Skip to content
22 julio, 2025
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Código de ética
  • Directorio
  • Anúnciate
OaxPress
MENUMENU
  • Local
  • Columnas
    • De paradojas y utopías
    • Crónica Geopolítica
    • El canto del Búho
    • Conceptos y Decisiones
    • Politica de suma cero
    • Al Margen
    • Coordenada 21
    • La X en la Frente
    • El Patíbulo
  • Opinión
  • TSJ
  • Congreso
  • OGAIPO
  • IEEPCO
  • Seguridad Pública
  • General
    • Nacional
    • Internacional
Estás aquí
  • Home
  • Local
  • Abigail Mendoza Ruiz presenta su libro “Identidad Zapoteca”
  • Yamilet-1

Yamilet-1

Navegación de entradas

Abigail Mendoza Ruiz presenta su libro “Identidad Zapoteca”
  • Local Portada 

    Transforma Gobierno de Oaxaca calles del Centro Histórico para una movilidad peatonal incluyente

    21 julio, 202521 julio, 2025 Redacción OaxPress
    Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de julio de 2025.- Con una visión centrada en la accesibilidad, el...
  • Congreso Portada lateral 

    Congreso de Oaxaca exhorta a la Secretaría de Salud del Estado a difundir el padrón con certificados y títulos de especialización en cirugía plástica, estética y reconstructiva

    21 julio, 202521 julio, 2025 Redacción OaxPress
    San Raymundo Jalpan, Oax., a 21 de julio de 2025.- Con 31 votos a favor, la Sexagésima...
  • Portada lateral Seguridad Pública 

    Fiscalía de Oaxaca detiene a uno de los probables responsables por desaparición de un matrimonio, delito cometido en los límites con Veracruz, cuando víctimas iban a vender un terreno

    21 julio, 202521 julio, 2025 Redacción OaxPress
    Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de julio de 2025.- Los trabajos de inteligencia criminal que realizan...

Leave a Comment Cancelar respuesta

El clima en Oaxaca
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Oaxaca

De Paradojas y Utopías

  • ¿Autopistas o “caminos del malestar”?

    RAÚL NATHÁN PÉREZ Praxágora:” ¿Cómo van a robar si tienen parte?”Aristófanes, La asamblea de mujeres, p. 247 1).- En obra perpetua Durante años se dijo que la súper carretera Oaxaca-Cuacnopalan era una obra histórica, atribuida al ex gobernador Diódoro Carrasco. Dicho argumento ha quedado rebasado por la realidad. A más de un cuarto de siglo de ser inaugurada, la vía presenta pésimas condiciones físicas. Derrumbes, reparaciones y cierres constantes. Al menos 17 años esperamos llegar a Puerto Escondido en un tris. Una vía que triplicó su costo original, es decir, por arriba de los 13 mil millones de pesos. Sería absurdo ignorar la presión de comunidades -los Coatlanes- por el derecho de vía y la extorsión de liderazgos comunitarios, sin ignorar los conflictos agrarios -San Vicente Coatlán- y fallas técnicas, que hicieron incluso cambiar el trazo. Además, la quiebra o abandono de la obra de una, otra y otra constructora: Omega, S.A. de C.V., ICA, Desarrollo de Infraestructura Puerto Escondido, S.A. (DIPESA), hasta que el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN-Banobras) se hizo cargo. (Excélsior, 25 febrero, 2018). La inició el ex gobernador Ulises Ruiz en 2007. Pasaron de largo los sexenios de Gabino Cué y Alejandro Murat. La promesa favorita de campaña fue sólo un ardid publicitario. Éste último ofreció terminarla en 15 meses. Después de reiteradas promesas del Mesías, postergadas una y otra vez, al fin, la apoteosis inaugural fue el 4 de febrero de 2024. Y miles se volcaron a disfrutar de la playa. No tardó en ser inaugurada en que afloraran los problemas: disputa de los Coatlanes por acotar el monopolio del transporte; bloqueos carreteros; acciones criminales y, particularmente, los constantes deslaves, derrumbes, apertura de pasos provisionales, toma de casetas, una vez que empezaron éstas a operar y la maquinaria, en una obra perpetua. El costo de la celeridad y la urgencia de inaugurarla, pese a serias deficiencias estructurales, han aflorado en la vía Barranca Larga-Ventanilla, de 104.2 kilómetros, que jamás cumplió con las expectativas esperadas. 2).- Otra vieja historia Desde el año 2000 se volvió parte del discurso repetitivo del ex gobernador José Murat, “la súper carretera al Istmo, con su ramal a Huatulco”. Advertía que sería su obra histórica, más allá de los accesos de cuatro carriles a la capital o las universidades regionales. Si bien arrancó con recursos fiscales hasta 2004, tuvieron que pasar más de 20 años para que se concretara. Murat, URO, Gabino Cué y El Cachorro, se fueron en puro jarabe de pico. Promesas de campaña y discursos fatuos. Los 169.5 kilómetros del tramo Mitla-Tehuantepec, nada más no se concretaba. Con Cué se entregaron dos partes: de Mitla a Albarradas y de Santiago Lachiguiri a Tehuantepec. Las presiones de las comunidades mixes no fueron ajenas al atraso. Pedían el oro y el moro por el paso dentro de su territorio: camino vecinal, templo, palacio municipal, deportivo. El soterrado chantaje, tan común en nuestros pueblos originarios. En marzo de 2016 la obra fue suspendida. En 2017, funcionarios del gobierno de Alejandro Murat y del Centro SCT-Oaxaca, anunciaron el compromiso formal de terminarla: agosto de 2018. Tampoco se cumplió. Buscó la concesión de la obra la constructora Impulsora del Desarrollo y Empleo en América Latina (IDEAL), filial del Grupo Carso, para sustituir a ICA. Y fue ésta quien financió y concluyó los trabajos, con serias deficiencias. Así la inauguró CSP el pasado 24 de enero. Colofón: Un derrumbe en esta vía, hace al menos un mes, que taponeó y luego colpasó el túnel conocido como “El Tornillo”, con la consecuente interrupción del tránsito por semanas, hace presumir que también adolece de serios problemas estructurales. ¿Nuestra agreste orografía u obras mal planeadas y ejecutadas? Que respondan los expertos o Directores Responsables de Obra (DRO). Lo cierto es que las dos vías carreteras parecen más bien “caminos del malestar” que autopistas. BREVES DE LA GRILLA LOCAL: — El dispendio y el uso discrecional del erario sigue en el gobierno de la Primavera Oaxaqueña. Hace un año se desviaron más de 3 millones de pesos para papel picado y otros millones en conciertos y en supuestas esculturas, ahora son los alebrijes “monumentales”. La cuestión es meterse lana. Corruptos (as) y cínicos (as). Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial X: @nathanoax      

    [Seguir leyendo...]
  • La “verdadera” transformación

    RAÚL NATHÁN PÉREZ  “Lo que ansío ya lo tengo; la abundancia me ha hecho indigente”Ovidio, Metamorfosis, Libro III, p. 106 1).- Mutación radical Si hay un estado en donde la transformación ha llegado, es Oaxaca. En 4 meses el gobierno de la Primavera Oaxaqueña cumplirá su primera mitad. Y el cambio se advierte, sobre todo en el equipo del gobernador Salomón Jara. Algunos dejaron las moto-taxi, los puestos de tacos, el arado y la yunta, para mutar gente de ciudad. Se ganaron al cargo pintando paredes, colgando propaganda o con la matraca lista. Los más afortunados aportando lana, así fuera ilícita. Del huachicol o de otras fuentes oscuras. No faltan pues los exhibicionistas y babas de perico que se desplazan por doquier con aparatosas escoltas y camionetas blindadas. No se diga en el IEEPO. El ejemplo del titular Emilio Montero y el “Cártel del Totopo” es icónico. Hasta sus “halcones” se asumen una especie de “El Chapo”, perseguido por “El Mayo”. Si se respeta la sobada equidad de género, el espejismo del físico ha impactado en el sector femenino –aunque también en hombres-. La transformación se ve a leguas. A quienes les ha ido de maravilla es a los cirujanos plásticos, pues quienes han probado el bisturí no se quieren bajar del carrito de la belleza. Insisten en seguir trepadas. Las buchonas han forjado un hito primaveral. Las tuneadas y resanadas con el bótox, igual. Atrás quedaron las chanclas “pie de gallo” o los “Flexi” por zapatillas o tenis de marca. La paradoja son las liposucciones ocultas bajo el amplio espectro del huipil –sobre todo retocado por algún diseñador de moda- sello indiscutible del mito indígena. 2).- Puro modelito de “Pior” La ropa de marca también es una constante. Camisas, zapatos, billeteras, cinturones, relojes y hasta gorras en caballeros; vestidos con motivos istmeños o huipiles estilizados y bolsas de marca en las funcionarias. Atrás quedaron los resabios de la pobreza. Son contados los que visten ropa de tianguis o de paca, que ya se las envidiarían los que levantaron en el operativo “Pescador”. La mayoría se olvidó de los “tacos de perro” del Mercado de Abasto, del totopo y queso seco istmeño; de las memelitas o empanadas de amarillo de “La Güerita” del Carmen Alto. De los pozoles de los michoacanos o los tacos dorados de “Los Agachados”. Hoy, sólo “hors d´oeuvres”, “cortes”, salmón o “comida de autor”, en comederos políticos con estrella “Michelin”. Y obvio, un vinito tinto. Cabernet Sauvignon, s´il vous plâit. Cualquier macuarro se asume exquisito. Es decir, en menos de tres años transitaron de la indigencia a la opulencia. Se olvidan que, “quienes viven cerca o en las cortes palaciegas son, según le plazca al rey, dichosos o, de golpe, dignos de lástima”. Eso escribió Polibio en La Historia de Roma, hace más de dos mil años. Y no se diga la proclividad a los carros llamados de “alta gama”, para ocultar el ego o la mediocridad. Séneca dijo: “No critiquemos a quienes se ubican en lo alto: lo que parecía cumbre, también es despeñadero”. (Sobre el ocio, 11.6. p. 230). En este entorno, no pueden faltar los viajes. Las fotos en París, Nueva York, Madrid, Barcelona y otros, son una delicia en el Face. Incluso de modestos jefes de departamento de oficinas donde fluye el embute y el efectivo, también emporios del nepotismo. 3).- Los nuevos potentados Y hay que ver en las declaraciones de situación patrimonial –que la titular de la Secretaría de Honestidad, Elsa Leticia Reyes López, debe tener en alguna caja de seguridad, por aquello de que hay que reservar la información “por seguridad nacional”- cómo ha progresado la nueva casta política en propiedades. En sus pueblos, unos ya presumen ranchitos o terrenitos; otros, departamentos hasta en el extranjero. Y no se diga los adláteres, es decir, los factureros, operadores de la obra pública y de los SSO que, hoy más que nunca, están en su mejor momento. BREVES DE LA GRILLA LOCAL. — En 2023 le dieron piso al llamado “Comité de Autenticidad”, que servía para un carajo, pero el remedio resultó peor que la enfermedad. Ahora es una maraña de intereses personales, traumas y debilidades los que están detrás del mito comunitario e indígena para validar a las delegaciones. Este año se presenta Santa Cruz Xoxocotlán, con el “Jarabe xoxeño”. Un creativo periodista ya hasta le puso letra. Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial X: @nathanoax      

    [Seguir leyendo...]

Opinión

  • El comentario de hoy, jueves 17 de julio 2025

    Si existe algo que nos distingue a nivel nacional e internacional es nuestra bebida ancestral: el mezcal. Sólo en un territorio mágico y único como es Oaxaca, puede germinar una cantidad impresionante de agaves. Desde el tradicional espadín hasta los raros, coyote, tobasiche, jabalí o bicuishe, entre otros muchos. Sin embargo, también hay que admitirlo: nuestra bebida espirituosa trajo consigo un boom, de tal suerte que aquí mismo la copa es prohibitiva, por el alto costo. De aquella bebida que se podría consumir en cualquier tiendita de barrio o bar devino un artículo de lujo. Más de mil marcas, aparte de los nuestros que han dado la batalla, dan una idea de la forma en que personajes foráneos han sabido aprovechar la necesidad de los productores y han acaparado el producto. En esta temporada, no faltarán quienes hagan de julio su agosto. Sin embargo, hay algo preocupante, más allá de altos costos, abusos y demás. Hasta el momento no se ha emitido un pronunciamiento oficial respecto a la validación por ley, de la denominación de origen, del mezcal. Hace unas semanas, apareció de manera oficial que Aguascalientes, Michoacán y otros estados del país, tienen ya dicha denominación, lo que hace presumir que a Oaxaca se la sigue regateando ser el estado más reconocido en la producción del destilado. No estamos errados al admitir que se siguen privilegiando cuestiones superficiales, como es el caso del Récord Guinness a la tlayuda, soslayando cuestiones fundamentales. En la entidad, según los conocedores del tema, se siguen produciendo millones de litros de mezcal. Para quienes comercializan el producto, el pago de cargas impositivas es impresionante. El consumidor paga los platos rotos. No he escuchado hasta el momento, alguna propuesta de las áreas respectivas del gobierno de la Primavera Oaxaqueña, para apoyar a quienes desde hace años cultivan el agave, así sea a pesar del impacto económico en las zonas de selva baja, en donde ha impactado la siembra intensiva del mismo. Cuestión sólo de imaginar cómo impactarán de manera negativa la competencia de otras entidades, pese a la mala calidad de su producto o el nulo impacto de sus agaves en el mercado. Si lo que se trata es de echar las campanas al vuelo para festinar nuestras tradiciones de julio, con todas sus invenciones, desfiguros y torpezas sexenales, habrá que ver cuáles serán las estrategias de este gobierno para defender y poner en la agenda nacional, el papel de Oaxaca, como pionero original de la citada bebida ancestral. (JPA)

    [Seguir leyendo...]
  • El comentario de hoy, martes 15 de julio 2025

    Cuando los creadores de aquel llamado “Homenaje Racial” en 1932, génesis de los Lunes del Cerro y desde hace algunos años de La Guelaguetza, trataron de mostrar la riqueza de nuestras regiones, la diversidad cultural y étnica, jamás imaginaron el viraje y las mutaciones tan penosas que iba a tener en el futuro. En cada sexenio, en cada administración, los nuevos virreyes al mando, le van agregando nuevas ocurrencias, desvaríos y torpezas. La tradición, la esencia de nuestro folklore, de nuestras raíces ancestrales, se han ido pervirtiendo. El mes de julio no es de fiestas: es el derroche de fantasías sexenales, del negocio, de la publicidad, como si el huateque perpetuo fuera lo único que Oaxaca le pudiera ofrecer al mundo. Hace años mucho se criticó la Feria del Mezcal, cuya denominación de origen hoy nos disputan por ley, otros estados como Aguascalientes, Michoacán y Sinaloa, entre otros. A la calenda, desfile de delegaciones, convites y demás, ya se agregaron las cabalgatas, el remedo de jaripeos y otras invenciones de nuestros creativos funcionarios. Hace días, las redes sociales se dieron vuelo para festinar el Récord Guinness, para la tlayuda más grande. En breve se hará lo mismo, del tejate batido a cien manos. O del quesillo que enrede al Centro Histórico. Bastantes críticas han tenido las ferias de los moles y los encuentros de cocineras tradicionales. Hace un par de años, el gobierno de la Primavera Oaxaqueña pulverizó el llamado Comité de Autenticidad, por considerarlo un órgano elitista y acartonado para calificar qué delegaciones participaban o no en La Guelaguetza. Hoy se desconoce con qué criterios los llamados comités municipales validan a las mismas. Lo único que se percibe es que el favoritismo, el tráfico de influencias y el negocio van por delante. En este entorno, como comentamos la semana anterior, el derroche millonario y la élite que se beneficia con los contratos a modo, van viento en popa. En el interín, volvemos a ver a la capital oaxaqueña convertida en un gigantesco tianguis y nuestros monumentos más emblemáticos copados materialmente por módulos y lonas, el turbio negocio municipal, del que ni el edil ni su Cabildo rinden cuentas, pues todo se pasará por el rasero de la opacidad y la discrecionalidad. Es penoso el nivel de protagonismo y cinismo al que hemos llegado. Echamos la casa por la ventana a partir de los desvaríos de unos cuantos, en cambio, en cosas esenciales, como el estado tan lamentable de nuestras flamantes autopistas, está para llorar. Lo primero pues es lo primero. A ver quién del equipo primaveral se mete más lana. De pena ajena. (JPA)

    [Seguir leyendo...]

CRÓNICA GEOPOLÍTICA

  • Crónica Geopolítica (21) – GEOPOLÍTICA DE LAS GUERRAS: Hablemos de Medio Oriente

    Oswaldo GARCIA CRIOLLO La guerra de Israel y Estados Unidos contra Irán nos da muchas lecciones del pasado, pero también para el futuro. Esta reciente fase del conflicto llamada la guerra de los 12 días, aunque sigue con menor intensidad, se inicia con el ataque del grupo terrorista Hamás que penetró en territorio israelí y asesinó a más de 1 millar de personas. La ideología del Sionismo de principios del siglo XX, aparece como el origen de la creación artificial del estado de Israel invadiendo la región de Palestina. Por cierto, el terrorismo fue también de las fuerzas judías pues está documentado un ataque (entre otros) en 1946 encabezado por Menájem Beguín, años más tarde primer ministro de Israel al hotel Rey David en Jerusalén, donde se hospedaban funcionarios ingleses del Mandato Británico de Palestina (Mandatory) y de sus militares. Otro grupo judío el Lehi o Stern Gang asesinó en Egipto a Lord Moyne, ministro británico para el Medio Oriente. El ataque lo hizo el grupo paramilitar IRGÚN lidereado por Menájem Beguín (sábado 29 de junio de 1946) y murieron 91 personas, la mayoría ingleses civiles y militares y algunos árabes y judíos. Este atentado fue en respuesta a la Operación Agatha hecha por las autoridades inglesas que habían detenido y encarcelado a cerca de 2,500 judíos acusados de actos de terrorismo para expulsar a los ingleses y tomar control de Palestina, como ya había sido decidido en las altas esferas del gobierno inglés. Después el propio grupo paramilitar IRGÚN dijo que había advertido del ataque, pero no hubo desalojo del edificio a tiempo. Ese ataque terrorista al Hotel Rey David está considerado un hecho histórico relevante en la lucha por la creación del estado de Israel y lo que llamaron su lucha por la independencia. La causa de los palestinos no será por lo mismo, recuperar  su país? Lo relevante del mensaje de este artículo es que podría ser que en el futuro las guerras no sean sangrientas, porque no habrá necesidad. Esta guerra de los 12 días nos enseña lo vital de la propaganda, la desinformación y la manipulación mental masiva por cualquier medio. Por eso les comparto textual, parte de un artículo tomado de internet en el que se dice eso precisamente y se inicia con una advertencia. (Su  autor es Manuel Freytas y es del 2009). (Cuidado, su cerebro está siendo, bombardeado).La cuarta guerra mundial ya comenzó. Mientras Ud. descansa, mientras Ud. consume, mientras Ud. goza de los espectáculos que le ofrece el sistema, un ejército invisible se está apoderando de su mente, de su conducta y de sus emociones. Su voluntad está siendo tomada por fuerzas de ocupación invisibles sin que Ud. sospeche nada. Las batallas ya no se desarrollan en espacios lejanos, sino en su propia cabeza. Ya no se trata de una guerra por conquista de territorios, sino de una guerra por conquista de cerebros, donde Ud. es el blanco principal. El objetivo ya no es matar, sino controlar. las balas ya no apuntan a su cuerpo, sino a sus contradicciones y vulnerabilidades psicológicas. Su conducta está siendo chequeada, monitoreada, y controlada por expertos. Su mente y su psicología están siendo sometidas a operaciones extremas de guerra de cuarta generación. Una guerra sin frentes ni retaguardias, una guerra sin tanques ni fusiles, donde Ud., es a la vez, la víctima y el victimario. Estas son las etapas. (De la Guerra Militar a la Guerra Psicológica)Desde la prehistoria hasta la actualidad, todas las civilizaciones dominantes se valieron de la guerra imperialista para controlar y dominar: Territorios (espacio físico) Recursos naturales (espacio económico) Sociedades (espacio social) Individuos (espacio mental) Por lo tanto, la historia de la humanidad es la historia del imperialismo y de la dominación del hombre por el hombre (en distintos estadios), cuyas estrategias fueron evolucionando de lo simple a lo complejo: Guerra militar (conquista territorial) = Control político Guerra económica (conquista de recursos) = Control económico Guerra Social (conquista de las sociedades) = Control social Guerra Psicológica (conquista de las mentes) = Control ideológico Con el Imperio del sistema capitalista, la guerra por el dominio y el control completa el ciclo evolutivo con la guerra social (conquista de las sociedades) y la guerra psicológica (conquista de las mentes). (Colofón: La larga guerra de Israel con los árabes de Palestina, Siria y Líbano más la de los persas de Irán no es aislada, forma parte de  las guerras imperiales del Reino Unido y Estados Unidos, países en los que las comunidades judías son parte muy importante de las élites económicas y políticas.

    [Seguir leyendo...]
  • Geopolítica del Petróleo. ¡PEMEX ESTA EN QUIEBRA !

    Oswaldo GARCÍA CRIOLLO En el Porfiriato la industria petrolera fue desarrollada por empresas de Inglaterra, Holanda y Estados Unidos. Daban regalías, pero los regímenes de la Revolución Mexicana las aumentaron y legislaron para tener una mayor intervención del estado. Correspondió al presidente Lázaro Cárdenas expropiar para el estado esa industria, por la soberbia de las compañías para no cumplir un laudo de la Suprema Corte. El gobierno de EEUU fue prudente y gracias al presidente Roosevelt, poco antes de la 2ª guerra mundial y la indemnización de ley, el asunto terminó bien. Al salir de México los altos ejecutivos petroleros, nada contentos, lanzaron una amenaza y maldición que ahora parece cumplida. Ustedes los mexicanos no podrán manejar con eficiencia esta industria y en algunos años volveremos a entrar a su país. El magnate petrolero de EEUU Rockefeller había dicho años antes que el “primer gran negocio del mundo era el petrolero bien administrado … y que el segundo mejor era el mismo, pero mal administrado.” Por eso lo de México es casi una tragedia. Solo tres datos: Tiene una deuda externa de 97 mil millones de dólares (la más grande del mundo), debe 25 mil millones de dólares a proveedores nacionales y extranjeros y 60 mil millones al fondo de pensiones de sus trabajadores. Técnicamente está en quiebra. La producción de crudo pasó de 3.5 millones de barriles diarios hace 30 años (con 75 mil trabajadores) a 1.3 en 2025 (con 130 mil trabajadores). Las reservas están en mínimos y solo alcanzan para 7 años o menos. Tenemos 8 refinerías, de esas 6 son antiguas y tienen pérdidas tremendas; la de Deep Park en EEUU empieza a tener problemas y la nueva de Dos Bocas en Tabasco produce muy poco, porque todavía está en pruebas y ajustes y lo hará bien hasta finales del 2027. Tiene exceso de personal y el contrato sindical es oneroso. Fue fábrica de millonarios.  Ahora se dice que Carlos Slim está al acecho para obtener tajada del negocio petrolero y ponerse la medalla de “salvador” mediante otro Fobaproa”, quizá.  El costo de extracción de crudo paso de 10-11 dólares a 19-20 dólares por lo que deja menos y paga menos al fisco. Las 6 refinerías antiguas trabajan al 50 %. Si las cerraran y le siguieran pagando a los trabajadores sin hacer nada, se perdería menos, solo el 60 %.  Si seguimos así, en picada, para 2028 tendremos que importar crudo y más refinados: gasolina, diesel y turbosina. En 2024 la pérdida fue de 39 mil millones de dólares o sea $ 800,000,000,000 de pesos. Esta situación tan difícil viene desde Fox, pasando por Calderón y Peña Nieto. Pero AMLO es el que le dio mate por su muy equivocada y fatal política petrolera (puso a un agrónomo de director general) incluyendo regalar combustibles de Pemex a otros países y no detener el huachicol.  Hay solución, claro que sí, pero ¿por qué Claudia Sheibaum no da la cara e informa la verdad y actúa? ¿A quiénes les compraremos petróleo y combustibles: a EEUU, Venezuela, Rusia, los países árabes? Se cumplió la maldición de 1938 y matamos la gallina de los huevos de oro. Esta situación de Pemex es el peor presagio para la economía mexicana en este sexenio.

    [Seguir leyendo...]

El canto del Búho

  • * “La #Guelaguetza es nuestra fiesta” * ¿Hasta cuando? *

    Pedro BOTERO              Ante las amenazas, que presuntamente planean, Benjamín Robles y socios, de reventar la Guelaguetza, preparando operativo con grupos de choque para gritar contra el Gobierno de Salomón Jara, vino la respuesta del titular de la Secretaría de Gobierno Jesús Romero López: “La Guelaguetza es nuestra fiesta”. “Y faltaba más, que un michoacano chilango, venga a bloquear la principal fiesta de los oaxaqueños”, agrega JUAN PUEBLO. El gobierno que encabeza el Ing. @salomonj es un gobierno de puertas abiertas, que escucha y atiende directamente. Desde la @SEGO_Oax refrendamos nuestra disposición de escuchar, atender y dialogar el tiempo que sea necesario para lograr consensos. La #Guelaguetza es nuestra fiesta, de las y los oaxaqueños, de todos nuestros pueblos y comunidades que representa la hermandad, solidaridad y orgullo que nos caracteriza, indicó Jesús Romero López. ¿Hasta cuándo? Estamos a mitad del mes de Julio y Emilio Montero sigue mamando de la ubre del IEEEPO. Me dicen que el expresidente municipal de Juchitán, se ríe a CARCAJADAS con sus incondicionales del gobernador Salomón Jara. “Su emisario me la pel…”, acostumbra a decir. Por hoy es tocho. Recuerden, cuando el Búho canta el indio muere. Pd. – “A refrescarse y cargar baterías”… La precisa Claudia Sheinbaum, después de una semana calientita en escándalos de la ex corcholata Adán y ataques virulentos del enfermo de la “Casa Blanca” decidió venir a tomar aire fresco a la Cuenca del Papaloapan. El sábado 19 a las 17:00 horas estará en San Juan Bautista Tuxtepec, donde llegará procedente de Villahermosa, Tabasco. Los ciudadanos de Tuxtepec esperan la inauguración de un hospital, aunque presidencia indica que será SUPERVISIÓN. Ni pex, tendrán que esperar un tiempo más. Escúchanos de 06:00 a 07:00 horas y de 21:00 a 22:00  horas en el 106.5 FM Heraldo Istmo y 97.7 Fm Heraldo Oaxaca.  BBM Noticias y Heraldo Interoceánico.  X / Twitter @buho_botero@bbmnoticias1Facebook Pedro Botero y Bbmnoticias Oaxaca.www.elheraldodemexico.comwww.bbmnoticias.comwww.labravaradiofm.com

    [Seguir leyendo...]
  • * Van por desafuero de Alito * Juchitán otra vez *

    Pedro BOTERO Leyendo la columna POR SI ACASO del periodista Carlos Jesús Rodríguez R., director del portal gobernantes.com, siempre muy bien informado, advierte que van por desafuero del Senador Alejandro ( ALITO) Moreno Cárdenas. “ALITO MORENO ya no tiene nada para negociar con el poder, pues el PRI, desde su arribo a la dirigencia nacional en Agosto del 2019, le ha ido de mal en peor, y eso lo sabe la nueva clase política refugiada en MORENA, donde abundan ex priístas que decidieron renunciar al “tricolor” por culpa del ex gobernador de Campeche y mandamás del PRI.  Por ello los morenos han decidido darle el estoque final a quien le gusta balandronear de macho entre los machos, echado para adelante y no tenerle miedo a nadie”. Hasta aquí parte la columna de Carlos Rodríguez. Lo cierto, es que ALITO, enloqueció de poder y traicionó a sus aliados y padrinos que lo llevaron a gobernar su tierra natal y a quienes lo ayudaron en su desarrollo en la política en los tiempos de la aplanadora priísta. Una vez trepado en el ladrillito de lo que quedaba (¿queda?) del tricolor, ALITO, también conocido, al interior del Senado, como el “REY DEL BOTOX”, abrió frentes a diestra y siniestra en una ruta donde sin retorno. Frentes de guerra que tarde o temprano enviarían el cobro de factura. Pesos ligeros y pesos pesados. “No es fortuito que luego de tres años de la amenaza inicial de retirarle el fuero para procesarlo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Campeche (FGJEC) haya entregado a la Cámara de Diputados “información relevante” adicional para enriquecer el expediente abierto en el que se solicita someter a un juicio de procedencia y despojar de la inmunidad penal (desafuero) al líder priista, y si eso llegara a suceder, tenga usted por seguro que nada ocurrirá; ni el PRI se levantara en armas ni habrá las grandes protestas para defenderlo, puesto que es un clamor general terminar con esa especie de mini dictadura o cacicazgo por parte de las corrientes críticas del ex partidazo”. Y como diría el filósofo Maquiavelo: Cuando veáis al servidor pensar más en sus propios intereses que en los vuestros, y que interiormente busca sus propios beneficios en todas las cosas, ese hombre nunca será un buen sirviente, ni jamás podréis confiar en él. Juchitán otra vez. Ni 15 días han pasado de la quema de las tiendas OXXO en el municipio de Juchitán, cuando la paz y tranquilidad se vio alterada por un incendio registrado en un local comercial ubicado en el centro de Juchitán. Por un lado, la fiscalía general del Estado de Oaxaca (FGEO), descartó que se tratara de algún ataque intencionado o atentado por cobro de piso, luego de realizarse las primeras investigaciones. Por otro lado, a pesar de que la propietaria del negocio comentó que nunca ha recibido amenazas de ningún tipo, extorsión o cobro de piso, además aseguró que esta es la segunda vez que sus establecimientos se incendian por problemas de instalación eléctrica, el secretario de seguridad publica y protección ciudadana, Ivan Garçía asegura que pudo tratarse de un tema de extorsión o cobro de piso. En fin, cada uno trae sus datos. El funcionario indicó que esta quema se realizó, luego que un sujeto desconocido lanzó una bomba molotov a una bodega de plástico ubicado sobre la Calle Efraín R. Gómez. El siniestro ocurrió durante la madrugada de este viernes 4 de julio por lo que de manera inmediata la FGEO a través de la Vicefiscalía Regional del Istmo, intervino para atender este incidente. Por hoy es tocho. Recuerden, cuando el Búho canta el Indio Muere. Pd.- La pregunta obligada: ¿A quien creerle al secretario de seguridad (SSPC) o a la FGEO?… Diría el filosofo “Enchilamesta”: “Tan malo el pinto como el colorado”. Lo cierto, es que en estos escasos 13 días del ataque a los OXXO, y con todo y el operativo OPERACIÓN SABLE, van tres personas ejecutadas y el siniestro en un negocio en el centro de Juchitán. Así las cosas. Nos leemos el lunes. Fin de semana de botana y unos vinitos. Escúchanos de 06:00 a 07:00 horas y de 21:00 a 22:00  horas en el 106.5 FM Heraldo Istmo y 97.7 Fm Heraldo Oaxaca.  BBM Noticias y Heraldo Interoceánico.  X / Twitter @buho_botero @bbmnoticias1 Facebook Pedro Botero y Bbmnoticias Oaxaca. www.elheraldodemexico.com www.bbmnoticias.com www.labravaradiofm.com

    [Seguir leyendo...]

IEEPCO

  • Consulta Infantil y Juvenil 2024 con más 230 mil participantes en Oaxaca

    Se trata de los resultados preliminares de este importante ejercicio democrático impulsado por el INE. Como resultado del esfuerzo del grupo coordinador interinstitucional, en el que participó el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, la Consulta Infantil y Juvenil 2024 contó con la participación de 230 mil 123 niñas, niños y adolescentes, en Oaxaca, lo que equivale a 19.71% de la población de la entidad entre 3 y 17 años, según información preliminar publicada en el informe del Instituto Nacional Electoral (INE). A lo largo del mes de noviembre del 2024 se instalaron en Oaxaca un total de 1,875 casillas, en las que participaron infancias y adolescencias entre 3 y 17 años: 53.63% fueron niñas y mujeres; 46.26%, niños y hombres; 0.059% señaló no ser de ninguno de los dos géneros o identificarse de una manera distinta; y 0.056% no especificó su identidad sexogenérica. Como parte de los resultados preliminares también se identificó que el 8.78% de las y los participantes viven con alguna condición de discapacidad; 24.09% son parte de algún pueblo indígena; 11.45% hablan alguna indígena; y 8.91% son afrodescendientes. En este sentido, el personal del Servicio Profesional Electoral de la entidad tuvo una importante participación, toda vez que visitó un gran número de escuelas, espacios públicos e instituciones que atienden de distintas maneras a niñas, niños y adolescentes. A nivel nacional y con corte al 16 de diciembre, la Consulta Infantil y Juvenil 2024 tuvo una participación de 10 millones 703,505 niñas, niños y adolescentes entre 3 y 17 años, lo que significa 32.95% del total de la población mexicana en esas edades, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI. Dicha participación equivale a un aumento en la participación aproximadamente del 53.41% respecto a la Consulta en 2021 (6 millones 976 mil 839), aunque conviene recordar que ese ejercicio se realizó en el contexto de la pandemia por COVID-19. Será en el segundo trimestre de 2025 que se presentarán a la opinión pública los resultados consolidados de lo que expresaron niñas, niños y adolescentes en la Consulta 2024.

    [Seguir leyendo...]
  • Invita Presidenta del IEEPCO a participar en convocatoria para titularidad de la Unidad de Género.

    La Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, Elizabeth Sánchez González, invitó a las mujeres indígenas y afromexicanas a participar en la convocatoria para designar a la titular de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género y No Discriminación de este Instituto, aprobada el pasado 16 de enero por el Consejo General.  En este sentido, Sánchez González indicó que se trata de una acción afirmativa a favor de las poblaciones de mujeres indígenas y afromexicanas de Oaxaca que responde a la deuda histórica que se tiene hacia ellas, además que permite su contribución al interior de las instituciones públicas, particularmente en puestos de toma de decisiones.  Recalcó también que el registro de las aspirantes a dirigir esta Unidad, estará abierto hasta el viernes 14 de febrero de 2025 hasta las 15:00 horas, por lo que aún hay tiempo para las mujeres que cumplan con los requisitos de la convocatoria.  Así mismo Sánchez González detalló que después de cumplir con las diferentes etapas de validación de documentales, el lunes 24 de febrero se llevará a cabo la evaluación de perfiles y la publicación del nombre de la aspirante mejor evaluada y que será propuesta por ella, en su calidad de Consejera Presidenta, al Pleno del Consejo General. Por último, explicó que las etapas del proceso de selección de las concursantes se desarrollarán con la máxima transparencia y apego a la legalidad, para garantizar que el perfil seleccionado sea el mejor calificado. Cabe señalar que, la designación será deliberada en Sesión de Consejo General a más tardar el 7 de marzo de 2025, en vísperas del Día Internacional de la Mujer, una fecha simbólica que refuerza el compromiso del Instituto con los derechos de las mujeres. La convocatoria, así como la información necesaria para el registro, puede ser consultada en el link 

    [Seguir leyendo...]

© Todos los derechos reservados

Proudly powered by WordPress | Theme: SuperNews by Acme Themes