres Naturales -FONDEN-. No tardaron en verse los efectos negativos de dicha acción. Miles de millones de pesos otorgados por el ex presidente López Obrador a comunidades de la Costa y la Sierra Sur, afectadas por el huracán “Agatha”, sólo despertaron la ambición de los ediles y jamás cumplieron el objetivo de destinarse a los verdaderos damnificados. La falta de mecanismos de evaluación, del manejo transparente de los recursos, la manipulación del censo de afectados, pero, sobre todo, la opacidad y la falta de rendición de cuentas, hizo que los millones del erario sólo sirvieran para engrosar cuentas bancarias y bolsillos. Aún prevalecen en la memoria colectiva aquellos presidentes municipales de comunidades de los distritos de Miahuatlán y Pochutla, que se embolsaron decenas de millones y huyeron como vulgares delincuentes. Cuando aparezca la suma de fondos para atender a los afectados, con certeza aparecerán también, como el Genio de la Lámpara de Aladino, algunos de nuestros legisladores federales que, habituados ya al confort del escaño y la curul, han sido hasta hoy incapaces y omisos de apoyar a las comunidades de sus distritos. En efecto, sólo se les conoce cuando van a lagrimear el voto, pero de ahí desaparecen. La gente jamás vuelve a verlos o sí, pero cuando afloran los recursos de la Federación. No tardarán tampoco quienes llevarán despensas, cobijas o botes de agua -aunque ya ni eso hacen- para tomarse la foto y lucrar con el dolor de quienes perdieron parte de su patrimonio. O montarse en los programas federales para hacer creer a los ingenuos que son ellos quienes sacan de su bolsa para apoyar a la ciudadanía. Vulgares mercachifles de la tragedia no son ajenos en nuestro entorno político. Como siempre, la declaratoria de zona de desastre incluirá a algunos y excluirá a otros. Sin embargo, lo más importante es que, a la luz de experiencias anteriores, el gobierno federal no incurra en las mismas torpezas, pues ya no existe un organismo autónomo, como el desaparecido Instituto Nacional de Acceso a la Información -INAI-, para exigir transparencia y rendición de cuentas. Y ya se sabe: los siniestros, sean huracanes, incendios o sismos, son ganancia de políticos y funcionarios sin escrúpulos. (JPA)

    [Seguir leyendo...]

CRÓNICA GEOPOLÍTICA

  • CRÓNICA GEOPOLÍTICA. (18) – Geopolítica Mexicana, un marco conceptual

    Oswaldo García Criollo Este es el 6º artículo de la serie: Geopolítica Mexicana de Ayer y Hoy No soy especialista en geopolítica, pero conozco del tema por seguir lo que dicen expertos mexicanos (pocos) y extranjeros (varios), españoles, argentinos y otros. En el artículo anterior dije lo siguiente: La geopolítica de México para el siglo XXI debe tomar en cuenta que el país está marcado fuertemente por su historia, por su estructura económica y social, por la transición mundial a la multipolaridad y por los retos contemporáneos de seguridad y soberanía. La ubicación geográfica de México es privilegiada por estar en medio de América Latina y Estados Unidos y, además, océanos de por medio, entre Europa y África y Asia, que lo colocan en un lugar lleno de riesgos, retos y oportunidades. En pocas palabras la geopolítica de México en el siglo XXI está marcada por una tensión estructural entre dependencia y autonomía, con un pie y el estómago viendo hacia el norte (EU y Canadá) y el otro pie y el corazón mirando hacia el sur (Latinoamérica).  En la nueva era multipolar que se inicia tiene que sobrevivir entre 5 súper gigantes (EU, China, Rusia, India y la Unión Europea), y competir con potencias intermedias como Japón, Brasil, Corea del Sur, Indonesia y otras. Debe transformar su situación actual con una política exterior inteligente, una economía diversificada y competitiva y con énfasis en el desarrollo nacional para elevar el nivel de ingreso y vida de su población. Pero la actual geopolítica mexicana orientada hacia EU es la única posible. No debemos ni podemos ser antagónicos o sumisos ante ellos. Se dice que EU es un imperio en declinación, pero la vecindad y la interdependencia con ellos nos persigue sin remedio. No nos conviene la ruina de EU, nos afectaría gravemente. Tampoco que incremente su hegemonía sobre nosotros, porque implicaría más sometimiento. Desafortunadamente la 4T y la misma oposición no tienen una propuesta coherente para este reto tan contradictorio y por ahora navegamos en un mar de incertidumbre e indefinición. Entonces, ¿qué hacer? Contestar esta pregunta plantea un reto enorme, pero analizo, critico y propongo. Daré un marco de referencia. México es un país grande e importante. En extensión somos el # 14 del mundo, en habitantes el # 10, en tamaño de la economía el # 14, pero…. en estado de derecho el 93 de 142 países, el lugar 53 en criminalidad y en índice de Gini está en 0.45 lo que significa una gran desigualdad socioeconómica. En materia de geopolítica no hemos hecho la tarea. En el siglo XX tuvimos una política exterior prestigiada y coherente. Ahora en el XXI hemos perdido esa buena fama ganada a pulso por los regímenes de la revolución mexicana, movimiento que ahora es un hecho histórico. La globalización es un proceso estancado. El mundo camina hacia la multipolaridad y vivimos una transición mundial en algunas partes violenta. EU nos necesita, pero según dijo Zbigniew Brzezinski: no queremos un nuevo Japón a un lado. Cada año los recursos naturales serán escasos y peleados. En este rubro hay graves problemas mundiales como la contaminación, la depredación, la sobre explotación, aunados al militarismo, la violencia, la drogadicción y las guerras focalizadas. Una nueva Geopolítica Mexicana activa y eficiente debe ser una tarea colectiva y consensuada. Sin partidismos ni dogmatismos y menos sectarismos. Hay sectores clave sin los cuales no podremos avanzar: la electrónica, la cibernética, la inteligencia artificial, la robotización, la bioingeniería, el espacio exterior, la psicotrónica, etc, etc. Tampoco avanzaremos sin empresas multinacionales mexicanas. Pero somos una potencia cultural y esto debe aprovecharse. Lo urgente es desarrollar un marco conceptual para definir el futuro geopolítico del país. Entendámoslo, así como no hay economías nacionales no hay políticas nacionales por la interdependencia y la integración. Quizá se deba formar un Consejo Nacional de Relaciones Internacionales con los sectores público, privado y social y el sector académico superior. La tarea supera el marco de acción de la SRE. Se requiere planeación de mediano y largo plazo con los académicos y expertos por delante. Se necesita con urgencia un plan a 25 años cuando menos para dar rumbo y certeza. En esa tarea no debe haber lugar para los grillos e improvisados sólo políticos de alto nivel, activos o no y especialistas. (Nada que se parezca a los planes nacionales de desarrollo, discursos con cifras y estadísticas que sólo cumplen un papel decorativo). ¿Será posible una nueva geopolítica y esto en medio de la crisis del régimen de la 4T, de una oposición que no renace, de un empresariado adicto al tráfico de influencias, de una polarización sociopolítica grave, la falta de estado de derecho, la corrupción, la militarización, los problemas con EU y el desprestigio mundial que cargamos por ahora?  Yo digo que sí es posible y necesario. Salu2.

    [Seguir leyendo...]
  • CRÓNICA GEOPOLÍTICA (17) – Geopolítica de México en el siglo XXI

    Oswaldo GARCÍA CRIOLLO Este es el 5º artículo de la serie: Geopolítica Mexicana de Ayer y Hoy. La geopolítica de México para el siglo XXI debe tomar en cuenta que el país está marcado fuertemente por su historia, por su estructura económica y social, por la transición mundial a la multipolaridad y por los retos contemporáneos de seguridad y soberanía. La ubicación geográfica de México es privilegiada por estar en medio de América Latina y Estados Unidos y, además, océanos de por medio, entre Europa y África y Asia, que lo colocan en un lugar lleno de riesgos, retos y oportunidades. A raíz de su independencia, México ha tenido el grave problema de la falta de unidad interna, así como la presión y hegemonía externa de EU. En el primer cuarto del siglo XXI, México ocupa un lugar importante en el mundo: primero, porque es la 14ª economía del mundo y la segunda mayor economía de América Latina. Tiene una base agroindustrial robusta, recursos energéticos abundantes y recursos humanos sobre todo jóvenes capacitados.  Sin embargo, gracias a los acuerdos comerciales con los EU y Canadá su geoeconomía está orientada en el 85% hacia Norteamérica y esto hace que las decisiones internas y externas deban tomar en cuenta los intereses de EU, sobre todo. A pesar de esta debilidad México tiene un gran valor geopolítico ya que posee ventajas estratégicas que le dan un potencial importante si sabe manejarse bien con las potencias que configuran un nuevo mundo multipolar. Sus debilidades estratégicas actualmente tienen que ver con el crimen organizado nacional y transnacional, el narcotráfico, el comercio de armas y personas, así como la crisis migratoria que padece.  México está protegido por el paraguas militar de los EU y su política de seguridad está condicionada por los intereses norteamericanos. El control territorial del estado mexicano es débil y el país aparece muchas veces como una nación vulnerable, sin capacidad para dar seguridad a su población y tampoco de ejercer control pleno sobre sus fronteras. La pregunta geopolítica de México para este siglo XXI es si puede convertirse en una potencia media con cierta autonomía o seguir siendo en los hechos un satélite económico y político de EU.  México puede ser un puente entre el norte y el sur de América si desarrolla una diplomacia multilateral certera, siempre y cuando haga planes de largo plazo, mejore su cohesión interna y pueda redefinir sus prioridades inmediatas y mediatas. En la actualidad México tiene una fuerte crisis de seguridad ligada al narcotráfico, el trasiego de armas y la migración ilegal, esto ha afectado su imagen internacional, justifica la presión de EU para intervenir militarmente y debilita la soberanía nacional. México padece ilegalidad, desigualdad, corrupción y conflictividad social. Por su potencial demográfico y económico puede jugar un mejor papel geopolítico, pero su modelo político se aleja de la democracia. Los 6 años de la 4T han hecho de México un Estado democrático a la deriva, con algunos signos de un Estado fallido. En pocas palabras, la geopolítica de México en el siglo XXI está marcada por una tensión estructural entre dependencia y autonomía, con un pie y el estómago viendo hacia el norte y el otro pie y el corazón mirando hacia el sur. En la nueva era multipolar que se inicia tiene que sobrevivir entre 5 súper gigantes (EU, China, Rusia, India y la Unión Europea), y competir con potencias intermedias como Japón, Brasil, Corea del Sur, Indonesia y otras. Debe transformar su situación actual con una política exterior inteligente, una economía diversificada y competitiva y con énfasis en el desarrollo nacional para elevar el nivel de ingreso y vida de su población. El actual régimen político de la 4T no parece capaz de enderezar el rumbo de México que camina peligrosamente por una ruta de bajo nivel de crecimiento económico (en 6 años hemos crecido menos del 1 %), aumento del déficit fiscal, incremento de la deuda externa, debilitamiento del estado de derecho y reversión de su democracia. Bajo estas premisas casi resulta imposible tener una geopolítica activa y efectiva. Entrar a los BRICS se ve lejano. Pero podemos afianzarnos en Centroamérica, nuestros hermanos y vecinos. Incluso con audacia podríamos tomar parte de la Antártida dada nuestra posición geográfica con vista hacia ese continente, que más tarde será gran fuente de recursos naturales. México tiene 130 millones de habitantes y hay 40 millones de mexicanos y descendientes que viven en EU. El PIB de estos 2 grupos es similar en tamaño. México es más grande de lo que suponemos. Pero la actual geopolítica mexicana orientada hacia EU es la única alternativa posible. No debemos ni podemos ser antagónicos o sumisos ante ellos. Se dice que es un imperio en declinación, pero la vecindad y la interdependencia con ellos nos persigue sin remedio. No nos conviene la ruina de EU, nos afectaría gravemente. Tampoco que incremente su hegemonía sobre nosotros, porque implicaría más sometimiento. Desafortunadamente la 4T y la misma oposición no tienen una propuesta coherente para este reto y por ahora navegamos en un mar de incertidumbre e indefinición.

    [Seguir leyendo...]

El canto del Búho

  • * Regresan las viejas pero efectivas reglas del juego * Las breves del filósofo “Enchilamesta” * Pian pianito * Traiciones, alianzas y “caballo de troya” * Regaño y manotazo en la mesa *

    Pedro BOTERO Todo indica, que la  “conferencias del pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum, tendrán un cambio radical en su manejo de la información. (con información de Maquiavelo).   La coordinación de comunicación empezará a VERIFICAR que la información generada en la “mañanera del pueblo” se vea reflejada en materiales periodísticos.  Ósea que, circule en medios serios, con credibilidad y con penetración en la sociedad. Finalmente, entendieron, que abrirle el espacio a reporteros de medios que no circulan o que no les publican no ayuda a la imagen de la presidenta. El surgimiento de medios digitales, reporteros, columnistas que no tienen lectores ni visitas que los acrediten como órganos informativos, es portentoso. Como portentoso es el gasto y el poco o mínimo impacto, que tienen entre los lectores o cibernautas. Al parecer este surgimiento de medios digitales está perdiendo la batalla ante los medios convencionales. Toda vez que, esos medios a veces o casi siempre hacen preguntas que encierran un previo arreglo económico y que sólo interesa al que los paga. (Maquiavelo). Como bien dice el maestro Maquiavelo en su columna “Se dice que”, es importante mencionar que en algunos países se ha establecido una norma profesional para ejercer este oficio se requiere el grado académico para poder ejercerlo por la importancia y trascendencia que encierra la verdad de la noticia y con ello evitar las notas falsas o que persiguen otros intereses ajenos al derecho de la información. Las breves del filósofo “Enchilamesta” *Pian pianito… Despacio o poco a poco, va avanzando en su quehacer público el joven istmeño Carlos Vichido Hernández, titular de Infraestructuras y Comunicaciones.   El Arquitecto Vichido, está demostrando trabajo y suma de voluntades en las responsabilidades que le fueron confiadas por el gobernador Salomón Jara. Lo mismo se ocupa de atender y responder de manera rápida y efectiva a las familias afectadas por el pasado Huracán, que, revisa el inicio de la construcción de la vialidad sobre la margen izquierda del Río Atoyac. El titular de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC), Carlos Vichido Hernández detalló que en esta vialidad se pavimentarán 3.1 kilómetros con concreto hidráulico, dispondrá de 4 carriles, ciclovía de 3 metros de ancho y banquetas de 1.5 metros. Esta obra, es para mejorar la movilidad en la zona sur de la Zona Metropolitana. Recomiendo no perderlo de vista, principalmente en su tierra natal Tehuantepec. Municipio estratégico en la región del Istmo, por  el Corredor Interoceánico del Istmo (CIIT), está llamado a convertirse en un polo de desarrollo importante en la conurbación con Salina Cruz y San Blas Atempa, por lo que requerirá de la experiencia, seriedad  de un Arquitecto Traiciones y alianzas. Los actores políticos que escuchan “el canto de las sirenas” y sueñan con la silla de palacio de gobierno que ocupa Salomón Jara, fantasean y se golpean entre sí, dejándose heridas profundas difíciles de cicatrizar. Algunos de ellos, los que no traen nada, son los más golpeadores. Pareciera que siguen el ejemplo de los ríos que experimentan crecidas durante la temporada de lluvias, donde el aumento de su caudal lleva y arrastra de todo hacia el mar; así está la sucesión, muy revuelta. Los actores, tocan puerta y dejan que toquen la puerta de sus corazones en la lucha por el poder.En la revoltura, se olvidan, que son tiempos de cooperar y de mantenerse leales a quien los llevó a donde están, en lugar de construir castillos en el aire. ¡Cuidado con los “Caballo de Troya” … y más en temporada de Huracanes! Por hoy es tocho. Recuerden, cuando el Búho Canta el indio Muere. Pd. -¡Regaño y manotazo en la mesa! Después de la llamada de atención desde Palacio Nacional vino la REGAÑO y el manotazo en la mesa en palacio de gobierno de Oaxaca. Hora y 40 minutos fue el tiempo que duró el manotazo en la mesa del gobernador al aún director del IEEPO y al presidente de Juchitán, Emilio y Quetu respectivamente. El rostro desencajado  y casi casi a hurtadillas de la prensa, confirmó que los días del primero, están contados. Julio, mes de la Guelaguetza, es la fecha de la llegada, oficial, de Gandarillas al IEEPO. La permanencia de la “Operación Sable” en Juchitán, para reforzar las acciones de seguridad, garantizar la paz y sana convivencia, así como el despliegue de acciones de atención a las causas y regularización del transporte público, es el mensaje del gobierno del estado y federal, al segundo.  El titular de la Secretaría de Gobierno (Sego), Jesús Romero López indicó que estos trabajos comenzarán este mes de junio para consolidar la estrategia integral de seguridad en la municipalidad, con diversas acciones en las que participarán la Secretaría de Movilidad y la Policía Vial Estatal. “El despliegue operativo de seguridad continuará a cargo de la Policía Estatal en coordinación con las autoridades federales y municipales. Escúchanos de 06:00 a 07:00 horas y de 21:00 a 22:00  horas en el 106.5 FM Heraldo Istmo y 97.7 Fm Heraldo Oaxaca.  BBM Noticias y Heraldo Interoceánico.  X / Twitter @buho_botero@bbmnoticias1Facebook Pedro Botero y Bbmnoticias Oaxaca.www.elheraldodemexico.comwww.bbmnoticias.comwww.labravaradiofm.com

    [Seguir leyendo...]
  • * Sedena, Semar y SSPC, los únicos * Dejaron de profesionalizar a los policías * Plan con maña * Las breves del filósofo “Enchilamesta” * 

    Pedro BOTERO. Lo que ocurre en Juchitán y su policía municipal, después del operativo de las corporaciones de la SEDENA, MARINA,GN Y SSPC realizado en el cuartel de la policía municipal y el C2 de esa ciudad, donde fueron detenidos solo dos personas, nos confirma que el problema de violencia y corrupción que existe, no solo en este municipio, sino en todo el país, es que ningún gobernador o gobernadora cumple con lo que manda la constitución de profesionalizar a las policías, toda la responsabilidad de la seguridad recae en las fuerzas armadas. Finalmente, todo se lo dejan a ellas. Recordemos que antes del 2015 la Ley ordenaba a certificar o ir a la cárcel. Nadie hizo caso y ha pasado una larga década de ese ordenamiento. Todo indica que el incremento de la INSEGURIDAD no preocupa a las autoridades. Ni el cobro de piso, levantones, el incremento de secuestros y casos de extorsión. No pasa nada, hasta que pasa. Reitero, los únicos que se preocupan por meter el orden a todo lo largo y ancho de la república mexicana, es la SEDENA, MARINA y la Secretaría de Seguridad. Los policías municipales solo andan gastando gasolina paseándose en sus ciudades respectivas. Así las cosas. El Fiscal General de Oaxaca Bernardo Alamilla, informó sólo dos personas fueron detenidas durante el operativo realizado en el cuartel de la Policía Municipal y el C-2 de Juchitán de Zaragoza. UN ESCANDALO. Sostuvo que también durante el operativo se decomisaron un arma corta marca Colt, matricula, un cargador con la leyenda SEDENA INDUSTRIA 916530, calibre .45, con cargador abastecido con MILITAR FUSIL FX-05 2011, no se encuentran 6 cartuchos marca FC. Un arma corta marca Pietro Veretta matricula; 2 chalecos antibalas color caqui.Asimismo 6 cartuchos y 2 casquillos calibre 7.62N y un arma corta color negro con la leyenda 61marca, los cuales no están dentro del LOC entre otros instrumentos y armas que se están verificando. Armas sin registro y cámaras de vigilancia clonadas, entre los hallazgos en la policía municipal de Juchitán. Mientras tanto, el aún director del IEEPO y el heredero de la silla presidencial, convocando o incitando al pueblo salir a las calles a protestar por los operativos y en apoyo de quienes han permitido toda la inseguridad e impunidad que vive el municipio. LO PEOR. El Fiscal detalló que este operativo realizado en la Comisaría Municipal de Juchitán de Zaragoza fue porque tenían conocimiento de que algunos elementos policiacos estaban siendo utilizados en actos delictivos. LO QUE NUNCA SE HIZO.En ese sentido, aclaró que tomó el control la Policía Estatal, mientras que los elementos policiacos municipales están siendo concentrados para pasar el examen de control de confianza.LO QUE TODO EL PUEBLO SABE. Aclaró que las investigaciones continuarán y que, si hay responsabilidades de algunos políticos, deberán de ser sancionados. Reitero, los únicos que ponen orden en todos los estados, incluyendo OAXACA, son la DEFENSA NACIONAL, SECRETARIA DE MARINA Y LA SSPC. Así las cosas. MIENTEN. Fiscalía de Oaxaca DESMIENTE AL EDIL de Juchitán; “policía municipal sigue a cargo de fuerzas federales. LA PREGUNTA ¿Hasta cuándo señor Gobernador sostendrá a los señalados por la misma ciudadanía?… LAS BREVES DEL FILOSOFO “ENCHILAMESTA.” LA FRASE EN LETRAS DE ORO. AUTOR: DR. ALEJANDRO MACIAS. Debieran ir los políticos a trabajar un día en urgencias de un hospital público para que vieran lo que es trabajar y no tener los elementos indispensables. Quizá así autorizarían más presupuesto para la salud.| Dr Macías #medico #medicos #… https://youtube.com/shorts/CZjk5fNAWrc?si=bpVtWGPnhA872r5Z… vía @YouTube DEL AUDITORIO… Suscribo estimado Colega. En más de 20 años de trabajar en instituciones públicas de salud, jamás había visto yo un desabasto tan terrible. No tenemos equipos, insumos, vacunas, medicamentos. Literalmente hacemos milagros. Se lleva fuerte la historiadora. La ex esposa de AMLO felicitó, en su cuenta de X, hoy en su cumpleaños a la presidenta de México Claudia Sheinbaum con el siguiente texto: “Muchas felicidades a nuestra presidenta por su cumpleaños, de parte de la familia López Gutierrez. Que la buena fortuna colme su día, que la salud no se le despegue y que la inteligencia, que no le sobra, siga siendo su guía para conducir a nuestro querido México”. En el día de su cumpleaños. Caray… llevadita la historiadora. ¿De verdad dijo que a la presidenta “no le sobra inteligencia”? Una de dos Beatriz no sabe redactar o es una falta de respeto terrible a la presidenta. De entrada, es escritora, deducimos que sabe redactar. Por hoy es tocho. Recuerden, cuando el Búho canta el indio muere. Pd.- ¡¡¡Caerá o caerá!!… Al momento de escribir la columna, las redes sociales informaban que Emilio y Quetu, entraban a palacio de gobierno. Extraoficialmente se sabe que los mandaron a llamar de la oficina principal de palacio. Quizás, al leer la columna, ya sabremos que fue el desenlace de esa llamada a palacio. Escúchanos de 06:00 a 07:00 horas y de 17:00 a 18:00 horas en el 106.5 FM Heraldo Istmo y 97.7 Fm Heraldo Oaxaca.  BBM Noticias y Heraldo Interoceánico.  X / Twitter @buho_botero@bbmnoticias1Facebook Pedro Botero y Bbmnoticias Oaxaca.www.elheraldodemexico.comwww.bbmnoticias.comwww.labravaradiofm.com

    [Seguir leyendo...]

IEEPCO

  • Consulta Infantil y Juvenil 2024 con más 230 mil participantes en Oaxaca

    Se trata de los resultados preliminares de este importante ejercicio democrático impulsado por el INE. Como resultado del esfuerzo del grupo coordinador interinstitucional, en el que participó el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, la Consulta Infantil y Juvenil 2024 contó con la participación de 230 mil 123 niñas, niños y adolescentes, en Oaxaca, lo que equivale a 19.71% de la población de la entidad entre 3 y 17 años, según información preliminar publicada en el informe del Instituto Nacional Electoral (INE). A lo largo del mes de noviembre del 2024 se instalaron en Oaxaca un total de 1,875 casillas, en las que participaron infancias y adolescencias entre 3 y 17 años: 53.63% fueron niñas y mujeres; 46.26%, niños y hombres; 0.059% señaló no ser de ninguno de los dos géneros o identificarse de una manera distinta; y 0.056% no especificó su identidad sexogenérica. Como parte de los resultados preliminares también se identificó que el 8.78% de las y los participantes viven con alguna condición de discapacidad; 24.09% son parte de algún pueblo indígena; 11.45% hablan alguna indígena; y 8.91% son afrodescendientes. En este sentido, el personal del Servicio Profesional Electoral de la entidad tuvo una importante participación, toda vez que visitó un gran número de escuelas, espacios públicos e instituciones que atienden de distintas maneras a niñas, niños y adolescentes. A nivel nacional y con corte al 16 de diciembre, la Consulta Infantil y Juvenil 2024 tuvo una participación de 10 millones 703,505 niñas, niños y adolescentes entre 3 y 17 años, lo que significa 32.95% del total de la población mexicana en esas edades, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI. Dicha participación equivale a un aumento en la participación aproximadamente del 53.41% respecto a la Consulta en 2021 (6 millones 976 mil 839), aunque conviene recordar que ese ejercicio se realizó en el contexto de la pandemia por COVID-19. Será en el segundo trimestre de 2025 que se presentarán a la opinión pública los resultados consolidados de lo que expresaron niñas, niños y adolescentes en la Consulta 2024.

    [Seguir leyendo...]
  • Invita Presidenta del IEEPCO a participar en convocatoria para titularidad de la Unidad de Género.

    La Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, Elizabeth Sánchez González, invitó a las mujeres indígenas y afromexicanas a participar en la convocatoria para designar a la titular de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género y No Discriminación de este Instituto, aprobada el pasado 16 de enero por el Consejo General.  En este sentido, Sánchez González indicó que se trata de una acción afirmativa a favor de las poblaciones de mujeres indígenas y afromexicanas de Oaxaca que responde a la deuda histórica que se tiene hacia ellas, además que permite su contribución al interior de las instituciones públicas, particularmente en puestos de toma de decisiones.  Recalcó también que el registro de las aspirantes a dirigir esta Unidad, estará abierto hasta el viernes 14 de febrero de 2025 hasta las 15:00 horas, por lo que aún hay tiempo para las mujeres que cumplan con los requisitos de la convocatoria.  Así mismo Sánchez González detalló que después de cumplir con las diferentes etapas de validación de documentales, el lunes 24 de febrero se llevará a cabo la evaluación de perfiles y la publicación del nombre de la aspirante mejor evaluada y que será propuesta por ella, en su calidad de Consejera Presidenta, al Pleno del Consejo General. Por último, explicó que las etapas del proceso de selección de las concursantes se desarrollarán con la máxima transparencia y apego a la legalidad, para garantizar que el perfil seleccionado sea el mejor calificado. Cabe señalar que, la designación será deliberada en Sesión de Consejo General a más tardar el 7 de marzo de 2025, en vísperas del Día Internacional de la Mujer, una fecha simbólica que refuerza el compromiso del Instituto con los derechos de las mujeres. La convocatoria, así como la información necesaria para el registro, puede ser consultada en el link 

    [Seguir leyendo...]

© Todos los derechos reservados

Proudly powered by WordPress | Theme: SuperNews by Acme Themes