Skip to content
8 mayo, 2025
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Código de ética
  • Directorio
  • Anúnciate
OaxPress
MENUMENU
  • Local
  • Columnas
    • De paradojas y utopías
    • Crónica Geopolítica
    • El canto del Búho
    • Conceptos y Decisiones
    • Politica de suma cero
    • Al Margen
    • Coordenada 21
    • La X en la Frente
    • El Patíbulo
  • Opinión
  • TSJ
  • Congreso
  • OGAIPO
  • IEEPCO
  • Seguridad Pública
  • General
    • Nacional
    • Internacional
Estás aquí
  • Home
  • Local
  • 1er. Foro, diálogo y propuestas: Educación, sindicalismo y gobernabilidad en Oaxaca
Local 

1er. Foro, diálogo y propuestas: Educación, sindicalismo y gobernabilidad en Oaxaca

29 octubre, 2015 Redacción OaxPress slider

cartel1

 

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Notas relacionadas

Navegación de entradas

Ex gobernadores no definirán candidatura en el PRI: Mafud
En Salina Cruz. Pugna entre taxistas por invasión de rutas.
  • Local 

    Reitera SSO el llamado a la detección oportuna del cáncer de ovario

    8 mayo, 20258 mayo, 2025 Redacción OaxPress
    Oaxaca de Juárez., Oax., 8 de mayo de 2025.- En el marco del Día Mundial del Cáncer...
  • Local Portada lateral 

    Mejora Semovi la movilidad en el Centro Histórico con segunda etapa de Oaxaca Camina

    8 mayo, 20258 mayo, 2025 Redacción OaxPress
    San Antonio de la Cal, Oax. 8 de abril de 2025.- La Secretaría de Movilidad (Semovi) presentó...
  • Local Portada 

    Presentará CCO libro “9 Corazón de la Tierra, renacimiento del espíritu” que promueve una transformación profunda

    8 mayo, 20258 mayo, 2025 Redacción OaxPress
    Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de mayo de 2025.- La Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) invita...
El clima en Oaxaca
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Oaxaca

De Paradojas y Utopías

  • Pueblo de ciegos; el tuerto es el Ray

    “Entonces aprenderás, sin duda,cuán distinto es mandar que ser esclavo”Esquilo, Tragedias, Prometeo encadenado, p. 491 1).- Entre la realidad y el huateque Como Oaxaca de Juárez no hay dos. Tiene una capacidad de resistencia como ninguna. Lo mismo ha arrastrado abandono y apatía institucional que pésimos gobiernos. Hace casi 38 años que la UNESCO la designó Patrimonio Cultural de la Humanidad. Pero hay tal valemadrismo que hasta las placas alusivas lucen destruidas o desaparecidas. Hace más de medio siglo que el INAH la calificó como “sitio de monumentos”. Y no digamos los acartonados reconocimientos de publicaciones turísticas. Sólo importantes para cacarearlos. Para oaxaqueños nitos que radican en otros estados o países, volver al terruño años después, es encontrar la misma postal. Nada de obras. Los mismos baches. Zócalo, Alameda y otros parques, como zahúrdas o estercoleros. Inmuebles históricos sucios, grafiteados o la cantera desportillada. Una ciudad –como decían los antiguos-, donde no ha pasado Dios. Eso sí, somos el Edén de la fiesta perpetua. De la Guelaguetza y el Tiliche; la banda y el dancing. De los barrios mágicos: Xochimilco y Jalatlaco. Ciudad de la eterna calenda, las bodas y los cien festivales: moles, tlayudas, mezcal, tejate, molote y otros. Ciudad de ruinas, con más de 100 casonas a punto de caer. De la gentrificación y la turistificación. De la sobada gastronomía ancestral o cocina de autor de los restaurantes de moda. Exclusivos, no aptos para los hijos de los pueblos originarios; “los del color de la tierra”. De la moda y la estilización devenida pureza y originalidad. De los abusos, los atracos y la inseguridad. Capital de la anarquía vial. De la chatarra del transporte urbano, los chachacuales y de comercio en la vía pública que, disfrazado de ferias artesanales, han justificado nuestro apelativo de “pueblote”. Espacios culturales como Santo Domingo, rodeados de cagaderos móviles, parte de la inconciencia de quienes mandan. Por esos arreglos subrepticios, amarres peligrosos y compromisos discrecionales, aquí tienen su paraíso hoy, los sindicatos mafiosos: Confederación Joven, CATEM, CITO, CTM, de los que no nos salva ni la Virgen de Juquila ni “Mamá Chole”, como algunos llamaban a la Virgen de la Soledad. La capital convertida en erial. Deforestada. Por doquier troncos de palmeras inertes. Vestigios de una ciudad que algún día lució verde. Lo dicho es poco. Hay aún mucho que decir. 2).- El costo de la novatez y la complicidad Hace días, como una verdadera apoteosis, el presidente municipal de jure, Raymundo Chagoya, rindió un informe de los primeros 100 días de gobierno. La pregunta es, ¿informe de qué? ¿De los tequios, de las declaraciones que luego refuta el presidente de facto, Noé Jara; de los cobros excesivos y la complicidad? ¿De la mafia de factureros que controlan la administración del ayuntamiento? ¿o de la inseguridad que perciben los citadinos, según datos del INEGI, el 68.9%? ¿De los sueños guajiros –espero equivocarme- de construir un viaducto en Viguera? Lo cierto es que hasta hoy –entiendo que es demasiado prematuro para un período de 3 años- ha sido puro jarabe de pico, tan superficial como la cabalgata en el arranque del Festival “Rodolfo Morales” que, presumo, es de competencia estatal. El huateque siguió con la celebración de los 493 años de que la capital fue elevada a la categoría de ciudad. Y el ritual anual: Chirimías y Mañanitas frente a Catedral; repique de campanas, el Coro de la Ciudad, tamalada. Sesión de Cabildo en el Teatro “Macedonio Alcalá” y entrega de reconocimientos. Todos bien merecidos por hombres y mujeres que se han distinguido en diversos campos del conocimiento, el altruismo, la creatividad y su amor a Oaxaca. Salvo la entrega de “Las llaves de la ciudad” a dos personajes, casualmente marido y mujer: Santiago Nieto –hoy relegado en un cargo de tercer nivel- y su esposa, Carla Humphrey, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE). Las redes sociales se dieron vuelo. No sólo adversarios y detractores de Chagoya, sino, incluso, de oaxaqueños que saben que dicho reconocimiento fue un despropósito o simplemente una tomada de pelo a la ciudadanía. ¿Qué le debe la ciudad a la dupla citada? Del indiscutible ingenio oaxaqueño: Oaxaca es “pueblo de ciegos, donde el tuerto es el Ray”. BREVES DE LA GRILLA LOCAL: — La semana anterior publiqué, siguiendo a pie juntillas el trascendido en un chat de WhatsApp, un pésame fuera de lugar. Un lamentable error. Ofrezco disculpas a la familia del doctor Evencio Martínez Ramírez. — Al tenor o como corolario del operativo “Sable” y la aprehensión de objetivos prioritarios para el Estado Mexicano, en el Istmo de Tehuantepec, cuyas actividades criminales tienen como objetivo apropiarse del Corredor Interoceánico (CITT), sólo generó risa y escarnio público la iniciativa del senador Antonino Morales: prohibir que los grupos criminales usen drones para abatir a sus competidores. ¿Por qué no proponer castigo a políticos solapadores de la maña, el lavado de dinero, el huachicol, el tráfico de migrantes y la narco-política? Eso sí sería curarse en salud. Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial X: @nathanoax      

    [Seguir leyendo...]
  • Obras inconclusas: Afrenta pública

    Sócrates: A ver, ¿tienes dotes para discursear?Estrepsíades: Para discursear no, pero para robar sí.Aristófanes, Las nubes, 485, p.73 1).- Mucho ruido, pocas nueces Desde el inicio del gobierno de la Primavera Oaxaqueña quedó en evidencia que, al menos cuatro obras emblemáticas del régimen anterior quedaron inconclusas o malhechas. Sin duda, una burla haberlas entregado al pueblo antes de concluir el sexenio priista pasado. Bajo la premisa de que Oaxaca es una entidad pobre en donde no ha lugar a tirar a la basura millones, permeó en el imaginario colectivo que este régimen habría de concluirlas. Obvio, sin ceder en fincar responsabilidades a los “peces gordos”. Pero no. Ahí está lo que fue el Teatro “Álvaro Carrillo”. Un elefante blanco en completo abandono. Más de 500 millones fue el costo. Ahí rindió Alejandro Murat su VI y último informe. Los invitados sobre tablones y estructura metálica, como plaza de toros pueblerina. Ni butacas ni foro ni nada. A dos años cinco meses del inicio del régimen de Salomón Jara, el espacio referido luce como monumento a la ignominia. Una afrenta pública que ha quedado supeditada al revanchismo político. Acusaciones y señalamientos al ex gobernador se han ido al vacío. Los pataleos para rechazar su afiliación ante la cúpula de Morena, han topado con pared. Los reclamos respecto al destino del préstamo de los 3 mil 500 millones llevan un estigma similar. Cualquier denuncia –ya vimos el resultado- ha traído consigo un revire mediático. De todo ello, ¿qué ha ganado el pueblo oaxaqueño, sólo espectador de los meneos y escarceos de dicha vendetta política, perdedor finalmente de espacios públicos de los que algún día disfrutó? 2).- Opacidad y mal fario El único pez gordo del sexenio pasado que fue consignado, el ex titular de SINFRA, Javier Lazcano, goza de cabal salud en arraigo domiciliario. Cuatro mandos medios, como chivos expiatorios, en prisión. Y se sigue persiguiendo charales, mientras los escualos mayores están blindados. Lo último que trascendió fue la negativa de la constructora responsable a entregar el inmueble. Es decir, a su incumplimiento en la entrega de la obra, añadió un afán de despojo de un predio propiedad del Estado. De la Secretaría de Honestidad y Transparencia, poco hay que esperar. Y de quienes están en la Fiscalía Especial o la Comisión de Combate a la Corrupción, ambos entes acartonados e inútiles, menos. 3).- Cártel del Despojo y otros agravios A todo ello hay que agregar que, hay aún muchos cabos sueltos en torno a las maniobras del Cártel del Despojo. El gobierno de Salomón Jara no se ha ido a fondo. En el predio de Triplay de Oaxaca y Novopan de México –aún en litigio- hay quienes se asumen dueños. Pero la banda tiene en su haber muchas operaciones turbias más. En San Raymundo Jalpan y en San Bartolo Coyotepec hubo una danza millonaria, cuando predios de dichos municipios, que misteriosamente estaban en manos de particulares fueron “vendidos” al gobierno estatal y federal. Otra más: en el sexenio pasado, en el DIF, sólo fueron dos las empresas que se chutaron todos los contratos: “Centro Operacional Canblaster, S.A. de C.V.”, proveedor durante dos años, luego lo relegaron por otra ligada a la familia. Otra fue “Prometeo Proyectos Ejecutivos, S.A. de C.V.”. “Empachoso es decirlo, y callarlo, penoso”, decía Aristófanes en Lisístrata. Colofón: No hace falta ser un erudito para entender que, en la cúpula de Morena, pero, particularmente en la Comisión de (Des) Honestidad y Justicia, la impunidad tiene certificado de naturalización. En el round reciente, ¿pierde Salomón o gana Murat? No. El gran perdedor –está dicho- es el pueblo de Oaxaca. Seamos claros. Nadie nos cuenta. Lo tenemos documentado. La historia política oaxaqueña, al menos durante los últimos 25 años, ha sido una cadena de saqueos, expoliación y bandidaje. Lord Acton, ni más: “el poder corrompe; el poder absoluto corrompe absolutamente”. BREVES DE LA GRILLA LOCAL: — Con la iniciativa que aprobó la bola de pillos, entre balidos y desbarres en el Senado de la República, sobre el control de las telecomunicaciones –que la presidenta CSP ordenó revisar- no hay duda que, aquello que buscan los titiriteros de Morena –Adán Augusto, Monreal y Noroña- es despertar al México bronco: una revuelta popular y sangrienta. — Mi pésame y solidaridad a la familia de Evencio Nicolás Martínez Ramírez, que falleció la semana anterior. Buen amigo, buen jurista, injustamente perseguido y estigmatizado. — Ángel Soriano Carrasco, es un pilar del periodismo oaxaqueño, con una gran trayectoria en medios nacionales y locales. Muy merecido el reconocimiento que le otorgó el ayuntamiento de la capital, con motivo del 493 aniversario de haber sido elevada a la categoría de ciudad. — Sin duda, un gran concierto el que se llevó a cabo el pasado jueves 24 de abril, en el Centro Cultural San Pablo, en el marco de la Temporada de Conciertos de la Fundación Alfredo Harp Helú. Magistral el corno francés de Nandxo´bi López –de profunda raigambre artística juchiteca- acompañado al piano por Pierre-Arnaud Le Guérinel. Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial X: @nathanoax      

    [Seguir leyendo...]

Opinión

  • El comentario de hoy, jueves 8 de mayo:

    Hace unos días concluyeron las actividades del llamado festival “Rodolfo Morales”, en homenaje al desaparecido artista originario de Ocotlán de Morelos. Dicho festival no es una innovación del gobierno de la Primavera Oaxaqueña sino creación de regímenes anteriores. Pese a ello, se trató de una buena iniciativa que permitió ubicar a Oaxaca, como antaño, en un sitio privilegiado de la actividad cultural del país. Es importante recordar que, gobiernos estatales recientes, por aquello de dejar el rubro cultural en el plano meramente discursivo, amén de marginarlo desde el punto de vista presupuestal, fueron desapareciendo proyectos verdaderamente exitosos que, en el pasado, nos dieron renombre. Por ejemplo, el Festival “Eduardo Mata”, que se instituyó en honor del músico oaxaqueño que, en su momento, fue uno de los mejores directores de orquestas sinfónicas. Otro más que, desafortunadamente, mordió el polvo por la abulia oficial, fue “Instrumenta”. Éste concitaba la presencia de músicos de prestigio internacional que, en diversos espacios públicos de la capital, impartían sus conocimientos en diversos instrumentos de aliento o cuerdas, a nuestros artistas locales. Ahí acudían desde veteranos hasta bandas infantiles. Sin duda, un festival didáctico que permitía enriquecer de conocimientos a nuestros músicos. Como los anteriores, también desaparecieron las temporadas de conciertos de algunas instituciones musicales del país. Nuestra capital se convertía, en ciertos meses durante todo el año, en una verdadera Meca de la cultura, porque, además de los propios oaxaqueños, acudían a los mismos visitantes del país y el extranjero. Y es que parece que no se ha entendido, que Oaxaca es mucho más que Guelaguetza, Feria del Mezcal, festivales de los moles y otros. Mucho se pondera el pluralismo cultural oaxaqueño; nuestra riqueza multiétnica y todo lo que entraña nuestra historia única y excepcional. Pero no se concreta en programas. Poco se sabe de las actividades de las casas de cultura que aún existen en ciertas cabeceras municipales. De los proyectos comunitarios. De esa intensa actividad silenciosa que pasa desapercibida que, en el entorno cultural, se llevan a cabo en nuestros pueblos. Si lo que se trata es de repetir lo que dijo el escritor romano Juvenal, en sus Sátiras, “al pueblo, pan y circo”, no hay que tirar los millones del erario en presentación efímera de grupos de moda, sino de recuperar de ese pasado neoliberal y conservador -como lo han malentendido los nuevos íconos del poder público- aquello que vale la pena mantener vivo. (JPA)

    [Seguir leyendo...]
  • El comentario de hoy, martes 6 de mayo:

    Luego de diferirse su aprobación, que ya estaba lista en el Senado de la República, se ha dado luz verde para la realización de foros de consulta, sobre la controvertida Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que no es más que una forma encubierta de censura. Y obvio, del anhelado control del gobierno mexicano -a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones- de medios, plataformas digitales, internet y, en fin, del espacio radioeléctrico. En 1994, la Sociedad Interamericana de Prensa -SIP-, uno de los organismos que aglutina a centenas de medios impresos y digitales de Latinoamérica, aprobó en México la llamada “Declaración de Chapultepec”. El principio número uno de su decálogo establece que: “No hay persona ni sociedades libres sin libertad de expresión. Ésta, no es una gratuita concesión del gobierno, sino un derecho inalienable del pueblo”. Se sabe que dicha iniciativa se mantuvo en reserva en la Cámara Alta desde hace tiempo. Sin embargo, luego de aparecer en declaraciones triunfalistas de quienes se asumen los nuevos dueños de México, se dio marcha atrás. La presidenta Claudia Sheinbaum, insistió en que su gobierno no será censor. Pese a ello, lo que hasta el menos avezado observa, es que, desde el régimen pasado, los medios de comunicación se han convertido para el poder público, en una piedra en el zapato. De ahí que van con todo. Hay quienes califican la referida ley, como un intento de silenciar todo aquello que incomode o ponga en tela de juicio los excesos y despropósitos del actual régimen. Al controlar el Poder Judicial; tener sometido al Poder Legislativo y encabezar el Ejecutivo, el siguiente paso es maniatar al llamado cuarto poder, que son los medios de comunicación y las plataformas digitales. Ello es sello indiscutible de régimenes autoritarios y dictaduras. La pregunta es: ¿hacia dónde tratan de llevar al país, una vez que se han ido demoliendo instituciones que han sido pilares de la democracia, como el INAI, verdaderos contrapesos al poder autoritario? O más bien, ¿de qué mente atolondrada siguen saliendo maquinaciones para demoler el país de instituciones que fue México, a un sistema acomodaticio a la ideología dominante? Sólo la defensa de nuestras libertades y de nuestras instituciones, desde la sociedad civil organizada, podrá acotar estos intentos autoritarios, que no tratan de construir sino limitar los derechos de los mexicanos. Insisto: los grandes imperios: Persia, Grecia, Roma y Cartago, y otros construidos a lo largo de los siglos XIX y XX, cayeron estrepitosamente por los excesos y latrocinios de sus gobernantes. El partido en el poder no será la excepción. Al tiempo. (JPA)

    [Seguir leyendo...]

CRÓNICA GEOPOLÍTICA

  • CRÓNICA  GEOPOLÍTICA (10) – Los empresarios OLIGARCAS y uno mexicano

    Desde que los gobiernos existen,  los llamados oligarcas son pocas personas que en un país ejercen un poder económico y político fuerte y extendido. Los Oligarcas son personas extremadamente ricas e influyentes que concentran poder económico y político en un país, especialmente muy poderosos cuando forman parte de una oligarquía, es decir, un gobierno o estructura social controlada por una minoría poderosa. Estos individuos suelen tener gran influencia en decisiones gubernamentales en todos los niveles de gobierno, horizontal y verticalmente, medios de comunicación, industrias clave (como energía, tecnología o banca) y frecuentemente mantienen vínculos estrechos con altos funcionarios del Estado. Es común que entre ellos formen lazos de parentesco para conservar o acrecentar su poder. Todas las personas con inmensas fortunas son en alguna medida oligarcas, esto es con influencia política y capaces de orientar decisiones de gobierno a su favor o en contra de otras personas  e intereses. El tema mediático de los oligarcas se puso de moda a raíz de la desaparición de la URSS en los años 90 y su paso a una economía capitalista.  Rapidamente numerosas industrias y empresas del estado ruso pasaron a ser propiedad de particulares, muchos de ellos aliados con empresarios y empresas foráneas. Este fenómeno llamado privatización se hizo ahí en pocos años, quizá solo una década, en una especie de festival de intereses y no necesariamente al mejor postor. Daremos nombres. Roman Abramovich: Expropietario del Chelsea FC; hizo fortuna en el petróleo y aluminio. Oleg Deripaska: Magnate del aluminio con conexiones políticas profundas. Mijaíl Jodorkovski: dueño de Yukos, gran empresa petrolera, pero que fue encarcelado por enfrentarse a Putin cuando éste revertió la privatización En Estados Unidos, aunque no se llaman así formalmente, muchos analistas consideran que algunos multimillonarios actúan como oligarcas debido a su poder económico y político. Elon Musk: CEO de Tesla y SpaceX, con influencia en tecnología, transporte y comunicación (X/Twitter). Jeff Bezos: Fundador de Amazon; dueño de The Washington Post. Charles Koch: Cofundador de Koch Industries junto con un hermano, que tienen fuerte influencia en la política conservadora y financian candidaturas presidenciales con doble propósito: proteger sus negocios y favorecer al estado de Israel. En Europa, algunos magnates han acumulado gran poder, aunque con regulaciones más estrictas que en Rusia. Bernard Arnault (Francia): CEO de LVMH, el hombre más rico de Europa, con gran poder en la industria del lujo. Silvio Berlusconi (Italia, fallecido): Empresario mediático y político, tres veces primer ministro. Amancio Ortega (España): Fundador de Inditext (Zara); gran influencia en el sector inmobiliario europeo. En México, los oligarcas tienen influencia en sectores clave como telecomunicaciones, minería, medios y alimentos. Solo mencionaremos tres: Carlos Slim: Uno de los hombres más ricos del mundo, con intereses en telecomunicaciones (Telmex, América Móvil), construcción y banca. Germán Larrea: Dueño de Grupo México, uno de los principales consorcios mineros del país. Ricardo Salinas Pliego: Dueño de TV Azteca y Elektra; con fuerte presencia mediática y financiera. El primero, Carlos Slim, llegó a ser el hombre más rico del mundo, aunque poco después bajó al lugar 19, según la revista de negocios Forbes, con una fortuna en 2025 de 78 mil millones de dólares. Un dato curioso de este gigante empresarial es que tiene más dinero que los 9 mexicanos que le siguen en la lista. Sus grandes empresas en materia de telecomunicaciones, minería, banca y construcción están todas ligadas al estado como concesiones y contratos. Hay 2 hechos relevantes, su gran crecimiento lo inició con el presidente Carlos Salinas de Gortarí, quizá su socio encubierto, pero siempre ha mantenido buena relación con todos los presidentes, sean del partido que sean, incluído AMLO. Una página oscura en el inicio de sus negocios se relaciona con la figura de su hermano Julián, abogado y policía judicial, que fue comandante en el Aeropuerto de la CDMX y luego Director de Seguridad en el CISEN. De larga trayectoria en las cañerías de los servicios de seguridad e inteligencia mantuvo un perfil bajo, pero ya habitaba una gran residencia en las Lomas de Chapultepec.  Carlos Slim, de 85 años, ingeniero por la UNAM, llegó a ser accionista del diario New York Times y su influencia en empresas de telecomunicaciones llega a América Latina, EU y Europa. De origen Libanés, es el único empresario mexicano de nivel global.               Mayo 2/25

    [Seguir leyendo...]
  • CRÓNICA  GEOPOLÍTICA. (9) – Muere el Papa Francisco. Hablemos de religiones.

    La sentida muerte y entierro del Papa Francisco nos da la oportunidadde abordar la geopolíticade las religiones. Este Papa carismático y bondadoso tuvo un periodo corto  de liderazgo en comparación con su antecesor Juan Pablo II.  De nacionalidad argentina por nacimiento, pero sus ancestros todos italianos. Su abuela paterna Rosa le enseñó el dialecto Piamontés de una región de Italia. Fue un Papa austero, sencillo y humilde como lo demuestra el hecho de que quiso ser enterrado en el templo de Santa María la Mayore y no en el Vaticano, en la cripta de los Papas. Perteneciente a la orden de los Jesuitas, manejó una postura de acercamiento espiritual con los pobres, los migrantes y las minorías, también favoreció el diálogo interreligioso. Pero la estructura de la iglesia y sus características fundamentales siguen siendo las mismas. Pronto habrá de celebrarse el famoso Cónclave, una reunión exclusiva de Cardenales electores que en una o varias votaciones toman la decisión final de quien es el nuevo cabeza de la iglesia. A diferencia de otras creencias, el catolicismo tiene una estructura centralizada de poder en la que convergen la máxima autoridad religiosa y espiritual en la persona del Papa y por otro lado su condición política de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno en un pequeño territorio llamado El Vaticano, dentro de la ciudad de Roma. El Cristianismo es la más numerosa religión del mundo con cerca de 2, 400 millones de fieles. De estos la mayoría son católicos,  1400 millones.  Brasil y México son los países con mayor población de cristianos católicos, con 130 y 100 millones,  respectivamente.   Por el lado de los cristianos no católicos  y sus diversas sectas y denominaciones  no existe una figura central de autoridad, muchas iglesias protestantes participan en organizaciones internacionales que promueven la cooperación y el diálogo, como el Consejo Mundial de Iglesias, la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas y la Alianza Evangélica Mundial. De las iglesias cristianas Ortodoxas, que sería otra gran rama del cristianismo, la más grande es la rusa, que sí tiene una autoridad central llamado Patriarca, una especie de Papa para ellos. Los musulmanes o islamistas sonaproximadamente 2.000 millones de personas, lo que constituye alrededor del 25% de la población mundial. Divididos en Sunitas y Chiitas. ​Los  Sunitas: Representan  el 85%  de la población. Los Chiitas constituyen  el 15% de ellos. No tienen una autoridad central similar al Papa, cada rama maneja sus asuntos por separado, aunque los Chiitas tienen una mejor organización. Otra religión numerosa es el Hinduismo y sus diversas ramas y sectas, los hinduistas sonaproximadamente 1.200 millones de personas.​ La mayoría se encuentra en India. Una religión muy importante por su notable influencia religiosa, cultural y sobre todo económica y de intereses es el Judaísmo. Aunque las estadísticas varían, se dice que hay 25 millones de ellos en el mundo, de los cuales 7.5 millones viven en el estado judío de Israel y los demás en muchos países donde forman comunidades cerradas religiosamente. En Israel viven 8 millones y el resto en países como Estados Unidos, Francia, Argentina, y muchos otros. Ellos mismos se diferencian entre sí por factores  geográficos y culturales, más que rituales, y son:  Askenazíes, Sefarditas y Mizrajíes. En México viven 50 mil judíos sobre todo en la ciudad de México. Cabe destacar que la actual presidenta Claudia Sheinbaum es de religión judía y de familia migrante de Bulgaria. Su esposo también es judío.  La religión ha sido históricamente un factor determinante en la configuración del poder político y las relaciones internacionales. En la actualidad, las tensiones entre Irán y Arabia Saudita ejemplifican cómo las diferencias religiosas (chiismo y sunismo) se entrelazan con disputas geopolíticas por la hegemonía en Medio Oriente, involucrando a actores globales como Estados Unidos, China y Rusia.​ La ocupación por la fuerza de Israel de tierras palestinas es un factor que enfrenta a musulmanes y judíos y polariza al mundo. Asimismo, la teoría propuesta por Samuel Huntington señala cómo las identidades religiosas pueden ser fuente de conflicto en el sistema internacional post-Guerra Fría, al dividir al mundo en bloques civilizacionales con valores y creencias en choque. Pd. (Las estadísticas religiosas son diversas y cambiantes, las aquí expuestas son sólo aproximaciones).

    [Seguir leyendo...]

El canto del Búho

  • * Revisión con LUPA * Nuevas reglas precisas y estrictas * Round  (asalto) para la presidenta *

    Los puntos que se trataron en el Consejo Nacional del domingo 4 de mayo, no solo se trató de una lista de buenos deseos y mucho menos carta a Santa Claus. Cada uno de los puntos redactados en la carta de la presidenta Claudia Sheinbaum, tenía destinatarios. Quien entendió, entendió. Gobernadores y aspirantes para sucederlos, tuvieron que registrar cada una de las propuestas allí mencionadas por Luisa María Alcalde y Alfonso Durazo. Su futuro político depende de ello. Son las nuevas reglas que se aplicarán a la selección de los respectivos candidatos a las gubernaturas de los próximos procesos electorales. Reglas precisas, claras y estrictas. En el 2027, estarán en juego 16 gubernaturas. Pareciera muy lejos, con los nuevos tiempos, realmente estamos más cerca de lo que se cree. Desde ya, el partido oficial MORENA, empezó el análisis de las y los viables 8 mujeres y 8 hombres que habrán de competir en 2027. Análisis riguroso; con lupa pues. La presidenta poco a poco está tomando el control del partido y del congreso de la Unión. Pareciera una tarea sencilla, para nada. Más bien es complicada y llena de rocas en su camino. Pero va avanzando. Los 16 gobernadores que habrán de terminar en el 2028 empezarán a realizar sus respectivos ajustes, antes de que les gane el tiempo. Los nuevos reglamentos de MORENA, les quitará el sueño a más de tres aspirantes a la gubernatura. La primera aduana es la más complicada: no tener nexos con grupos delincuenciales. Aduana vital. Las demás aduanas no serán menos difíciles. Austeridad, influyentísimo, nepotismo, uso indebido de recursos públicos, renta de aviones, vehículos blindados, el turismo político etc., etc. Luisa María Alcalde Luján, estará aplicada a las instrucciones de la oficina principal de palacio nacional. Los gobernadores, tendrán que valorar, sopesar de que lado estarán: con los nuevos reglamentos o seguirán aplicando lo que hoy está prohibido. *Crecen las inconformidades en el sector Salud. Corridos de fea manera. En unidad, empleados del hospital Aurelio Valdivieso de la ciudad de Oaxaca, DESCNOCEN Y CORREN del nosocomio a sus DIRECTIVOS. Al grito de FUERA FUERA… fueron desfilando uno a uno de los directivos hacia el exterior del hospital. ¡Que feo mateo!  En el hospital general Aurelio Valdivieso de la ciudad de #Oaxaca, los empleados desconocen a sus directivos y los sacan de sus oficinas. No han atendido sus peticiones y no hay material para laborar. *La inseguridad en Juchitán. Otro negocio que cierra sus puertas y se va de Juchitán. Tocó el turno a la empresa Bajaj que decidió retirar sus oficinas de Juchitán. El motivo, el ataque armado ocurrido en sus instalaciones. Falta de condiciones para laborar. Caray, es la misma queja de siempre de los empresarios y comerciantes, la inseguridad.  Ninguna autoridad les garantiza seguridad. Juchitán, cada día peor. Mientras a disfrutar de mayo y sus Velas. *Oaxaca de Juárez, se perfila para ser una de las ciudades más seguras. A diferencia de Juchitán y su inseguridad, la capital oaxaqueña se perfila para ser una de las más seguras de la entidad, anunció el presidente Raymundo Chagoya. En el caso del primer trimestre, con respecto al año anterior, se redujo en un 30 por ciento el tema de delitos contra la vida, mientras que en los delitos de la libertad, hostigamiento y violación, hubo una reducción del 15 por ciento, indicó.” En el tema de robo, indicó que se redujo en más del 50 por ciento”. Por hoy es tocho. Recuerden, cuando el Búho Canta el indio muere. Pd 1.- La línea es la línea. Me aseguran quienes estuvieron y escucharon… que, en Morena, la instrucción es votar el 1 de junio, por los candidatos del poder ejecutivo PE ¿Será?  Pd 2.- ¿Cero y van?  Por cierto, ayer mismo la presidentA Claudia Sheinbaum, ganó otro raund de su batalla en Morena imponiéndose a los DUROS al defender al nuevo director del METRO Adrián Rubalcava. “Hay que darle una oportunidad. A todos quienes critican les recomiendo que vuelvan a leer el libro Gracias del presidente (Andrés Manuel López Obrador), que a las personas se las evalúa en distintos momentos. Hay que darle la oportunidad de que desempeñe un buen papel en frente del metro. Creo que así va a ser. Critiquen después de que desarrolle su actividad”, manifestó la presidenta. ¡¡¡Entre cejas, orejas y madres!!! Escúchanos de 06:00 a 07:00 horas y de 17:00 a 18:00 horas en el 106.5 FM Heraldo Istmo y 97.7 Fm Heraldo Oaxaca.  En las 2 ediciones de Heraldo. X / Twitter @buho_botero@bbmnoticias1Facebook Pedro Botero y Bbmnoticias Oaxaca.www.elheraldodemexico.comwww.bbmnoticias.comwww.labravaradiofm.com

    [Seguir leyendo...]
  • * ¿Es neta? “un rato más” * Lo dijo el “Tlacuache”: vivir fuera… * Reitero, los carniceros de hoy…  * Hilar y bordar  fino *

    Es un caso para Ripley, caray.  ¿Existe algún funcionario que le haya dicho, al gober que sólo seguirán dentro del gobierno “un rato más”? … la neta no lo creo, pero bueno. Ver para creer. Según el Gober. Salomón Jara, hay funcionarios que le han informado que no continuarán dentro de su gabinete, tanto legal como el ampliado. ¿Usted le cree?… yo tampoco. No precisó el nombre o nombres y tampoco la dependencia. Pero refirió que ya algunos de ellos le han notificado que sólo seguirán dentro del gobierno “un rato más”. Ósea… algo así como:  fue un pasatiempo; un mal momento; solo vine a ver que se siente ser funcionario; vine a chingarme una lana y pues ya me llené las bolsas; etc, etc, etc… ¿Quién en su sano juicio dejaría una ubre del primer nivel de un gobierno estatal? Lo dijo el filósofo “el  Tlacuache” Don César Garizurieta : “vivir fuera del presupuesto es vivir en el error”. Lo que puedo imaginar… es que algunos de esos funcionarios NO dieron el ancho. Y como diría el Notario (+) Emmanuel Roberto Toledo Medina: “No sirven pa´nada”… sutilmente ya les pidió su renuncia y que se “vayan a ver si ya pario la marrana”. Cosa de ver cómo andan algunas Secretarías o direcciones… de pena ajena. Más vale un manotazo a tiempo en la mesa, que pasar a la historia como un gobernador que dejó pasar y dejó hacer. (Laissez passer y laissez faire). Dejar que las cosas sigan su curso sin hacer nada, define los liderazgos: en buenos o malos.   Viene la segunda mitad y recta final de su sexenio, y más vale una postura de intervención a tiempo y no cuando el barco vaya a pique y sea demasiado tarde. El pueblo bueno tiene buena memoria. Quizás, en algunos momentos padece de amnesia según conveniencia. Mientras tanto, si lo dijeron o no, pero tienen la certeza de que “no sirvieron pa´nada, es mejor que vayan preparando sus maletas, echando sus tiliches en bolsas de Liverpool (algunas tendrán en sus cajones del escritorio) y pidan donde firmar la renuncia. “El horno no está para bollos”. Al menos eso dicen las ultimas encuestas que ubican al gober., en los últimos lugares de aceptación. El que entendió, entendió la sutileza e ingenio de su amigo el Gober.  Tan tan. Reitero, le llegó la noche al CUICARAS. Apenas ayer adelante que se le está oscureciendo la ruta política al ex gobernador de Veracruz, el famoso CUICARAS.  La noche se le vino encima y su suerte se le está terminando.  Comillas de principio a fin: Toca el turno de mover su ficha a la actual gobernadora Rocío Nahle “NAHLE DENUNCIA A CUITLÁHUAC POR DESFALCO EN SALUD: DAÑO PATRIMONIAL DE $1,600 MILLONES”.  “La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, denunció formalmente al gobierno de Cuitláhuac García por daño patrimonial brutal en los servicios de salud. Son más de mil 600 millones de pesos, según reveló la Auditoría Superior de la Federación en la cuenta pública 2023. “El esquema: adjudicaciones directas, contratos turbios, proveedores fantasmas y desvíos millonarios. La ASF ya pidió abrir 24 investigaciones contra funcionarios por irregularidades en servicios de limpieza, comida, fletes y hasta subrogación de equipo médico”. “¿El operador detrás? Jorge Eduardo Sisniega, el hombre fuerte en finanzas durante toda la gestión de Cuitláhuac. Siguió al mando pese a los cambios de titulares en Salud. Hoy, uno de esos exsecretarios, Roberto Ramos Alor, dirige el IMSS Bienestar en el mismo estado”. Y como dijo el filósofo “enchilamesta”: Los carniceros de hoy serán las reses del  mañana. Por hoy es tocho. Recuerden, cuando el Búho canta el indio muere. Pd.- Me encabrona decir se los dije, pero se los dije ayer. En la columna del lunes, escribí de la amistad que une a la Abogada del ITAM Mariana Benítez Tiburcio con el gobernador Salomón Jara. De muestra un botón: en su cuenta de X (antes Twitter) la Diputada Federal escribió: Hoy saludé a nuestro gobernador Salomón Jara con quien sostuve un dialogo muy importante y abierto. Desde la @Mx_Diputados y ahora en la Comisión Permanente del Congreso seguiré siendo aliada de su gobierno y de las causas de nuestros paisanos y paisanas de #Oaxaca. Recordemos que la amistad no es solo una relación afectiva, sino un vínculo que permite crecer, desarrollar habilidades, sentirnos apoyados y tejer relaciones políticas. En el caso de Mariana, como buena istmeña, debe hilar y bordar muy fino. Reitero, no le pierdan la pista ni la vista a la talentosa istmeña. Escúchanos de 06:00 a 07:00 horas y de 17:00 a 18:00 horas en el 106.5 FM Heraldo Istmo y 97.7 Fm Heraldo Oaxaca.  BBM Noticias y Heraldo Interoceánico.  X / Twitter @buho_botero@bbmnoticias1Facebook Pedro Botero y Bbmnoticias Oaxaca.www.elheraldodemexico.comwww.bbmnoticias.comwww.labravaradiofm.com

    [Seguir leyendo...]

IEEPCO

  • Consulta Infantil y Juvenil 2024 con más 230 mil participantes en Oaxaca

    Se trata de los resultados preliminares de este importante ejercicio democrático impulsado por el INE. Como resultado del esfuerzo del grupo coordinador interinstitucional, en el que participó el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, la Consulta Infantil y Juvenil 2024 contó con la participación de 230 mil 123 niñas, niños y adolescentes, en Oaxaca, lo que equivale a 19.71% de la población de la entidad entre 3 y 17 años, según información preliminar publicada en el informe del Instituto Nacional Electoral (INE). A lo largo del mes de noviembre del 2024 se instalaron en Oaxaca un total de 1,875 casillas, en las que participaron infancias y adolescencias entre 3 y 17 años: 53.63% fueron niñas y mujeres; 46.26%, niños y hombres; 0.059% señaló no ser de ninguno de los dos géneros o identificarse de una manera distinta; y 0.056% no especificó su identidad sexogenérica. Como parte de los resultados preliminares también se identificó que el 8.78% de las y los participantes viven con alguna condición de discapacidad; 24.09% son parte de algún pueblo indígena; 11.45% hablan alguna indígena; y 8.91% son afrodescendientes. En este sentido, el personal del Servicio Profesional Electoral de la entidad tuvo una importante participación, toda vez que visitó un gran número de escuelas, espacios públicos e instituciones que atienden de distintas maneras a niñas, niños y adolescentes. A nivel nacional y con corte al 16 de diciembre, la Consulta Infantil y Juvenil 2024 tuvo una participación de 10 millones 703,505 niñas, niños y adolescentes entre 3 y 17 años, lo que significa 32.95% del total de la población mexicana en esas edades, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI. Dicha participación equivale a un aumento en la participación aproximadamente del 53.41% respecto a la Consulta en 2021 (6 millones 976 mil 839), aunque conviene recordar que ese ejercicio se realizó en el contexto de la pandemia por COVID-19. Será en el segundo trimestre de 2025 que se presentarán a la opinión pública los resultados consolidados de lo que expresaron niñas, niños y adolescentes en la Consulta 2024.

    [Seguir leyendo...]
  • Invita Presidenta del IEEPCO a participar en convocatoria para titularidad de la Unidad de Género.

    La Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, Elizabeth Sánchez González, invitó a las mujeres indígenas y afromexicanas a participar en la convocatoria para designar a la titular de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género y No Discriminación de este Instituto, aprobada el pasado 16 de enero por el Consejo General.  En este sentido, Sánchez González indicó que se trata de una acción afirmativa a favor de las poblaciones de mujeres indígenas y afromexicanas de Oaxaca que responde a la deuda histórica que se tiene hacia ellas, además que permite su contribución al interior de las instituciones públicas, particularmente en puestos de toma de decisiones.  Recalcó también que el registro de las aspirantes a dirigir esta Unidad, estará abierto hasta el viernes 14 de febrero de 2025 hasta las 15:00 horas, por lo que aún hay tiempo para las mujeres que cumplan con los requisitos de la convocatoria.  Así mismo Sánchez González detalló que después de cumplir con las diferentes etapas de validación de documentales, el lunes 24 de febrero se llevará a cabo la evaluación de perfiles y la publicación del nombre de la aspirante mejor evaluada y que será propuesta por ella, en su calidad de Consejera Presidenta, al Pleno del Consejo General. Por último, explicó que las etapas del proceso de selección de las concursantes se desarrollarán con la máxima transparencia y apego a la legalidad, para garantizar que el perfil seleccionado sea el mejor calificado. Cabe señalar que, la designación será deliberada en Sesión de Consejo General a más tardar el 7 de marzo de 2025, en vísperas del Día Internacional de la Mujer, una fecha simbólica que refuerza el compromiso del Instituto con los derechos de las mujeres. La convocatoria, así como la información necesaria para el registro, puede ser consultada en el link 

    [Seguir leyendo...]

© Todos los derechos reservados

Proudly powered by WordPress | Theme: SuperNews by Acme Themes
 

Cargando comentarios...