AIESEC impulsa liderazgo en la juventud oaxaqueña
Dirigida por y para jóvenes, AIESEC (Association Internationale des Étudiants en Sciences Économiques et Commerciales por sus siglas en Francés) es la organización más grande del mundo respaldada por la ONU, independiente y sin fines de lucro creada después de la Segunda Guerra Mundial con la finalidad de preservar la paz a partir del desarrollo del liderazgo y el potencial humano de los jóvenes.
¿Quiénes integran AIESEC?
Los miembros de AIESEC son chicos de 18 a 29 años de edad, quienes están interesados en los problemas del mundo, el liderazgo, la búsqueda del mejoramiento de su contexto global, la comprensión cultural y el aprendizaje experiencial.
Al ser un organismo incluyente en el que encuentran cabida todo tipo de jóvenes con deseos de tomar acción para mejorar el mundo, AIESEC tiene presencia en 126 países y territorios alrededor del mundo, mientras que en México se cuenta con más de 23 comités locales. Cabe señalar que toda la operación de AIESEC es gestionada por jóvenes estudiantes y recién graduados.
¿Cómo logra AIESEC desarrollar el liderazgo?
AIESEC ayuda a los jóvenes a tomar y afrontar retos encaminados a la mejora de sus habilidades personales y profesionales, alejándolos de su zona de confort, promoviendo el aprendizaje y desarrollo en contextos globales, a través de intercambios sociales y profesionales.
En Oaxaca, el Comité de AIESEC cuenta con 3 años de experiencia y a pesar de contar con pocos miembros por el momento, ha crecido a un ritmo constante y logrado varias metas nacionales. La meta del Comité local de este año es lograr 116 experiencias de vida, lo que implica ayudar a que este número de jóvenes puedan trasladarse al extranjero para realizar su voluntariado o prácticas profesionales en alguno de los múltiples comités del mundo en el que apliquen o que jóvenes de cualquier parte del mundo pueda venir a Oaxaca en las mismas condiciones.
Por este motivo AIESEC-Oaxaca busca difundir estas oportunidades para los jóvenes a fin de lograr un impacto en sus vidas así como en las zonas donde apliquen. De tal manera, se fomenta su crecimiento personal y profesional para que descubran sus habilidades de liderazgo y contribuir a su realidad local.
Es importante señalar que recientemente, Oaxaca fue elegido sede del Congreso Regional AIESEC que se realizará en el mes de noviembre, lo cual es un gran logro para el Comité local que será anfitrión de los jóvenes que integran los comités de Veracruz, Tabasco, Puebla, Chiapas y Yucatán. Es por este motivo que el comité está por comenzar la búsqueda de patrocinadores que quieran ser parte de este importante evento y así apoyar a las metas que AIESEC busca obtener.
En este Congreso Regional se hablara de temas como: liderazgo, estrategias nacionales para las operaciones internas, resultados obtenidos por los comités, entre otros.
Cabe subrayar que el Comité de AIESEC en Oaxaca busca constantemente crear alianzas con diferentes instituciones, universidades, empresas y medios de comunicación para la creación de proyectos y así poder tener un mayor alcance y difusión en el estado. La mesa directiva del comité sabe la importancia de crear relaciones a largo plazo para poder tener un mayor impacto en la realidad local y de tal manera poder ayudar a los jóvenes oaxaqueños a que tengan acceso a este tipo de oportunidades de crecimiento profesional y personal. Actualmente, ya se está colaborando con diferentes universidades del estado pero se busca llegar a más escuelas. De la misma manera, ya sostuvieron una reunión con el INJEO para empezar con la difusión de sus programas.
Si quieres conocer más de la organización y de sus programas, puedes visitar su página de internet www.aiesec.org.mx o contactarlos directamente al correo de relaciones.oax@aiesec.org.mx y encuéntralos en Facebook e Instagram como AIESEC en México.