A falta de consenso para nueva ley educativa, diputados se preparan para asumir costos políticos
Armando GUTIÉRREZ
Las bancadas mayoritarias en la Cámara de Diputados local llegarán sin consenso al límite impuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para la armonización de la Ley Educativa en Oaxaca.
La frase del coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús López Rodríguez lo resume todo.
“Cada uno va a llegar con su propuesta y será el pleno quien determine cual iniciativa le conviene al pueblo y asumiremos los costos políticos”, aseguró el también presidente de la comisión de educación en la LXII Legislatura local.
Descartó que se vaya a proponer la aprobación del Plan para la Transformación de la Educación (PTEO), como lo ha manifestado la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Faltan firmas para tener un dictamen unificado, al día de hoy no lo tenemos y faltan 15 días para que venza el plazo fijado de la Corte, y aquí no sólo es responsabilidad del Poder Legislativo, sino también del Ejecutivo quien no tuvo la capacidad para mediar simplemente se quiere lavar las manos, afirmó.
Por su parte, María Luisa Matus Fuentes, diputada de la fracción parlamentaria del PRI, sostuvo que cuentan con una propuesta de ley que armoniza con la Reforma Educativa aplicada en todo el país.
“Se respetan los derechos laborales y humanos de los maestros, pero no podemos dejar de lado la capacitación y evaluación, sin embargo estamos convencidos que se necesitan algunas adecuaciones sobre las necesidades del estado”, dijo.
Subrayó que se tendrá una nueva ley educativa para el estado de Oaxaca, antes de que venza el plazo fijado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para evitar ser sancionados por omisión legislativa.
A su vez, la diputada local por el Partido Acción Nacional (PAN), Leslie Jiménez Valencia, exhortó al pleno de la LXII Legislatura, a no dilatar más la aprobación de la ley educativa, dado que aún la Comisión de Educación, no ha presentado el dictamen correspondiente.
“La realidad de Oaxaca es otra, la recuperación de la rectoría educativa por parte del Estado generó una nueva dinámica que crea mejores condiciones para los estudiantes oaxaqueños.”, puntualizó.
Asimismo, agregó que Oaxaca ha sido un estado que se ha quedado rezagado en la materia, lo cual ha impactado negativamente en la educación de más de un millón 300 mil niños.
“Como Congreso tenemos la responsabilidad y la obligación de armonizar las leyes educativas, la Suprema Corte de Justicia ya emitió una declaración al respecto e incumplirlo sería caer en la ilegalidad”, expresó.